TRABAJANDO ARDUAMENTE
En octubre de 2011, Cai Yanjun tomó un vuelo de la ciudad noroccidental de Xi'an, hogar del ejército de Terracota, una de las maravillas arqueológicas más espectaculares del mundo, para unirse al equipo de investigación.
Mientras que otros miembros del equipo cavaban en la cueva, el papel de Cai fue básicamente el de "llevar las pequeñas rocas al laboratorio para analizarlas". El laboratorio al que Cai llevó sus "pequeñas rocas" fue un destacado centro de datación por radioisótopos a nivel mundial de la Universidad de Minnesota, pero las pruebas no fueron concluyentes.
"Los fósiles que encontramos en la cueva ya eran importantes en el estudio de los primero humanos, pero sería una gran lástima si no podíamos determinar su edad", dijo Cai. Pero todo el arduo trabajo no resultó en vano cuando, en su tercer viaje a Estados Unidos, Cai finalmente descubrió algo valioso.
Los estudios anteriores, incluyendo la clásica hipótesis "Fuera de Africa", habían colocado a los humanos con características modernas en el este de Asia y Europa no antes de hace 50.000 años.
Sin embargo, la datación con series de uranio, pruebas de carbono 14 y "análisis de los animales de los alrededores" determinaron que los fósiles de Cai tenían entre 80.000 y 120.000 años de antigüedad.
Este es un nuevo enfoque sobre la evolución de los humanos modernos, "pero no es lo suficiente para rechazar la hipótesis 'Fuera de Africa'", añadió Cai.
Al ver en retrospectiva los últimos cinco años, Cai considera que un trabajo básicamente arduo y una actitud de nunca darse por vencido fueron las claves de su éxito.
Otro proyecto ya está en marcha en la provincia de Anhui. "En el mundo científico, nunca puedes saber demasiado", dijo Cai.