CARACAS, 21 oct (Xinhua) -- El gobierno de Venezuela rechazó este miércoles una publicación del diario estadounidense "The New York Times" (NYT) emitida el pasado 19 de octubre, en la que se critica la situación de la economía venezolana.
El texto titulado "Pocos en Venezuela quieren bolívares (moneda local), pero nadie puede ahorrar un centavo", fue calificado por la cancillería venezolana de una nueva arremetida "falaz" del poderío mediático de Washington.
A través de un comunicado que circula hoy por esta nación suramericana, el gobierno del presidente Nicolás Maduro asegura que con dicha publicación, NYT "retoma su línea habitual de calumnias e informaciones no corroboradas sobre Venezuela".
"El texto se dedica a difundir delirantes mentiras y anécdotas descontextualizadas sobre la situación económica del país; especialmente, se ensaña en contra del Bolívar, la moneda venezolana", refleja la misiva.
En el trabajo especial replicado por otros medios locales bajo el título "Al Bolívar ni los ladrones lo quieren", se expresa una acérrima crítica a fenómenos como la inflación y la devaluación del Bolívar frente al dólar.
El reportaje de NYT igualmente critica la no publicación de los datos económicos por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) y el desabastecimiento de productos.
No obstante, el gobierno bolivariano asegura que el texto "hace cálculos malintencionados al respecto de la tasa de cambio en Venezuela", al tiempo que cuestiona la veracidad de los testimonios publicados sobre presuntos entrevistados que han referido situaciones de la cotidianidad económica.
El reporte da por válida la relación Bolívar-Dólar que rige el mercado paralelo de divisas, que hoy se ubica en cerca de 800 Bolívares por dólar, según la cotización que ofrece la página web www.dolartoday.com (principal portal informal de referencia sobre el precio de la moneda estadounidense).
Mientras, el Ejecutivo suramericano calificó la actuación de los dirigentes de esta página web de "terrorismo cibernético", de quienes juegan a la especulación cambiaria desde Miami (Estados Unidos) y Cúcuta (Colombia).
"Factores políticos de oposición operan con la intención de agredir a los venezolanos y perturbar la economía nacional, y no se basan nunca en los movimientos de las transacciones nacionales", expresa el documento.
En la misiva, la cancillería venezolana recuerda que en el país latino existe una tasa de cambio preferencial, de 6,30 bolívares por cada dólar, que está destinado a sectores prioritarios de la economía como la alimentación y el sector salud.
"Este tipo de cambio ha garantizado la buena alimentación y la buena salud de los venezolanos, logro que no sólo es reconocido por las autoridades nacionales", sino también por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Asimismo, se menciona los permanentes aumentos de salario, que sólo en el año corriente constan de cuatro incrementos fraccionados, cada uno en más del 30 por ciento, a fin de proteger el ingreso de los trabajadores venezolanos.
"Éstos son algunos temas que proponemos al NYT para que aborde en futuros artículos sobre nuestra patria, que es tema permanente en sus páginas", finaliza la misiva.
La comunicación del ministerio de Relaciones Exteriores igualmente expone las políticas desarrolladas por el Ejecutivo para garantizar el acceso a la vivienda a la mayoría de la población, así como las gestiones implementadas para fortalecer las universidades nacionales y el abordaje integral al sistema de seguro social.