Embajada china refuta editorial de The New York Times sobre disputa China-Filipinas

Spanish.xinhuanet.com   2015-07-29 19:48:09

BEIJING, 29 jul (Xinhua) -- La embajada china en Washington calificó de injusto el editorial del 17 de julio del diario estadounidense The New York Times sobre la disputa China-Filipinas respecto al Mar Meridional de China, destacando que el enfoque de China hacia este tema es mantener negociaciones bilaterales directas.

En una carta publicada el martes por The New York Times, el consejero de prensa y portavoz de la embajada china, Zhu Haiquan, manifestó que el editorial titulado "El Mar Meridional de China en el Tribunal", sobre el caso de arbitraje presentado por Filipinas sobre sus derechos en el referido mar, "no es justo".

"China, que se ha sumado tardíamente a la reclamación territorial, ha mantenido suma moderación. Pero el statu quo ha sido violado desde hace mucho por Filipinas y otros demandantes, quienes construyen instalaciones, inclusos militares, en los arrecifes propiedad de China", aclaró Zhu.

"China pide a las partes relevantes dejar a un lado las diferencias y emprender el desarrollo conjunto en el Mar Meridional de China. En 2005, China, Filipinas y Vietnam efectuaron un estudio sísmico conjunto en algunas áreas del referido mar. Esto habría sentado un buen precedente si el gobierno filipino no hubiese cambiado de idea", agregó.

"El enfoque chino hacia la solución del tema del Mar Meridional de China es emprender el diálogo y las negociaciones directos entre los demandantes, lo cual sería más efectivo y sostenible. China y Filipinas intentaron este tipo de conversaciones anteriormente, pero fueron abortadas unilateralmente por la parte filipina en 2012", indicó Zhu.

"Nuestra puerta sigue abierta y estamos trabajando con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en el establecimiento de un código de conducta para garantizar la paz y la estabilidad en el Mar Meridional de China hasta que las disputas sean solucionadas", subrayó.

"La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar no concede a ningún país el derecho legal de ampliar su zona económica exclusiva a los territorios de otro país. No creemos que el tribunal de arbitraje tenga jurisdicción. Y como miembro de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, China tiene derecho a excluir cualquier resolución obligatoria impuesta por una tercera parte", enfatizó Zhu.

El 17 de julio pasado, The New York Times publicó un editorial escrito por su junta editorial, explicando que "un tribunal de La Haya se ha convertido en un nuevo campo de batalla importante en la lucha multinacional por el rico en recursos Mar Meridional de China", y que Filipinas "puede calificar para poseer 200 millas náuticas de zonas económicas exclusivas".

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xinhuanet

Embajada china refuta editorial de The New York Times sobre disputa China-Filipinas

Spanish.xinhuanet.com 2015-07-29 19:48:09

BEIJING, 29 jul (Xinhua) -- La embajada china en Washington calificó de injusto el editorial del 17 de julio del diario estadounidense The New York Times sobre la disputa China-Filipinas respecto al Mar Meridional de China, destacando que el enfoque de China hacia este tema es mantener negociaciones bilaterales directas.

En una carta publicada el martes por The New York Times, el consejero de prensa y portavoz de la embajada china, Zhu Haiquan, manifestó que el editorial titulado "El Mar Meridional de China en el Tribunal", sobre el caso de arbitraje presentado por Filipinas sobre sus derechos en el referido mar, "no es justo".

"China, que se ha sumado tardíamente a la reclamación territorial, ha mantenido suma moderación. Pero el statu quo ha sido violado desde hace mucho por Filipinas y otros demandantes, quienes construyen instalaciones, inclusos militares, en los arrecifes propiedad de China", aclaró Zhu.

"China pide a las partes relevantes dejar a un lado las diferencias y emprender el desarrollo conjunto en el Mar Meridional de China. En 2005, China, Filipinas y Vietnam efectuaron un estudio sísmico conjunto en algunas áreas del referido mar. Esto habría sentado un buen precedente si el gobierno filipino no hubiese cambiado de idea", agregó.

"El enfoque chino hacia la solución del tema del Mar Meridional de China es emprender el diálogo y las negociaciones directos entre los demandantes, lo cual sería más efectivo y sostenible. China y Filipinas intentaron este tipo de conversaciones anteriormente, pero fueron abortadas unilateralmente por la parte filipina en 2012", indicó Zhu.

"Nuestra puerta sigue abierta y estamos trabajando con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en el establecimiento de un código de conducta para garantizar la paz y la estabilidad en el Mar Meridional de China hasta que las disputas sean solucionadas", subrayó.

"La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar no concede a ningún país el derecho legal de ampliar su zona económica exclusiva a los territorios de otro país. No creemos que el tribunal de arbitraje tenga jurisdicción. Y como miembro de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, China tiene derecho a excluir cualquier resolución obligatoria impuesta por una tercera parte", enfatizó Zhu.

El 17 de julio pasado, The New York Times publicó un editorial escrito por su junta editorial, explicando que "un tribunal de La Haya se ha convertido en un nuevo campo de batalla importante en la lucha multinacional por el rico en recursos Mar Meridional de China", y que Filipinas "puede calificar para poseer 200 millas náuticas de zonas económicas exclusivas".

010020070760000000000000011100141344603701