No obstante, a partir de su observación "hicimos una evaluación de lo que ellos decían pero no estaban enfermos ni nada y lo de rehabilitarlos no se justificaba, son animales hechos y nacidos bajo el cuidado de personas, están en contacto con personas y no sitio alejados por lo que las posibilidades de adaptarse a un refugio como el que proponen reduce la posibilidad de supervivencia", acotó.
Tras la muerte de "Jambie", ocurrida el 24 de julio, la misma organización entregó el pasado martes a las autoridades ambientales de la capital mexicana 135.000 firmas que recolectaron a través de la plataforma Chnge.org, en apoyo a la petición para que ahora "Toto", de 24 años, sea trasladado a Brasil.
"Ese realmente no es su origen además legalmente no se pueden exportar primates, pero también más allá de un tema legal, es una cuestión de bienestar de Toto", insistió Rivera, quien además entregó a la organización documentación en el que presenta a Proyecto Gran Simio el buen estado de salud del primate.
"Jambi" nació en el Zoológico de Chapultepec en 1990 y su hermano, "Toto", en 1991.
Ambos fueron crías de "Goodi", un macho orangután de Borneo que murió a los 32 años de un problema cardio-respiratorio y de "Lisa", una hembra orangután de Sumatra, que a los 16 años murió por un problema renal.
En Argentina existe el caso de "Sandra", una orangután híbrida de 30 años, que espera desde diciembre de 2014 un fallo judicial en el que se determinará su libertad bajo el argumento de que es una "persona no humana".
De otorgársele el recurso de "hábeas corpus", una figura jurídica que busca asegurar los derechos básicos de las personas, la orangután Sandra, podría hacer historia y sentar jurisprudencia a nivel mundial. Fin