ROMA, 30 jul (Xinhua) -- El sur de Italia está en riesgo de vivir en el "subdesarrollo permanente" después de siete años de recesión y de una profunda caída industrial y demográfica, advirtió hoy un informe.
En 2014, el producto interno bruto (PIB) de las regiones del sur de Italia en general cayó por séptimo año consecutivo en 1,3 por ciento, según un estudio de la Asociación para el Desarrollo Industrial del sur de Italia (Svimez).
La producción del sur de Italia creció 13 por ciento sólo entre 2001 y 2013 y tuvo un desempeño particularmente pobre en comparación con el crecimiento de 24 por ciento mostrado por Grecia, país de la Unión Europea (UE) que se encuentra entre los más afectados por la crisis económica, añadió el informe.
"La crisis nos ha dejado un país que está cada vez más dividido y que es cada vez más desigual que en el pasado", dijo el director de Svimez, Riccardo Padovani, en una conferencia de prensa realizada en Roma después de dar a conocer la versión preliminar del informe.
La brecha entre el PIB per cápita de las regiones sureñas y el PIB del resto de Italia se amplió en 2014, para llegar a la cifra récord de 53,7 por ciento, la mayor brecha desde el año 2000, según Svimez.
Más en concreto, el PIB per cápita ascendió a más de 31.500 euros en las regiones norteña y central de Italia y a alrededor de 16.900 euros en las regiones del sur, con un promedio nacional de cerca de 26.500 euros.
Cerca del 62 por ciento de la población del sur ganó menos de 12.000 euros en 2014 frente al 28,5 por ciento de quienes viven en el centro y norte de Italia, agregó el informe.
El "Mezzogiorno", como se conocen las regiones del sur de Italia, ha sido asolado por el atraso económico durante décadas en comparación con el norte más industrial y con mayor riqueza.
Pero el nivel de descenso industrial, desempleo y empobrecimiento general ha empeorado tan agudamente durante la crisis que los analistas de Svimez temen que estas fallas puedan convertirse "en permanentes y dejen de ser temporales".
"Existe el riesgo de que el empobrecimiento de recursos humanos, empresariales y financieros puedan evitar que el Mezzogiorno se beneficie del probable nuevo crecimiento y de que conviertan esta crisis cíclica en un subdesarrollo permanente", dijo Padovani a Xinhua.
En 2014, el consumo de los hogares de las regiones sureñas disminuyó 0,4 por ciento, mientras que en el centro y el norte de Italia aumentó 0,6 por ciento, mostró el informe.
El consumo de los hogares en general cayó 13,2 por ciento frente a un 5,5 por ciento, respectivamente, en el período 2008-2014.
Las inversiones fijas brutas, o el total de gasto de las compañías en activos fijos como fábricas, equipo y maquinaria, también se redujo cuatro por ciento en el sur y 3,1 por ciento en el resto de Italia el año pasado, y disminuyó 38 y 27 por ciento, respectivamente, entre 2008 y 2014.
"La aguda caída de las inversiones ha afectado la capacidad industrial del sur de Italia, región que ha perdido aún más competitividad", dijo Padovani.
"La duración de la recesión, los recursos cada vez menores asignados a la infraestructura pública y la caída de la demanda interna han contribuido a una 'desertificación' del panorama económico" del sur, añadió Padovani.
"De hecho, estos factores no sólo han afectado a las firmas ineficientes, sino que también han expulsado del mercado a negocios saludables que no estaban lo suficiente 'equipados' para enfrentar una crisis tan desafiante", explicó Padovani.
A este declive se suma un elemento demográfico.
En efecto, la tasa de fertilidad de Italia ha estado cayendo durante muchos años, aunque podría pesar más sobre el empobrecido Mezzogiorno que sobre el resto del país, advirtió el informe.
En 2014, el número de niños por mujer en el sur diminuyó a 1,31 en comparación con el 1,43 en las regiones central y norteña. El año pasado sólo se registraron 174.000 nuevos nacimientos en el Mezzogiorno, la menor cifra a 150 años de la unificación del país.
En general, el informe del grupo de expertos parece bastante pesimista.
"En este momento, es difícil determinar si la industria (sureña) podrá mantener el ritmo con la recuperación nacional e internacional", dijo Padovani.
No hay soluciones a la mano, dado que el impulso de la demanda extranjera que ahora está dirigiendo una recuperación todavía débil en el centro y norte de Italia tiene un peso modesto en la economía del sur del país, según el analista.
Además, el enfoque prevaleciente en estos momentos dentro de la UE de "confiar la recuperación a un mecanismo de devaluaciones internas mediante el recorte de costos y precios y a la liberalización de los mercados nacionales", no será suficiente.
"Esta política ha acabado por profundizar los desequilibrios estructurales entre las zonas más fuertes y más débiles de la eurozona", advirtió Padovani.
"Más bien, se tiene que abordar la falta de competitividad y productividad con una política coordinada de inversiones para Europa, Italia y el Mezzogiorno", añadió el experto.
"En pocas palabras, necesitamos una política de desarrollo activo", dijo Padovani.