UE destina 7 mde a capacitación indígena en ocho años en Nicaragua

Spanish.xinhuanet.com   2015-07-31 05:18:37

MANAGUA, 30 jul (Xinhua) -- La Unión Europea (UE) ha destinado más de 7 millones de euros (7,65 millones de dólares) en Nicaragua desde 2007 para capacitar a indígenas en sus derechos, informó hoy el encargado de negocios del organismo en el país, Andreas Haack.

El representante europeo indicó a la prensa que el apoyo ha sido a través del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y se ha capacitado a más de 100 representantes de pueblos indígenas en temas como defensa de sus derechos.

La oficina de la UE en el país centroamericano clausuró este jueves en la ciudad de Managua (capital) el proyecto ''Fortaleciendo capacidades a líderes indígenas del pacífico, centro y norte de Nicaragua para la defensa de sus derechos''.

Haack indicó que el apoyo también ha sido en tópicos como "solución pacífica de conflictos, construcción de una cultura de paz y la cimentación de vínculos comunes entre sus comunidades", con el propósito de generar respuestas colectivas a sus necesidades.

El proyecto financiado por la UE y ejecutado a través del Cenidth, abarca tanto el marco legislativo nacional como a nivel centroamericano, además de las convenciones de Naciones Unidas (ONU) en la materia.

El representante europeo consideró que la situación que enfrentan los pueblos indígenas en Nicaragua es una prioridad, por lo que en la actualidad se ejecutan siete proyectos vinculados al tema por más de 1,6 millones de euros (unos 1,748 millones de dólares).

La UE mantiene un fondo de 204 millones de euros (unos 262,32 millones de dólares) en Nicaragua para el período 2014-2020, en áreas de educación para el empleo, adaptación al cambio climático y apoyo al sector agrícola.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xinhuanet

UE destina 7 mde a capacitación indígena en ocho años en Nicaragua

Spanish.xinhuanet.com 2015-07-31 05:18:37

MANAGUA, 30 jul (Xinhua) -- La Unión Europea (UE) ha destinado más de 7 millones de euros (7,65 millones de dólares) en Nicaragua desde 2007 para capacitar a indígenas en sus derechos, informó hoy el encargado de negocios del organismo en el país, Andreas Haack.

El representante europeo indicó a la prensa que el apoyo ha sido a través del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y se ha capacitado a más de 100 representantes de pueblos indígenas en temas como defensa de sus derechos.

La oficina de la UE en el país centroamericano clausuró este jueves en la ciudad de Managua (capital) el proyecto ''Fortaleciendo capacidades a líderes indígenas del pacífico, centro y norte de Nicaragua para la defensa de sus derechos''.

Haack indicó que el apoyo también ha sido en tópicos como "solución pacífica de conflictos, construcción de una cultura de paz y la cimentación de vínculos comunes entre sus comunidades", con el propósito de generar respuestas colectivas a sus necesidades.

El proyecto financiado por la UE y ejecutado a través del Cenidth, abarca tanto el marco legislativo nacional como a nivel centroamericano, además de las convenciones de Naciones Unidas (ONU) en la materia.

El representante europeo consideró que la situación que enfrentan los pueblos indígenas en Nicaragua es una prioridad, por lo que en la actualidad se ejecutan siete proyectos vinculados al tema por más de 1,6 millones de euros (unos 1,748 millones de dólares).

La UE mantiene un fondo de 204 millones de euros (unos 262,32 millones de dólares) en Nicaragua para el período 2014-2020, en áreas de educación para el empleo, adaptación al cambio climático y apoyo al sector agrícola.

010020070760000000000000011105031344650501