El presidente de Bolivia, Luis Arce, inició hoy lunes la campaña masiva de vacunación contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el departamento de La Paz (oeste), con la aplicación de la primera dosis china de Sinopharm a personas con enfermedades base.
Un segundo lote de vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) de la farmacéutica china Sinovac arribó hoy a México para destinarlo al plan nacional de vacunación que se encuentra en una fase de aplicación de dosis a los adultos mayores.
En medio de gran expectativa, las vacunas chinas Sinopharm contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) llegaron hoy miércoles a Bolivia para iniciar la mayor inmunización de la historia sanitaria del país sudamericano, que hasta la fecha alcanzó 244.380 casos desde el 10 de marzo del año pasado.
Estudiantes de Arquitectura de la Universidad de la Salle en Bogotá desarrollaron unos prácticos módulos portátiles de aislamiento epidemiológico que buscan solucionar necesidades durante los procesos de control de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), sobre todo durante la vacunación, en diferentes regiones de Colombia.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, recibió hoy la primera dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), junto con mayores de 71 y 72 años que se inoculan esta jornada en el país sudamericano.
Los museos de Venezuela reabrieron hoy sus puertas tras casi un año de permanecer cerrados por la cuarentena social ordenada por el gobierno en marzo de 2020 para contener la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Reforzar el hábito de lectura, pero sobre todo evitar el contagio de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), son los objetivos del proyecto "Libro a la casa", que por estos días se impulsa en varias librerías cubanas.
Instituciones educativas de carácter privado de las principales ciudades de Colombia iniciaron esta semana clases semipresenciales, en las cuales los maestros aplican las enseñanzas pedagógicas que ha dejado la pandemia del nuevo coronavirus y que se han desarrollado desde su llegada al país, hace casi un año.
Alemania ampliará los esfuerzos de confinamiento para contener la pandemia de COVID-19, decidieron hoy la canciller Angela Merkel y los líderes de los 16 estados federales.
Perú inició hoy martes su primera etapa de vacunación contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), que incluye al personal de salud que recibirá los inmunizantes del laboratorio chino Sinopharm.
La Habana, epicentro de la COVID-19 en Cuba, con más de 5.000 casos en los últimos 15 días, comenzó a aplicar desde la noche de este viernes un toque de queda nocturno, medida decretada por las autoridades locales para frenar el alza sostenida de los contagios por el nuevo coronavirus.
Los aficionados al tango, la emblemática danza del Río del Plata, han logrado mantener su pasión con bailes al aire libre en parques de la ciudad argentina de Buenos Aires, una alternativa novedosa en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus.
Recolectores urbanos de Argentina se han adaptado a la nueva normalidad que impone la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con mayores protocolos sanitarios a la hora de desarrollar su tarea y con el desafío de recuperar el volumen de material que reciclaban antes del 2020.
Ecuador comenzó hoy a vacunar contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) al personal sanitario de áreas críticas en el inicio del plan piloto o "fase cero" de inmunización, tras la llegada el miércoles de las primeras 8.000 dosis del antídoto de los laboratorios Pfizer-BioNTech.
México rebasó este viernes los 1,6 millones de contagios de COVID-19, al registrar 1.609.735 casos confirmados y alcanzó 139.022 fallecidos por la enfermedad desde el inicio de la pandemia en febrero pasado, informó hoy la Secretaría (ministerio) de Salud de ese país.
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, declaró el jueves el estado de emergencia en el área metropolitana de Tokio, incluidas las prefecturas de Tokio, Saitama, Chiba y Kanagawa, autorizando medidas más duras para combatir el resurgimiento de las infecciones por la COVID-19.
El número total de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó los 20 millones, de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
El número total de casos de la COVID-19 en Estados Unidos superó los 19 millones, de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE, por sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins.
El ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, afirmó que "es un día de esperanza" para el país, porque a partir de mañana lunes llegarán más vacunas con frecuencia semanal, con el fin de "inmunizar a todos los españoles" contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), aunque "no podemos relajar las medidas".
México alcanzó este viernes 1.301.546 de casos confirmados y las 117.249 defunciones por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), desde el primer caso registrado el 28 de febrero pasado, informó esta noche la autoridad sanitaria del país.
La Ciudad de México, capital del país, regresó el viernes a "semáforo rojo", o la alerta máxima, debido a un repunte de contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus COVID-19 y una capacidad hospitalaria cercana al 75 por ciento, un nivel similar al de junio pasado.
Uruguay atraviesa su "primera ola" de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y pasó de tener brotes aislados a una "circulación comunitaria" en Montevideo y la zona metropolitana, informó el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que asesora al gobierno.
Estados Unidos alcanzó el desolador hito de 300.000 muertes, indicó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos inició el lunes el despliegue de la primera vacuna contra la COVID-19 y las primeras dosis fueron administradas a los trabajadores de la salud y al personal de asilos.
El aeropuerto internacional de La Habana, el más importante de Cuba, reabrió sus operaciones bajo estrictas medidas sanitarias, luego de casi ocho meses de permanecer cerrado al tránsito aéreo comercial, informaron las autoridades locales.
Los casos a nivel mundial de la COVID-19 superaron los 50 millones el domingo, de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
El Ministerio de Salud de Chile reportó hoy 21 fallecidos por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas, con lo que se eleva a 14.340 la cifra de muertos por la pandemia en el país sudamericano.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó el martes que las vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) permitirán poner "fin a la pesadilla de la pandemia".
Los pacientes en Chile con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en unidades de cuidados intensivos "son menos de 800 desde (hace) ya 20 días", afirmó hoy el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.
En el primer día del nuevo confinamiento nacional para frenar la segunda oleada de la pandemia de coronavirus, Francia reportó 49.215 nuevos casos de infección, informó la Agencia de Salud Pública.
Rusia registró 16.202 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, una cifra inferior al récord diario histórico del lunes de 17.347, informó hoy miércoles el centro de respuesta a la pandemia del país.
Este sábado Colombia superó el millón de contagios de COVID-19 siete meses después de que se reportara el primer caso del nuevo coronavirus en el país y los médicos del país se preparan para afrontar nuevos brotes localizados.
Brasil superó este sábado los 150.000 fallecidos por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), tras registrar 559 muertes en las últimas 24 horas y elevar el total a 150.198, informó hoy el gobierno
Los efectos sociales de la pandemia del nuevo coronavirus en Perú podrían provocar el aumento de la pobreza hasta en un 30 por ciento, informó hoy jueves la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre.
Las autoridades peruanas registraron dos personas reinfectadas por el nuevo coronavirus (COVID-19) en la capital peruana, confirmó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
Otras 14.162 personas dieron positivo por COVID-19 en Reino Unido para llegar a un total de 544.275 casos de coronavirus en el país, se indicó en cifras oficiales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, tuiteó que decidió aislarse voluntariamente después de tener contacto con un paciente de la COVID-19.
Rusia reportó en las últimas 24 horas 10.499 nuevos casos de la COVID-19 y volvió así a superar, con el rebrote de la pandemia, los 10.000 contagios diarios, cifra que no se veía desde mediados de mayo, informó hoy domingo el centro de respuesta al coronavirus del país.
Perú inició hoy la esperada fase cuatro de reactivación económica, con la que el Gobierno busca poner en marcha la economía al cien por cien mientras sigue luchando para frenar los contagios de COVID-19.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, pidió a la población que respete las medidas sanitarias durante la jornada de elecciones departamentales que se lleva a cabo este domingo, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que firmó un Decreto Ejecutivo mediante el cual creó el Bono de Apoyo Nutricional de 240 dólares para apoyar a la población más vulnerable y afectada por la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país andino.
El Ministerio de Salud de Chile reportó 2.222 casos nuevos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en 24 horas, la cifra más alta en dos meses.
Se estima que Bolivia alcance este mes la meseta de contagios por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), al llegar a los 133.000 casos desde que comenzó la pandemia en el país, afirmó el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, quien no obstante expresó su preocupación ante el riesgo de un rebrote.
El Ministerio de Salud de Ecuador informó hoy que el país registró 1.872 nuevos contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y 14 muertos en las últimas 24 horas, para totalizar 124.129 infectados y 7.250 fallecidos en casi siete meses de pandemia.
Mientras muchas universidades estadounidenses incluyendo su prestigiosa vecina a través del río Charles, la Universidad de Harvard, ha comenzado el semestre de otoño totalmente en línea, la Universidad de Boston hizo un esfuerzo adicional para garantizar que todos los estudiantes que decidan vivir en el campus bajo un modelo de aprendizaje híbrido estén seguros y saludables.
La facturación del sector turístico brasileño desde el inicio de la pandemia de COVID-19 cayó 182.860 millones de reales (unos 34.500 millones de dólares) en comparación con el año pasado, informó hoy la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC).
Argentina registró hoy 241 muertes por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo que llegó a un total de 11.148 decesos desde el tres de marzo, cuando comenzó el brote en el país.
Un equipo de artistas formados en múltiples disciplinas ligadas al teatro, el circo y la improvisación ideó en la ciudad argentina de Buenos Aires una divertida propuesta, mediante la cual payasos visitan el domicilio de niños para llevarles alegría durante el aislamiento que rige ante la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
México confirmó su intención de participar en el mecanismo COVAX para acceder a vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) una vez que los antídotos estén disponibles y sean eficaces, informó el lunes la cancillería.
México alcanzó este viernes las 63.146 muertes por la COVID-19, enfermedad que acumula 585.738 casos confirmados al cumplirse seis meses del primer caso positivo en este país, informaron en rueda de prensa las autoridades sanitarias.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, anunció que el banco central buscará alcanzar una inflación promedio de 2 por ciento con el tiempo, una nueva estrategia para ejecutar la política monetaria que ayude a combatir la pandemia de la COVID-19 e impulsar la recuperación económica.
Cada noche al regresar a su casa del trabajo, Genaro, un mexicano-estadounidense, se despoja de la ropa y se baña ante el temor de que pueda contagiar de COVID-19 a su familia.
Tal parece que la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) deja en evidencia las contradicciones entre los gobiernos de América Latina sobre el peligro de la pandemia, pues mientras algunos países refuerzan sus medidas de seguridad y mantienen las cuarentenas para frenar el virus, otros aseguran que ya van de salida y prevén una pronta "normalidad".
El total de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó los 5,4 millones, indicó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
Parte de las actividades que fueron suspendidas para contener los contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) fueron retomadas en algunos países de América Latina, con la adopción de los protocolos y las medidas preventivas pertinentes.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó hoy que la economía del país comienza a recuperarse tras la caída del nivel actividad que generó la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Ecuador alcanzó hoy los 100.688 casos confirmados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), de los cuales 6.065 han muerto, pese a los esfuerzos del gobierno por contener la pandemia que inició el pasado 29 de febrero cuando apareció el primer caso en el país.
Un total de 1.060 personas murieron en las últimas 24 horas en Brasil a causa de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo cual el número de fallecidos por la pandemia subió a 106.523, informó hoy el Ministerio de Salud.
México acumuló este miércoles 54.666 fallecimientos y 498.380 casos confirmados por el nuevo coronavirus (COVID-19), desde marzo pasado, fecha en el que se registró el primer caso positivo y el primer deceso por esa enfermedad en este país, informaron esta noche las autoridades sanitarias.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el decreto que extiende el estado de alarma por 30 días más y anunció la flexibilización de la cuarentena en dos niveles en el territorio nacional.
El número total de casos de la COVID-19 en Estados Unidos superó la marca de los 5 millones, de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE, por sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins.
Francia registró 2.288 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, el mayor incremento diario desde fines de abril.
El Ministerio de Salud de El Salvador reportó hoy 418 casos nuevos de COVID-19 en el país, lo que eleva el total de contagios a 19.544.
Agobiada por conflictos sociales y políticos emergentes de las elecciones generales aplazadas para el 18 de octubre, Bolivia alcanzó el viernes 87.891 casos confirmados de COVID-19.
Brasil superó los 100.000 muertos y los 3 millones de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó hoy el gobierno.
El número de muertes a nivel mundial por la COVID-19 ha superado las 700.000 al llegar a 701.754 hasta el jueves, de acuerdo con la cifra más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Brasil se acerca a los 95.000 fallecimientos por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), luego de que en las últimas 24 horas se reportaron 561 muertes más, informó hoy el Ministerio de Salud.
México registró este lunes los 48.012 defunciones por la COVID-19, al acumularse desde el pasado 28 de febrero a la fecha, 443.813 casos confirmados, reportó la Secretaría de Salud de México, instancia que da luz verde a la apertura gradual de actividades económicas y sociales.
Leonilda Pérez, una cubana de 56 años, decidió romper su rutina hogareña en la que pasaba casi todo el tiempo viendo televisión o navegando en internet y atravesó en autobús la capital cubana con su familia para llegar al Jardín Botánico Nacional, a unos 25 kilómetros del centro histórico de La Habana.
El gobierno de México anunció hoy lunes que el próximo ciclo escolar iniciará el 24 de agosto con transmisiones por televisión, ante la constante presencia del nuevo coronavirus que todavía no permite las clases presenciales.
Después de cuatro meses, los vacacionistas extranjeros comenzaron a regresar a Cuba y la industria turística de la isla empezó a reactivarse tras el duro golpe propinado por el nuevo coronavirus (COVID-19).
Las autoridades sanitarias de México elevaron a 47.746 el número de decesos por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), que acumula los 439.046 casos confirmados en el país desde el 28 de febrero.
Las autoridades sanitarias de México reportaron este sábado 784 nuevos decesos para un total de 47.472 muertes y 434.193 contagios acumulados por la COVID-19, es decir, 9.556 casos más que el día anterior.
El tango, la emblemática danza del Río del Plata, se ha reinventado en Argentina con clases virtuales y espectáculos en línea, mientras espera que reabran las tradicionales "milongas", recintos de baile que debieron cerrar en marzo por la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El boxeador argentino Yamil Peralta se entrena en el patio de su casa con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 cuando se lo permite su trabajo de recolector de residuos, que consiguió en medio de la pandemia por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Un grupo de desarrolladores colombianos lanzó esta semana una innovadora cápsula de bioseguridad destinada a garantizar el aislamiento completo del usuario de los fluidos externos y así prevenir los contagios por COVID-19.
México alcanzó este miércoles los 45.361 fallecidos, 485 más que los reportados la víspera, por el nuevo coronavirus (COVID-19), que acumula, desde el pasado 28 de febrero, los 408.449 casos confirmados, de los que en ese lapso se han logrado recuperar las 267.147 personas.
El número de casos confirmados por COVID-19 en la India llegó el miércoles al récord de 1,5 millones, informó el Ministerio Federal de Salud.
En México suman ya las 43.680 muertes y los 390.516 casos confirmados acumulados por la COVID-19, desde el primer caso registrado el 28 de febrero pasado, informaron esta noche autoridades sanitarias mexicanas.
Las autoridades sanitarias de México reportaron este sábado 729 nuevos decesos para un total de 43.374 muertes y 385.036 contagios acumulados por la COVID-19, es decir, 6.751 casos más que el día anterior.
Los casos de la COVID-19 registrados en Alemania experimentaron el mayor incremento diario desde junio, al aumentar en 815 en un día para llegar a 204.183, anunció hoy el Instituto Robert Koch (RKI).
Bolivia alcanzó este miércoles 64.135 casos de COVID-19, en medio de la agobiante falencia de las pruebas para confirmar los contagios del nuevo coronavirus (COVID-19), el colapso hospitalario, cementerios al límite y la esperanza de que llegue cuanto antes una vacuna salvadora que frene la pandemia.
El alcalde de la ciudad venezolana de Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), Willy Casanova, resaltó la importancia en la atención integral a pacientes con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) para cortar la cadena de propagación del virus en la entidad más afectada del país.
Brasil estableció un récord de contagios por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) al registrar 67.860 nuevos casos en 24 horas, informó el gobierno.
El número de contagios por la enfermedad del nuevo coronavirus en Perú aumentó a 357.681, con 4.091 casos positivos registrados en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
México inició esta semana con 301 nuevas muertes por el nuevo coronavirus (COVID-19), para hacer un total de 39.485 fallecidos desde el primer caso registrado en marzo pasado, informó este lunes la máxima autoridad sanitaria del país.
México acumuló hasta este domingo 39.184 defunciones vinculadas al nuevo coronavirus, un aumento de 296 casos frente al día anterior, informaron autoridades de la Secretaría (ministerio) de Salud.
Brasil está cerca de superar los 80.000 muertos por la pandemia del nuevo coronavirus, al registrar otros 716 fallecidos en las últimas 24 horas para sumar 79.488 decesos desde que comenzó la enfermedad en su territorio, informó el Ministerio de Salud.
Bolivia registró hasta este viernes 56.102 casos de COVID-19 en cuatro meses y una semana de reportarse los primeros contagios, informó hoy el Ministerio de Salud que advirtió que este país está camino del inicio de un "desastre biológico incontrolable".
La batalla que Argentina mantiene contra el nuevo coronavirus desde marzo pasado cuenta con el apoyo y respaldo de los insumos provistos por China, valorados por su calidad y por ser una garantía para el personal sanitario.
México alcanzó este jueves los 37.574 fallecidos, 668 más que en la víspera, por el nuevo coronavirus (COVID-19), enfermedad que acumula, desde el pasado 28 de febrero, los 324.041 casos confirmados.
El primer ministro de Francia, Jean Castex, anunció que el uso de cubrebocas será obligatorio en todos los espacios públicos cerrados a partir de la próxima semana para prevenir la transmisión de la COVID-19, ya que las autoridades de salud temen que pueda propagarse durante las vacaciones de verano.
El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó los 3,5 millones el jueves para llegar a 3.533.317 para las 13:51 hora local (17:51 GMT), informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó hoy los 3,4 millones para llegar a 3.406.945 para las 16:38 hora local (20:38 GMT), indicó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
Los dos Carnavales más famosos de Brasil, el de Río de Janeiro y Salvador, podrían no celebrarse el año que viene si no hay hasta entonces una vacuna contra la pandemia de COVID-19, informaron hoy martes sus organizadores.
El gobierno de Venezuela decidió hoy que el Distrito Capital y el estado Miranda (centro) regresen a la fase 1 de la cuarentena, la más radical y de mayor aislamiento, luego de registrarse un aumento de contagios por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en los últimos días, informó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno está abierto a participar con Rusia y su medicamento Avifavir contra el nuevo coronavirus, en medio de una fase elevada de propagación en América Latina.
En México se elevó este domingo la cifra de muertos a 35.006, por la COVID-19, al cumplirse cuatro meses de la primera defunción por esa causa en éste país, mientras que las autoridades sanitarias piden a la sociedad mantener una actitud "de corresponsabilidad" para enfrentar el virus SARS-CoV-2.
El Ministerio de Salud de Argentina reportó este domingo que la cifra de contagiados por la COVID-19 en el país aumentó a 100.116 y que son 1.845 las personas que han muerto como consecuencia de la enfermedad.
Brasil superó las 72.000 muertes por el nuevo coronavirus, al agregarse 631 fallecidos en las últimas 24 horas y al cumplirse cuatro meses del primer deceso registrado de forma oficial el 12 de marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.
México registró en las últimas 24 horas 6.094 casos nuevos y 539 decesos por COVID-19, para llegar a 295.268 contagios confirmados y 34.730 fallecimientos, informaron hoy las autoridades sanitarias del país.
Con 25 nuevos decesos en las últimas 24 horas, las muertes relacionadas con el coronavirus en Francia llegaron a 30.004, y el número de pacientes hospitalizados o en terapia intensiva siguió bajando, se indicó hoy en datos oficiales.
Chile elevó a 309.274 la cifra de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), de los cuales 6.781 fallecieron.
Brasil volvió a superar las 1.000 muertes y más de 40.000 nuevos casos del nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el total a 67.964 fallecidos y 1 millón 713.160 casos confirmados, informó hoy el gobierno.
En México, suman ya las 33.526 defunciones y los 282.283 casos confirmados acumulados por el nuevo coronavirus (COVID-19), desde el marzo pasado, hasta este jueves, de acuerdo con las autoridades sanitarias del país.
La líder del gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición, Jeanine Añez, informó hoy que está contagiada con la COVID-19, sumándose así a la decena de autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo y de otras reparticiones estatales infectadas.
Rusia confirmó 6.562 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total ascendió a 700.792, informó hoy miércoles el centro de respuesta al coronavirus del país.
Chile elevó hoy a 301.019 la cifra de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), de los cuales 6.434 fallecieron.
Brasil superó las 65.000 víctimas mortales por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) tras registrarse 620 fallecidos en las últimas 24 horas y elevarse el total a 65.487, informó hoy el gobierno.
Chile elevó hoy a 298.557 la cifra de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), de los cuales 6.384 fallecieron.
México llegó a las 32.014 defunciones a causa del nuevo coronavirus (COVID-19), enfermedad que ha afectado a 268.008 personas en cuatro meses, de los que al día de hoy se encuentran activos 26.557, es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días, reporta la Secretaría de Salud de México.
El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú reportó hoy 2.985 nuevos casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo que el acumulado a la fecha se elevó a 305.703 contagios, 10.772 de los cuales fallecieron.
En México al día de hoy se contabilizan los 30.639 fallecidos por el nuevo coronavirus (COVID-19), es decir, 273 más que los registrados en la víspera, mientras que se sumaron 4.683 nuevos pacientes, por lo que la cifra de casos confirmados acumulados es de 256.848, informó esta noche un alto funcionario y especialista en epidemiología.
México superó este sábado los 30.000 fallecimientos por COVID-19 y rebasó los 250.000 contagios al sumar en las últimas 24 horas 523 decesos y 6.914 casos confirmados, informaron autoridades sanitarias del país.
Honduras reinició hoy una nueva jornada para distribuir unas 62.000 raciones de alimentos a familias afectadas por la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, encargado del proyecto.
El Gobierno Municipal de Zhongshan, China, realizó hoy la donación de cámaras de térmicas a la Dirección de Aviación Civil de Costa Rica, para medir la temperatura de los pasajeros que ingresen al país y detectar personas con síntomas de COVID-19.
Otros 67 pacientes de la COVID-19 murieron en Reino Unido hasta la tarde del viernes, llevando el total de la cifra de muertes relacionadas con el coronavirus en el país a 44.198, informó hoy el Departamento de Salud y Asistencia Social.
El Ejército brasileño entregó equipo de protección y remedios a comunidades indígenas que viven en la selva amazónica para protegerlas de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informaron hoy fuentes oficiales.
El Ministerio de Salud de Brasil elevó hoy a 1.402.041 la cifra de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con 59.594 muertos, al registrar en 24 horas 33.846 nuevos contagios y 1.280 decesos más.
Anthony Fauci, el máximo experto en enfermedades contagiosas del gobierno estadounidense, dijo hoy que los casos de COVID-19 en Estados Unidos podrían aumentar a los 100.000 diarios si la tendencia actual no "se invierte".
México arrancó esta semana con las 27.121 defunciones por el nuevo coroanvirus (COVD-19), enfermedad que sigue latente en este país, en el que hasta ahora acumula los 220.657 casos confirmados, informaron este lunes las autoridades sanitarias al rechazar que para evitar una mayor propagación se cierren las fronteras al interior del país.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la nueva normalidad será que todos los países vivan con la COVID-19 en los próximos meses, luego de que la pandemia ha contagiado a más de 10 millones de personas a nivel mundial, incluyendo a cerca de 500.000 muertos.
México cumple este domingo cuatro meses de tener su primer paciente por el nuevo coronavirus (COVID-19), enfermedad que hasta ahora se ha cobrado la vida de 26.648 pacientes, acumula los 216.852 casos confirmados, de los que 25.558 se encuentran activos, informó esta noche un alto funcionario sanitarios.
Brasil registró en las últimas 24 horas 552 muertes a causa de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo que elevó a 57.622 el número de fallecimientos registrados en el país sudamericano desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Brasil anunció hoy un acuerdo con el Reino Unido para adquirir tecnología y producir a nivel local una vacuna contra la COVID-19 que está siendo desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca, informó el Ministerio de Salud brasileño.
El Ministerio de Salud de Perú reportó hoy 3.625 nuevos casos del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo cual la cifra de contagios acumulados en el país se elevó a 275.989, en tanto que el número de muertos aumentó a 9.135, frente a los 8.939 registrados el viernes.
Un total de 5.441 casos nuevos de COVID-19 se reportaron en México, para elevar el acumulado de contagios a 208.392, de los cuales 25.779 pacientes han muerto, informó esta noche la Secretaría de Salud de México.
El aeropuerto de Orly de París reabrió con un servicio limitado después de casi tres meses de cierre debido a la crisis sanitaria de la COVID-19.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy un multilateralismo conectado, inclusivo y efectivo "en un momento de conmoción y riesgo global colosal".
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que la actual regla de distancia social de dos metros será reducida a partir del 4 de julio a un metro en Inglaterra, en un intento por relajar aún más el confinamiento por el coronavirus en el país.
Con siete nuevos fallecimientos por COVID-19 registrados en las últimas 24 horas, el número de muertos por la epidemia en Francia subió a 29.640 y el número de nuevos casos confirmados disminuyó, según datos publicados por el Ministerio de Salud.
Cerca de 16.000 colombianos han retornado a su país en más de 100 vuelos de carácter humanitario desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
México alcanzó este domingo las 21.825 defunciones por el nuevo coronavirus (COVID-19), enfermedad que acumula los 180.545 casos positivos a cuatro meses de distancia del primer paciente en este país, informaron este noche las autoridades sanitarias al expresar sus condolencias por los padres de familia vencidos por esta pandemia.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este sábado que a partir del lunes próximo entran en vigencia nuevas medidas especiales de contención en 10 estados de Venezuela donde existen brotes de contagios comunitarios por COVID-19.
El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó los 2,2 millones para llegar a 2.203.659 para las 12:33 hora local (16:33 GMT), informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
Francia registró 14 nuevas muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, la menor cifra de muertes desde el 10 de marzo, y la hospitalización relacionada con coronavirus se mantiene a la baja, indicó el Ministerio de Salud de Francia.
El ministerio de Salud y Protección Social de Colombia informó el viernes que el número de casos por COVID-19 ascendió a 63.276, de ellos 37.243 se encuentran activos, mientras que la cifra de fallecidos subió a 2.045.
Argentina reactivará la economía tras la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) con un plan de obras públicas y créditos al sector privado, afirmó el viernes el presidente Alberto Fernández.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reconoció la labor y la entrega del personal médico que está en la primera línea de combate contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), que ha golpeado con fuerza al país sudamericano.
Un prototipo del primer robot autónomo cubano, llamado Palmiche Galeno Plus, es utilizado en las afueras de La Habana en una universidad que acoge un centro de aislamiento de personas sospechosas de estar contagiadas con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Perú reportó este martes 4.164 nuevos casos de coronavirus con lo que se elevó a 237.156 el número de contagios por COVID-19 en el país andino, que ha reportado 7.056 muertes hasta la fecha por esta enfermedad.
Después de una semana con solo un fallecimiento y con menos casos de infectados por el nuevo coronavirus (COVID-19), Cuba comienza a preparar el retorno a la normalidad a partir de las valoraciones del gobierno.
El jurado del Concurso Internacional UYACC 2020 Anticoronavirus, con sede en China, nunca imaginó que cuando recién entregó el Gran Premio al cubano "Ares" estaba reconociendo también el singular combate de un médico a la pandemia.
Uruguay no registró casos nuevos de COVID-19 hoy por segundo día consecutivo y por cuarta vez en los últimos seis días, informó la noche de este viernes el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, dijo hoy que cerca del 85 por ciento del total de personas confirmadas con COVID-19 en Turquía se han recuperado.
El gobierno francés ha decidido poner fin al estado de emergencia sanitaria el 10 de julio, dos semanas antes de la fecha programada previamente, y espera mantener cierto poder para restringir la libertad en los próximos meses para contener la propagación del coronavirus, informó el periódico francés Le Monde.
México alcanzó este domingo las 13.699 defunciones por neumonía provocada por el nuevo coronavirus (COVID-19), enfermedad que en este país acumula los 117.103 casos confirmados, dijeron las autoridades sanitarias al pedir abstenerse en confinamiento ya que el país se mantiene en semáforo epidemiológico color rojo "máximo riesgo".
India ocupa desde este domingo el quinto lugar en el recuento de los países más afectados debido a la pandemia de la COVID-19.
El Ministerio colombiano de Salud y Protección Social informó hoy que las personas contagiadas por el coronavirus (COVID-19) ascendieron en las últimas 24 horas de 36.636 a 38.027, mientras que los pacientes fallecidos pasaron de 1.145 a 1.205.
Rusia ha confirmado 8.855 nuevos casos de COVID-19 durante las pasadas 24 horas, elevando su total a 458.689, dijo el centro de respuesta de coronavirus en un comunicado el sábado.
El Ministerio de Salud de Chile elevó a 122.499 la cifra de personas contagiadas con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país sudamericano, de las cuales han muerto 1.448.
El número total de casos de COVID-19 en Turquía llegó a 167.410 después de los 988 nuevos casos reportados en las últimas 24 horas, dijo el ministro de Salud turco, Fahrettin Koca.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, inauguró el jueves virtualmente la Cumbre Global sobre Vacunas y exhortó a los países y organizaciones a comprometer financiamiento para inmunizaciones con el fin de salvar millones de vida en los países más pobres y proteger al mundo de futuros brotes de enfermedades infecciosas.
Rusia reabrirá a mediados de julio sus museos y cines, cerrados actualmente para evitar la propagación de la COVID-19, señaló hoy el vice primer ministro ruso, Dmitry Chernyshenko.
Chile superó esta semana los cien mil casos de COVID-19, que han dejado más de mil fallecidos en todo el país, ubicándose sexto entre los países con mayor número de contagios registrados a diario, según las estadísticas del sitio Worldometer.
El Ministerio de Sanidad de España elevó a 238.564 el número de casos de confirmados y a 27.121 la cifra de fallecimientos por el nuevo coronavirus en el país, con 187 nuevos casos y dos nuevas muertes.
El centro de respuesta al coronavirus de Rusia confirmó hoy sábado 8.952 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de infecciones en el país a 396.575.
El Gobierno de El Salvador reportó hoy tres muertes más por el nuevo coronavirus (COVID-19), sumando un total de 42 fallecimientos en este país centroamericano.
Pobladores inconformes de las principales ciudades de Argentina se movilizaron hoy para exigir una "cuarentena inteligente", que permita enfrentar la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y en paralelo reactivar la economía.
El número de muertos por COVID-19 en Estados Unidos superó los 100.000 para llegar a 100.047 para las 17:32 hora local (21:32 GMT), indicó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
El número de personas infectadas por el nuevo coronavirus (COVID-19) en Brasil es siete veces superior al que aparece en las estadísticas oficiales, según el primer estudio nacional sobre la enfermedad, cuya etapa inicial fue divulgada hoy.
Bolivia reportó hoy 6.660 infectados por el nuevo coronavirus (COVID-19), con un crecimiento acelerado del doble en la última semana y dos de los nueve departamentos bolivianos muy castigadas que concentran el 85 por ciento del total, según informe del Ministerio de Salud.
El ministro interino de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, afirmó hoy que el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus en las ciudades del interior está por venir, por lo que alertó sobre la necesidad de preparar las estructuras sanitarias de las grandes urbes para recibir a las personas contagiadas en los municipios menores.
Las autoridades sanitarias de México presentaron esta noche el último registro de casos y muertes por el COVID-19 en este país latinoamericano, destacando que ya hay 68.620 casos confirmados acumulados y 7.394 decesos.
Uruguay confirmó hoy dos nuevos fallecimientos por COVID-19 y elevó la cifra total de muertes a 22, según el balance diario divulgado esta noche por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos llegó a 1.600.481 y el de muertes a 95.921 tras el recuento de las 7:32 p.m. (23:32 GMT) del viernes, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
Las autoridades sanitarias de México reportaron este sábado 190 nuevos decesos para un total de 7.179 muertes y 65.856 contagios acumulados por la COVID-19, es decir, 3.329 casos más que el día anterior.
Ante la imposibilidad de abrir sus puertas por la cuarentena que rige desde marzo por el nuevo coronavirus en Argentina, los restaurantes de Buenos Aires han ensayado distintas respuestas para mantener un vínculo con clientes y, en paralelo, generar ingresos con los que hacer frente a sus gastos corrientes.
Francia registró 83 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, 110 menos que el miércoles, por lo que el total de muertes subió a 28.215, según las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Salud del país.
Anticipando que la llegada del nuevo coronavirus (COVID-19) podía generar consecuencias desastrosas, Perú fue uno de los primeros países de la región en tomar acciones rápidas y contundentes para frenar la vertiginosa propagación de la enfermedad.
En México sigue a nivel nacional la propagación de nuevo coronavirus (COVID-19), enfermedad que suma ya los 6.090 decesos, de los que 424 son nuevos, siendo ésta la cifra más alta de muertos en 24 horas, y que además se manifiesta en 2.248 casos confirmados, un 4,1 por ciento más que en la víspera, informaron esta noche las autoridades.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que concluirá su tratamiento preventivo con hidroxicloroquina "en un día o dos".
Argentina logró ampliar su capacidad de respuesta en la batalla contra el nuevo coronavirus (COVID-19) con el alistamiento de 12 hospitales modulares de emergencia, instalados a lo largo del país.
La 73ª Asamblea Mundial de la Salud, la primera de su tipo realizada de forma virtual desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue fundada en 1948, terminó hoy con un fuerte compromiso mundial para combatir la pandemia de COVID-19.
Con otras 483 muertes relacionadas con el coronavirus registradas hoy, el total de muertos en Francia por la epidemia subió a 28.108, indicó el Ministerio de Salud.
Otros 170 pacientes de la COVID-19 han muerto en Reino Unido hasta esta tarde, elevando el total de muertes relacionadas con el coronavirus en el país a 34.636, dijo el Departamento de Salud y Asistencia Social.
El ciudadano guatemalteco Marvin Canahuí ha vivido la pandemia de COVID-19 cautivo, primero en un colmado centro de detención para migrantes en Estados Unidos y después en su propio hogar en Guatemala tras su deportación.
Los niños y adolescentes de Buenos Aires volvieron hoy a las calles en el primer día de salidas recreativas permitidas por las autoridades tras casi dos meses en cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que dos hombres encabezarán el nuevo esfuerzo de su administración por desarrollar una vacuna contra la COVID-19.
Bolivia llegó a los 3.148 confirmados, 142 muertos y 339 recuperados luego de dos meses y tres días de haberse registrado los primeros casos de coronavirus (COVID-19), con el departamento de Santa Cruz (este) con el 65 por ciento del total, informó hoy el Ministerio de Salud.
La alcaldesa de Washington, D.C., Muriel Bowser, anunció hoy que la ciudad ampliará la orden de permanecer en casa hasta el 8 de junio.
El gobierno de Brasil elevó hoy a 13.149 el número de muertes en el país causadas por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), y a 188.974 los casos confirmados.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió hoy martes el aislamiento vertical (personas vulnerables) y el uso de la cloroquina para combatir la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), la cual ha dejado 13.149 muertos en el país.
El gobierno de México anunció hoy que a partir del próximo 18 de mayo comenzará de forma gradual un plan de reactivación de las actividades económicas y sociales, paralizadas desde hace casi dos meses debido a la pandemia del nuevo coronavirus en el país.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, fue hospitalizado después de contraer la COVID-19, informaron medios rusos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confió el lunes en un "pronto" descenso en el ritmo de contagios del nuevo coronavirus, por lo que su gobierno dará a conocer esta semana un plan de reanudación de las actividades que se han suspendido por la pandemia.
México registró este domingo 112 nuevos fallecimientos por el nuevo coronavirus (COVID-19), en las últimas 24 horas, elevando la cifra a 3.465 decesos, desde que se reportó el primer caso el 19 de marzo pasado, además existen otros 247 decesos sospechosos.
El número de casos y de muertes de personas con un diagnóstico positivo de COVID-19 en Panamá aumentó a 8.448 y a 244, respectivamente, informaron las autoridades de salud panameñas.
La pandemia del nuevo coronavirus no ha impedido que los cubanos celebren este domingo el tradicional Día de la Madre, aunque de un modo diferente, obligados por el necesario aislamiento social.
La pandemia de coronavirus ha cobrado 29.958 vidas en Italia, mientras que el número total de casos, que incluye los contagios, decesos y enfermos recuperados, hasta ahora es de 215.858, de acuerdo con los datos más recientes del Departamento de Protección Civil del país publicados hoy.
Las autoridades sanitarias de México pidieron esta noche a la población a prepararse para "una epidemia larga" por el nuevo coronavirus (COVID-19), enfermedad que hasta ahora se ha cobrado la vida de 2.961 personas.
Otros 649 pacientes con COVID-19 fallecieron en las últimas 24 horas, lo que elevó a 30.076 el número de muertes relacionadas con el coronavirus en Reino Unido, dijo el secretario de Estado para Vivienda, Comunidades y Gobierno Local, Robert Jenrick.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confió el martes en reiniciar el próximo 17 de mayo de forma paulatina las actividades productivas y sociales, ante evidencias de una propagación moderada en el país de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Argentina confirmó hoy 4.887 casos y 260 muertes por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Rusia registró 10.581 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de infecciones a 145.268, según informó hoy lunes el centro de respuesta al coronavirus del país en un comunicado.
El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, confirmó hoy 1.614 nuevos casos de COVID-19 para llevar el total del país a 127.659.
El gobierno de Ecuador informó que 204 de los 211 municipios del país mantendrán las restricciones implementadas por el gobierno durante la cuarentena por el nuevo coronavirus, al iniciar mañana lunes la fase de distanciamiento social para reactivar en forma paulatina el sector productivo.
México acumula ya los 2.154 decesos, 93 más que en las últimas 24 horas, así como 23.471 casos confirmados por el nuevo coronavirus (COVID-19), informó este domingo un alto funcionario sanitario.
El gobierno francés decidió ampliar el estado de emergencia sanitaria hasta el 24 de julio para combatir la pandemia del coronavirus, anunció hoy el ministro de Salud, Olivier Veran.
Los casos mundiales confirmados de COVID-19 superaron los 3,5 millones al ascender a 3.502.126 hasta las 19:00 hora local (23:00 GMT), informó el Centro para la Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
El Ministerio de Sanidad de España elevó hoy a 25.100 la cifra de muertes por el nuevo coronavirus y a 216.582 los casos confirmados en el país, mientras que el número de recuperados pasó a 117.248.
Italia registró el mayor número diario de recuperados de coronavirus desde que inició la emergencia a finales de febrero, indicó el Departamento de Protección Civil del país.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dijo que el país superó el pico del brote de la COVID-19, luego de registrar otros 674 decesos para llegar a un total de 26.711.
El primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin, indicó que dio positivo en una prueba de COVID-19, informó hoy jueves el Kremlin.
Organizaciones y movimientos sociales de Argentina reforzaron en las últimas semanas la acción solidaria que desarrollan todo el año en comedores comunitarios, para atenuar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) sobre la población de escasos recursos.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo sin cambio su tasa de interés de referencia en un bajo nivel récord cercano a cero, mientras las repercusiones de la COVID-19 siguen afectando al país.
Los casos confirmados en Brasil de pacientes infectados con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) pasaron de 71.886 a 78.162, con 6.276 nuevos registros, un alza de 9 por ciento y el mayor incremento diario desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La actividad económica de Estados Unidos en el primer trimestre se contrajo en una tasa anual de 4,8 por ciento en medio del impacto de la COVID-19, el mayor descenso desde la Gran Recesión, informó el Departamento de Comercio del país.
América Latina refuerza sus medidas de seguridad ante el avance de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y algunos países han optado por alargar la cuarentena que mantienen.
El presidente ruso, Vladimir Putin, extendió hoy hasta el 11 de mayo el permiso pagado a nivel nacional introducido para contener la propagación de la COVID-19.
Los casos confirmados de COVID-19 a nivel mundial superaron los tres millones para llegar a 3.002,303 casos para las 13:00 hora local (17:00 GMT), de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador reportó hoy que 1.103 personas se han recuperado de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), que hasta el momento deja 663 muertos y 23.240 casos de contagio a nivel nacional.
La pandemia de coronavirus ha cobrado 26.977 vidas en Italia, lo que eleva el total de contagiados, decesos y recuperados hasta ahora a 199.414, según el más reciente conteo oficial dado a conocer hoy.
El número de casos confirmados de la COVID-19 en Reino Unido llegó a 152.840 hasta esta mañana, mientras que otras 413 personas que dieron positivo de la enfermedad habían muerto en hospitales hasta el sábado en la tarde, dijo el Departamento de Salud y Asistencia Social.
En México se contabilizan ya 1.351 defunciones, 46 más en 24 horas, y han dado positivos 14.677 casos por el nuevo coronavirus (COVID-19), informaron esta noche las autoridades sanitarias mexicanas.
Los niños venezolanos disfrutan el domingo de una jornada de flexibilización de la cuarentena nacional ordenada por el Gobierno de su país desde el pasado 17 de marzo, en el contexto de la lucha contra la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El Gobierno cubano envió este sábado a Sudáfrica una brigada de 216 profesionales de la salud para colaborar en el enfrentamiento a la pandemia del nuevo coronavirus en esa nación, donde han muerto 86 personas y más de 4.300 están contagiadas.
El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, confirmó 3.122 nuevos casos de COVID-19 y otros 109 decesos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un paquete de ayuda de 484.000 millones de dólares, con lo que lo convierte en ley, para aumentar el financiamiento para las pequeñas empresas y los hospitales, y para un programa de pruebas de diagnóstico del virus, mientras el país sigue lidiando con la crisis de salud pública por la COVID-19 y sus efectos económicos.
El gobierno argentino inició el viernes un estudio de vigilancia sanitaria para evaluar el avance de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en la población, mediante pruebas rápidas masivas en el transporte público.
A menos de una semana de cumplirse la cuarentena establecida por el gobierno para combatir el nuevo coronavirus en Bolivia, el alcalde paceño, Luis Revilla, anunció plantear ante el gobierno interino apoyado por la oposición ampliar la cuarentena en la ciudad de La Paz (oeste) hasta el 15 de mayo próximo.
En México murieron otras 152 personas durante las últimas 24 horas, sumando así 1.221 defunciones en total y alcanzando los 12.872 casos confirmados por la COVID-19, informaron por la noche del viernes las autoridades sanitarias del país.
Un grupo de jóvenes ingenieros cubanos desarrolló el llamado "Pesquisador Virtual", una aplicación para teléfonos móviles que permite a cualquier ciudadano, sin salir de casa, conocer su estado de salud en medio de la pandemia del nuevo coronavirus y facilita a las autoridades sanitarias actuar con prontitud.
Argentina confirmó 172 nuevos casos positivos y once muertes por la COVID-19, con lo cual la cifra total de contagios ascendió a 3.607 y los decesos a 176, según informó el ministerio de Salud.
El número de muertos por COVID-19 en Estados Unidos había superado los 50.000 para las 11:00 hora local de hoy (15:00 GMT) para llegar a 50.031, informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
Perú elevó a 21.648 los casos confirmados del nuevo coronavirus en el país, con 734 nuevos casos en las últimas 24 horas, señaló el Ministerio de Salud (Minsa).
Los casos confirmados en Brasil de pacientes infectados con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) aumentaron a 49.492, mientras que la cifra de muertos se elevó a 3.313, con una tasa de letalidad de 6,7 por ciento, informó hoy jueves el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud de Chile elevó hoy a 11.812 los casos confirmados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país, de los cuales han muerto 168.
El número total de infecciones activas, decesos y recuperaciones registrados en Italia desde fines de febrero había llegado hasta hoy a 189.973 casos, de acuerdo con las cifras más recientes del Departamento de Protección Civil del país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció los lineamientos de un plan de recorte al gasto oficial, al mismo tiempo de elevar los recursos a programas sociales y proyectos prioritarios en 622.556 millones de pesos (unos 25.300 millones de dólares) para enfrentar la crisis derivada del nuevo coronavirus.
Trabajadores del taller de vestuario del Teatro Nacional Cervantes, uno de los más prestigiosos de Argentina, se sumaron a las acciones contra la pandemia de COVID-19 en el país, mediante la confección de tapabocas que se destinan a sectores de escasos recursos de la provincia de Buenos Aires.
Los casos confirmados de COVID-19 en Estados Unidos alcanzaron los 823.786 a las 20:00 horas del martes (00:00 GMT del miércoles), un aumento de 39.460 en las últimas 24 horas, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
Otras 823 personas que dieron positivo de la COVID-19 murieron en hospitales de Reino Unido hasta el lunes en la tarde, lo que elevó el número total de muertes relacionadas con el coronavirus a 17.337, dijo el Departamento de Salud y Asistencia Social.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que la administración pública federal ajustará sus gastos para generar los ahorros que permitan enfrentar el "agravamiento de la crisis mundial" por el descenso en los precios del petróleo.
Chile aumentó a 10.832 el número de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), de los cuales 147 han muerto, informó el martes el Ministerio de Salud.
El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó los 800.000 para llegar a 804.194 para las 14:30 hora local (18:30 GMT), informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
En México el número de personas fallecidas por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) ascendió hoy a 712, 26 más frente al registrado el domingo, mientras que los casos confirmados son 8.772, informaron las autoridades epidemiológicas del país latinoamericano.
Al menos 40 trabajadores sanitarios del Instituto de Investigación de Medicina Tropical (IIMT), el principal laboratorio de Filipinas para las pruebas de la COVID-19, han dado positivo del virus, informó hoy la directora del IIMT.
El Ministerio de Salud federal de la India reportó esta noche que 16 nuevas muertes por la COVID-19, además de 391 nuevos casos positivos se han registrado desde la mañana en todo el país, elevando la cifra de muertos a 559 y los casos totales a 17.656.
El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó este domingo que el Gobierno central ha decidido implementar un toque de queda en todo el estado Nueva Esparta (noreste), como consecuencia de un foco de contagios de COVID-19 en la entidad.
El gobierno cubano apeló este fin de semana a la responsabilidad personal ante la aproximación de la fase más compleja de la actual pandemia del nuevo coronavirus, que se detectó por primera vez en la isla hace poco más de un mes.
Rusia ha confirmado un nuevo registro diario de 6.060 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total a 42.853 hasta este domingo, según datos oficiales.
Los ministros de Salud del G20 revisaron la importancia de utilizar soluciones digitales en la pandemia actual y en futuras pandemias.
Chile registra hasta ahora 10.088 casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en todo el país sudamericano y 133 muertes, informó el Ministerio de Salud.
Uruguay reportó la décima muerte por COVID-19 y alcanzó los 528 casos de la enfermedad desde que se confirmaron los primeros casos, el 13 de marzo, informó esta noche el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador elevó hoy a 456 las víctimas mortales y a 9.022 los casos confirmados del nuevo coronavirus en el país, siendo la provincia de Guayas (suroeste) el epicentro del virus.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo hoy sábado que la capital del país está entrando en una "fase delicada" del brote de la enfermedad del nuevo coronavirus, ante un aumento de pacientes intubados en los hospitales.
Rusia confirmó 4.070 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario que eleva el total de contagios en el país a 32.008, según las cifras oficiales de hoy viernes.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, nombró al oncólogo Nelson Teich como nuevo ministro de Salud, en sustitución de Luiz Henrique Mandetta, a quien cesó por discrepancias a la hora de enfrentar la enfermedead del nuevo coronavirus (COVID-19).
Un camión cisterna que contiene 5.500 galones de una solución desinfectante a base de hipoclorito recorre diariamente los entornos de los cantones militares de Bogotá para cumplir labores de desinfección de los lugares por donde habitualmente transitan los uniformados del Ejército colombiano, a fin de protegerlos del contagio de la COVID-19.
Las autoridades sanitarias de México informaron esta noche que el número de fallecidos por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), aumentó a 486, tras reportarse 37 decesos en las últimas 24 horas, lapso en el que además pasó de 5.847 a 6.297 el de los pacientes confirmados, además de que se estudian 12.340 casos sospechosos.
El número de casos de COVID-19 aumentó a 4.016 y a 109 la cantidad de muertes relacionadas con este diagnóstico en Panamá, informaron hoy las autoridades de salud de este país de América Central.
El Ministerio de Salud de Chile informó hoy que existen 8.807 casos confirmados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) con 105 víctimas mortales en el país.
El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, anunció que fue destituido del cargo por el presidente Jair Bolsonaro, en medio de la emergencia sanitaria por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El gobierno británico anunció una extensión de al menos tres semanas de las actuales medidas restrictivas destinadas a contener la propagación del nuevo coronavirus.
El gobierno de México extenderá la fase de confinamiento social hasta el 30 de mayo próximo, desde un fecha límite anterior del 30 de abril, para disminuir la propagación del nuevo coronavirus, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos había superado los 650.000 para las 16:00 hora local de hoy (20:00 GMT), informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
La cifra de fallecidos diarios en España ha caído ligeramente en el transcurso de las últimas 24 horas hasta 523, sumando a un total de 18.579 fallecidos, y el número de contagios ha sufrido un repunte del 3% hasta los 177.633 afectados, de acuerdo con el último balance aportado por el Ministerio de Sanidad del país europeo.
Uruguay acumula 492 casos de COVID-19, ocho de ellos mortales, tras confirmarse hoy nueve positivos, según el informe divulgado esta noche por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó hoy por la noche los 600.000, informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE, por sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins.
La economía global se encamina hacia una considerable contracción de 3 por ciento en 2020 como resultado de la pandemia de la COVID-19, mucho peor que durante la crisis financiera de 2008-2009, de acuerdo con las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) dadas a conocer por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las fuerzas armadas peruanas lideran un "grupo especial" para controlar a las personas contagiadas por el nuevo coronavirus (COVID-19) y evitar que sigan contagiando en las calles, informó hoy el ministro de Defensa, Walter Martos.
Los casos confirmados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Ecuador subieron a 7.603, con 369 decesos, según el último balance oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgado el martes.
Los principales centros artísticos y culturales de Argentina han decidido reinventarse con entretenidas e innovadoras propuestas en el mundo virtual, ante la ausencia obligada de público presencial debido a la cuarentena que rige por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).
La pandemia del coronavirus en Italia había cobrado hasta hoy lunes un total de 20.465 vidas y el total de infecciones, fallecimientos y recuperaciones han llegado hasta el momento a 159.516, se indicó en la información más reciente del Departamento de Protección Civil del país.
La ciudad argentina de Buenos Aires anunció hoy la obligatoriedad del uso de tapabocas (mascarilla) en la vía pública para mitigar la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Rusia podría recurrir a sus recursos militares en la lucha contra la COVID-19 si la situación en el país continúa deteriorándose, dijo hoy el presidente ruso, Vladimir Putin.
El Ministerio de Salud de Chile elevó hoy a 7.525 el número de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país sudamericano, con 82 muertos a la fecha.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció seis nuevos casos de COVID-19, para un total de 181, y llamó al 100 por ciento de hospitalización en pacientes con diagnóstico positivo para evitar el contagio familiar.
El primer ministro británico, Boris Johnson, "ha sido dado de alta del hospital para continuar su recuperación en Chequers", dijo un portavoz de Downing Street.
El número de muertos por la COVID-19 en Estados Unidos superó hoy la cifra de Italia al llegar a 19.701 a las 13: 35 horas (17:35 GMT) entre 506.188 casos, indican datos compilados por la Universidad Johns Hopkins.
El ministro brasileño de Salud, Luiz Henrique Mandetta, anunció hoy que el gobierno federal construirá un hospital de campaña en Manaos, capital del estado de Amazonas (norte), una de las ciudades más afectadas por la enfermedad del nuevo coronavirus y colapsada en su sistema sanitario y funerario.
Argentina confirmó hoy 81 nuevos casos de coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas, con lo cual la cifra total de contagios se elevó a 1.975.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, confirmó hoy sábado 951 nuevos casos de coronavirus, con lo que se elevó a 6.848 el número de contagiados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país, que ya registra 181 muertes.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, amplió la cuarentena nacional por el coronavirus "por lo menos" otros 20 días hasta el 3 de mayo.
Yemen confirmó el viernes su primer caso COVID-19 en una provincia del sur bajo el control del Gobierno, informó el comité supremo de emergencia nacional.
El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú confirmó hoy jueves 914 nuevos casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo cual subió a 5.256 el número de personas contagiadas en el país, en tanto que el número de muertos por esta enfermedad se elevó a 138.
La pandemia de coronavirus en Italia ha cobrado 18.279 vidas, y el total de infecciones, decesos y recuperaciones llegó a 143.626, se indicó en los datos más recientes dados a conocer por el Departamento de Protección Civil.
Francia informó sobre 8.044 muertes en hospitales y 4.166 en asilos de ancianos para llegar a un total de 12.210 defunciones desde que comenzó la epidemia a mediados de febrero, anunció un funcionario de salud.
Los casos de COVID-19 en Rusia aumentaron en 1.459 durante las pasadas 24 horas, alcanzando un total de 10.131 el jueves, cubriendo la mayoría de las regiones del país, según cifras oficiales.
Los casos confirmados en Brasil de pacientes infectados con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) pasaron de 13.717 a 15.927, y el número de muertos de 667 a 800, con una tasa de letalidad de cinco por ciento, según datos actualizados divulgados hoy por el Ministerio de Salud.
La cifra de muertes entre los hospitalizados en Reino Unido que dieron positivo por el nuevo coronavirus llegó a 7.097 hasta el martes en la tarde, un incremento récord de 938 en un día desde el inicio del brote, dijo el Departamento de Salud y Asistencia Social.
El número de casos de la COVID-19 en Estados Unidos llegó a 401.166 para las 12:20 hora local de hoy (16:20 GMT), de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE, por sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins.
Los esfuerzos para contener la COVID-19 aplicados desde el 18 de marzo en Bélgica están comenzando a rendir frutos, ya que más personas se curaron (524) que las que fueron hospitalizadas (487) en las últimas 24 horas, informó hoy el instituto de salud pública Sciensano.
El Ministerio de Salud de Chile informó que hasta la fecha se registran en todo el país sudamericano 5.116 casos confirmados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y 43 muertes.
El número de muertes por COVID-19 en Estados Unidos superó los 10.000 el lunes por la tarde, hora del este de ese país, y el total de casos pasó los 360.000, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.
El gobierno cubano informó este lunes del fallecimiento de otra persona por COVID-19 y reportó de 30 nuevos contagios, con lo que suman 350 los infectados en la isla.
La pandemia de la COVID-19 ha cobrado hasta el momento 8.911 vidas en Francia, dijo hoy el ministro de Salud, Olivier Veran.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró hoy que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería tener un rol más activo para evitar situaciones irregulares en el combate a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Alemania reportó 95.391 casos confirmados de la COVID-19, un aumento de 3.677 en las últimas 24 horas, dijo hoy la agencia de control de enfermedades del país.
Rusia reportó 6.343 casos de la COVID-19 en la mayoría de sus regiones y un nuevo registro diario de 954, según datos oficiales.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó esta tarde de domingo su plan de acción con miras a reactivar la economía del país, "en medio de la incertidumbre por los estragos" por el nuevo coronavirus(COVID-19) "a la salud, la economía y al bienestar del pueblo" mexicano.
El número de casos del nuevo coronavirus (COVID-19) aumentó hoy a 1.988 y a 54 la cantidad de muertes relacionadas con este diagnóstico en Panamá, informaron las autoridades de salud de este país de América Central.
Jóvenes reservistas del Ejército peruano se unieron al llamado realizado por el presidente del país, Martín Vizcarra, para reforzar el patrullaje en las calles durante las medidas especiales del estado de emergencia que buscan frenar una mayor propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
México suma 1.890 contagios de COVID-19, con 202 casos nuevos registrados en las últimas 24 horas, y 79 muertos, informó este sábado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
La cantidad de casos confirmados de la COVID-19 en Reino Unido llegó a 41.903 hasta esta mañana, un incremento de 3.735 en las últimas 24 horas, de acuerdo con la cifra más reciente del Departamento de Salud y Asistencia Social.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este viernes la creación de un presupuesto especial para que el Gobierno pueda hacer frente a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Estados Unidos registró más de 250.000 casos de la COVID-19 hasta las 13:00 hora del este de hoy (17:00 GMT), de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
El número de muertos a causa de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en España se disparó a 10.935 hoy viernes, con 932 decesos reportados en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
El gobierno mexicano pidió esta noche a médicos, enfermeras y profesionales de la salud a sumarse a una campaña de atención y reclutamiento para la atención del nuevo coronavirus(COVID-19), al llegar a 50 muertes y 1.510 casos confirmados .
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró una extensión del permiso pagado para todos los rusos hasta el 30 de abril para contener la propagación de la COVID-19.
pasaron de 4.579 a 5.717, y el número de muertos de 159 a 201, con una tasa de letalidad de 3,5 por ciento, informó hoy el Ministerio de Salud.
El brote de coronavirus podría terminar en Suiza para inicios del verano de este año, dijo a los medios locales un importante funcionario de salud suizo.
La pandemia del coronavirus siguió avanzando el martes en Italia y el número total de infecciones, muertes y recuperaciones llegó a 105.792, se indicó en los datos más recientes dados a conocer por el Departamento de Protección Civil.
El Ministerio de Salud de Chile informó que hasta el momento se han registrado en el país 2.738 personas con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y 12 decesos.
El número de casos confirmados de COVID-19 en Reino Unido llegó a 25.150 hasta esta mañana, un incremento de 3.009 en 24 horas, de acuerdo con las cifras más recientes del Departamento de Salud y Asistencia Social.
El Conejo de Salubridad General en México, órgano colegiado que depende del Ejecutivo, declaró este lunes en el país "emergencia sanitaria", al superar el millar de casos confirmados de COVID-19, y a punto de llegar a la treintena de decesos por la enfermedad.
La pandemia de la COVID-19 ha cobrado 11.591 vidas en Italia hasta hoy, y el total acumulado de contagios asciende a 101.739, de acuerdo con datos publicados por el Departamento de Protección Civil.
El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó los 140.000, según las más recientes cifras del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins (CSSE, siglas en inglés).
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó el domingo que en su país fueron detectados, en las últimas 24 horas, 10 nuevos casos positivos para COVID-19 e indicó que se suscitó el tercer fallecimiento a causa de complicaciones asociadas al virus.
A pesar de la amenaza de la COVID-19, más de siete millones de malienses fueron convocados para elegir a los 147 miembros de la Asamblea Nacional de Mali durante la primera vuelta de las elecciones legislativas del país.
Bolivia cumplió su primer fin de semana con el estado de emergencia sanitaria decretado por el gobierno interino apoyado por la oposición, que ha replegado a la gente a resguardarse en sus hogares para evitar la propagación del nuevo coronavirus, que registra 81 contagios y una muerte en el país.
El Aeropuerto Internacional de Yangon, en Myanmar, anunció que no se permitirá el aterrizaje de ningún vuelo internacional de pasajeros en los aeropuertos de Myanmar del 30 de marzo al 13 de abril para contener la propagación de la COVID-19, según un aviso del Ministerio de Salud y Deportes y del Departamento de Aviación Civil.
El gobierno de Chile informó que existen 2.139 casos confirmados de la COVID-19 y siete víctimas mortales de la enfermedad en el país.
Reino Unido ha confirmado 19.522 casos de la COVID-19 hasta esta mañana, lo que representa un incremento de 2.433 en las últimas 24 horas, de acuerdo con el Departamento de Salud y Asistencia Social.
Autoridades sanitarias de México hicieron hoy un llamado a la población para quedarse en casa durante los próximos 30 días en busca de contener el avance de COVID-19 en el país latinoamericano.
Corea del Sur informó 105 casos más por COVID-19 durante las pasadas 24 horas hasta la medianoche del sábado, hora local, elevando el número total de infecciones a 9.583.
Las autoridades de salud panameñas informaron el sábado que aumentó a 901 el número de casos y a 17 las víctimas fatales asociadas a la COVID-19.
Argentina confirmó hoy un total de 745 casos y 19 muertes por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Estados Unidos reporta hasta el momento más de 2.000 muertes relacionadas con la COVID-19, de acuerdo con los datos más recientes del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
El gobierno de Ecuador adapta espacios en coliseos de la provincia de Guayas (suroeste) para atender a pacientes asintomáticos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó hoy el vicepresidente, Otto Sonnenholzner.
Rusia suspenderá el paso el cruces fronterizos a automóviles, trenes, peatones y otros puestos de control fronterizo a partir del lunes con el objetivo de contener la propagación del nuevo coronavirus, dijo hoy el gobierno ruso en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una ley sobre un paquete de estímulos de dos billones de dólares, el mayor paquete de estímulo en la historia del país, en un intento por rescatar la economía devastada por la COVID-19.
El número de casos de la COVID-19 en Estados Unidos superó los 100.000, de acuerdo con datos compilados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
Margarita La Guardia, una ingeniera química con más de 40 años de experiencia en el sector, está al frente del equipo de trabajo que produce el gel sanitario cubano contra la COVID-19.
Autoridades de Argentina han alistado en las últimas horas centros de aislamiento de emergencia para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), para ampliar la capacidad de internación de pacientes con síntomas de la enfermedad en el país, donde se han confirmado 589 casos, 12 de ellos mortales.
Estados Unidos había reportado 82.404 casos confirmados de COVID-19 hasta las 18:00 hora local (22:00 GMT), según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
El Ejecutivo del presidente peruano, Martín Vizcarra, pidió amplios poderes al nuevo Congreso, en su esfuerzo por frenar la propagación del nuevo coronavirus y reforzar la atención en materia de emergencia sanitaria en el país.
Los casos confirmados de la COVID-19 en Alemania se incrementaron en 4.954 en un sólo día para llegar a 36.508, anunció hoy el Instituto Robert Koch (RKI).
España ha comenzado a alcanzar el pico de la epidemia por COVID-19 con 56.188 casos confirmados y 4.089 personas fallecidas, según los datos difundidos al medio día por el Ministerio de Sanidad.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó el jueves que solicitó a los líderes del Grupo de los Veinte (G20) evitar la especulación financiera, así como el cierre de fronteras y la imposición de políticas arancelarias unilaterales para enfrentar la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El Gobierno de México suspenderá a partir de mañana jueves sus actividades, salvo sectores esenciales como seguridad y salud, ante la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) que ya dejó 475 casos positivos en el país, entre ellos, seis fallecidos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador reportó hoy que la cifra de muertos por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) ascendió a 29 y a 1.211 los casos confirmados de contagio.
El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, afirmó que es necesario poner orden en las medidas de restricción y cuarentena en los diferentes estados brasileños para contener la expansión del nuevo coronavirus.
Al menos 2.226 personas fueron detenidas en Argentina por violar la cuarentena obligatoria para mitigar la propagación del nuevo coronavirus, informó hoy el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El número de casos de la COVID-19 en Estados Unidos había superado los 60.000 para las 15:30 hora del este del país (19:30 GMT), informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
La cifra de muertos por la COVID-19 en la India aumentó a 10 esta noche, informó el Ministerio de Salud.
México cuenta con reservas de productos básicos para 100 días para enfrentar la contingencia por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó la secretaria (ministra) de Economía, Graciela Márquez.
El Ministerio chileno de Salud confirmó una tercera muerte por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y detalló que en el país ya van 1.142 casos.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció un permiso pagado para todos los rusos la próxima semana como parte de las medidas para prevenir la propagación de la COVID-19.
El presidente de la Universidad de Harvard, Lawrence Bacow, dijo el martes que él y su esposa, Adele Bacow, dieron positivo por el nuevo coronavirus.
Elba Rosa Rodríguez tendrá que esperar para retomar su negocio de renta de un apartamento en el barrio de El Vedado, en la capital cubana, tras las más recientes medidas adoptadas por el gobierno para frenar la propagación de la COVID-19.
El número de personas contagiadas por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Colombia pasó de 306 a 378, luego de que cientos de personas no acataron el último día del simulacro de aislamiento, informaron hoy las autoridades sanitarias.
La pandemia de coronavirus ha causado 6.820 muertes en Italia hasta hoy y el número total de casos asciende a 69.176, según nuevos datos publicados por el Departamento de Protección Civil.