Un vehículo de carga, que transporta las actas de votación de las elecciones primarias, ingresa a las bodegas del Consejo Nacional Electoral para comenzar el conteo de los resultados de los comicios, en Tegucigalpa, Honduras, el 15 de marzo de 2021. (Xinhua/Rafael Ochoa)
TEGUCIGALPA, 14 mar (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral (CNE) Honduras ordenó el cierre de las urnas de sus elecciones primarias y comenzó el conteo de los resultados de los comicios.
A las 17:00 de la tarde hora local (23:00 GMT), fueron cerrados todos los centros de votación y los dirigentes de los tres partidos políticos en contienda se "atrincheraron" en sus sedes a la espera de resultados oficiales.
Los partidos en contienda fueron el Partido nacional (PN), Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Liberal (PL) que definieron a sus candidatos que participarán en los comicios generales del 28 de noviembre de este año.
Durante la jornada no se reportaban incidentes y los aspirantes presidenciales llamaban a la ciudadanía a no dejar de votar.
Unos cinco millones de hondureños estaban aptos para ejercer el sufragio y votar por un presidente, 128 diputados, 298 alcaldías, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y tres designados presidenciales (vicepresidentes).
Los aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Nacional son Mauricio Oliva, actual presidente del Congreso Nacional y Nasry Tito Asfura, alcalde de Tegucigalpa.
En el Partido Liberal se enfrentan las corrientes de Luis Zelaya, quien perdió las elecciones generales de 2017; el exministro de la Presidencia Yani Rosenthal y Darío Banegas, un caricaturista y diputado del Congreso Nacional.
Por Libre los aspirantes son la ex primera dama Xiomara Castro de Zelaya, Nelson Ávila, Carlos Eduardo Reina y Wilfredo Méndez.
Los hondureños llegaron a los cantones electorales con medidas de bioseguridad para ejercer el sufragio, en unas elecciones atípicas por la emergencia sanitara que se impuso desde hace un año a causa de la COVID-19.