LA HABANA, 16 jul (Xinhua) -- El sector privado cubano podrá exportar e importar mediante compañías estatales, informó este jueves el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, quien aseveró que la exportación es "uno de los pilares" del país para enfrentar la crisis económica pos-COVID-19.
Al intervenir en un programa de la televisión nacional, Malmierca se refirió a un grupo de medidas aprobadas por el Consejo de Ministros durante la jornada como parte de la nueva Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por el nuevo coronavirus.
El ministro cubano aseguró que la gestión no estatal tendrá que disponer de cuentas corrientes en Moneda Libremente Convertible para ejecutar estas operaciones, cuyos precios, dijo, se acordarán entre las partes.
Precisó que del ingreso que se reciba por la exportación se descontará un pequeño margen para la empresa que brinda el servicio.
En el caso de las importaciones igual se descontará el precio de la adquisición de la mercancía y los gastos de logística.
Malmierca señaló que están aprobadas 37 empresas estatales especializadas en comercio exterior para que ofrezcan estos servicios, que deberán ser "de excelencia", a las formas de gestión no estatal.
De igual manera, se determinó extender, a partir del próximo 20 de julio, los servicios de venta e importación a las personas jurídicas, como embajadas y consulados con cuentas en divisas, los cuales se realizarán sobre la misma base establecida para personas naturales.
Durante el programa, el viceprimer ministro de la isla, Alejandro Gil Fernández, anunció además que a partir de esa fecha se eliminará el gravamen del 10 por ciento al dólar estadounidense (USD) en el mercado cambiario, vigente desde el año 2004.
También comenzarán las ventas en el mercado minorista en Moneda Libremente Convertible (MLC) de productos diferentes a los que se ofertan en tiendas que comercializan en la moneda nacional (CUP) o la divisa convertible (CUP).
Añadió que la venta en MLC es una medida "secundaria" que ayudará a largo plazo a fortalecer la economía.