LA HABANA, 8 jul (Xinhua) -- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que el neoliberalismo y el capitalismo son las principales causas de la crisis mundial, más allá de la COVID-19.
En su alocución en la Cumbre Mundial Virtual de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) sobre la COVID-19, exhortó a esa instancia a ayudar al planeta a superar los problemas económicos, y advirtió que "el desempleo se ha multiplicado, la desprotección social aumenta y con ella se acrecientan las desigualdades y la pobreza".
"Pero no debemos engañarnos. Los terribles impactos y las nefastas consecuencias de la pandemia en todo el mundo no se deben solamente a este letal virus. Años de política neoliberal y de capitalismo salvaje, regidos por los designios del mercado, son la causa más profunda de la grave situación global", señaló.
Acotó Díaz-Canel que cuando a los retos que ya enfrentaba el mundo bajo "las duras reglas del mercado" se añaden los efectos de la COVID-19, son innegables las devastadoras consecuencias que tendrán las múltiples crisis económicas de todos los países. En su intervención en el foro mediante una videoconferencia, el mandatario cubano consideró que la OIT puede contribuir a la justicia social, la promoción del empleo digno y la protección de los derechos de los trabajadores.
Recordó que, según expertos, ya se han perdido 305 millones de empleos, y 1.600 millones de trabajadores ven amenazados sus medios de subsistencia.
"El momento es dramáticamente serio y exige acciones coordinadas. Ni gobiernos, ni trabajadores ni empleadores podemos cruzarnos de brazos", añadió Díaz-Canel, y llamó a colocar los derechos de los trabajadores como interés superior.
Denunció, asimismo, el recrudecimiento "brutal y oportunista del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos" contra Cuba, dirigido -dijo- a estrangular totalmente el comercio de la isla y su acceso a los combustibles y a las divisas internacionales.
"En medio de esa asfixiante guerra económica, nuestro gobierno ha implementado acciones para la protección de la salud de todo el pueblo, el mantenimiento del empleo y la defensa a las garantías y derechos laborales para todos, que son baluartes de nuestro proyecto social", puntualizó el presidente cubano, y explicó diversas medidas de la isla en tal dirección.
Ratificó además que Cuba, como país fundador de la OIT, reiteró su voluntad de continuar fortaleciendo el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación internacional, y de avanzar en la construcción de un mundo más justo.