LA HABANA, 15 may (Xinhua) -- Por segundo día consecutivo Cuba no reportó este viernes fallecimientos por el nuevo coronavirus, aunque se detectaron otros diez contagiados, sin embargo las 42 altas volvieron a superar el número de enfermos.
"En esta jornada no hay que lamentar fallecidos", anunció en su habitual comparecencia televisiva diaria el director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Francisco Durán.
El funcionario detalló que los diez nuevos infectados son cubanos, tres hombres y siete mujeres, y de ellos nueve contactos de casos confirmados, y en uno se investiga el origen del contagio.
Al igual que en la jornada anterior, todos los casos reportados hoy son de La Habana, con siete, y de la occidental provincia de Matanzas, con tres.
Esa decena de enfermos retoma la tendencia descendente del número de contagios que se reporta desde hace más de una semana.
Durán confirmó la tendencia a la aparición de asintomáticos, que en esta ocasión son seis de los diez positivos reportados, por lo que apeló a la autorresponsabilidad de las personas para seguir con el aislamiento social, "más ahora que el número de casos en Cuba disminuyen".
"No podemos confiarnos", subrayó el epidemiólogo.
El portavoz del Minsap informó de otros 42 pacientes recuperados, con lo que se mantiene la tendencia de los últimos 13 días, en los que se reportaron más sanados que nuevos enfermos.
Durán explicó que de los 1.840 enfermos, 325 tienen una evolución favorable, aunque se mantienen tres pacientes reportados como críticos y seis en estado grave.
La cifra total de contagiados incluye a 79 fallecidos, dos evacuados y 1.425 recuperados con los 42 dados de alta este viernes.
En los hospitales cubanos están ingresadas 913 personas, mientras otras 2.947 se mantienen en sus hogares bajo vigilancia sanitaria desde el sistema de atención primaria de salud.
El especialista manifestó inconformidad con un movimiento importante de personas en La Habana y algunas localidades del país y reiteró la importancia de "evitar las aglomeraciones".
En la isla es obligatorio el uso en espacios públicos de mascarillas, que aquí llaman nasobucos, y aunque las autoridades no han decretado el confinamiento domiciliario, piden a los ciudadanos no salir de casa excepto para actividades imprescindibles.
Por otro lado, el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, presidió la reunión diaria por videoconferencia en la que las más altas autoridades del país analizan la evolución de la pandemia en la isla.
En el encuentro el titular del Minsap, José Ángel Portal, señaló que de 44 eventos de transmisión local abiertos, se han cerrado 26 y siguen activos 18 en siete provincias.
"De 20 eventos de transmisión local que teníamos ayer, bajamos a 18 porque estamos proponiendo hoy cerrar dos que cumplieron el tiempo sin tener casos nuevos confirmados", apuntó Portal.
El primer ministro, Manuel Marrero, llamó a mantener las medidas implementadas en el país para evitar el contagio de la enfermedad y dijo que la confianza puede ser el principal enemigo.
Entretanto, el Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba aseguró que no se abrirán las fronteras del país, ni se reiniciarán los servicios turísticos, hasta que no sea dispuesto por el Gobierno, en virtud de las medidas para enfrentar al nuevo coronavirus.
"En aras de proteger la seguridad sanitaria nacional, premisa fundamental del Estado cubano, no se abrirán nuestras fronteras, ni se activarán los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el Gobierno de la República de Cuba", indicó el Mintur en un comunicado.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de la isla y resultó uno de los primeros sectores golpeados por la aparición de la COVID-19 en el país, el 11 de marzo último.
Asimismo, el representante de la Organización Mundial de la Salud-Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS) en Cuba, José Moya, destacó la respuesta temprana de la isla en la contención de la pandemia del nuevo coronavirus.
Moya declaró a la televisión nacional que la comunidad científica y los profesionales de la salud cubanos realizan un trabajo positivo en el enfrentamiento a la pandemia y alabó a los cooperantes sanitarios de la isla enviados en las últimas semanas a 23 países para ayudar en la lucha contra la COVID-19.