ESPECIAL: Alcaldes de El Salvador buscan estrechar lazos con ciudades de China 

spanish.xinhuanet.com| 2020-01-01 06:05:07
Video PlayerClose

Por Luis Brito y Douglas Martínez

EL SALVADOR-SAN SALVADOR-ILOPANGO-CHINA

SAN SALVADOR, 31 diciembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 9 de diciembre de 2019 de personas caminando frente a un grafiti, en el municipio de Ilopango, en el departamento de San Salvador, El Salvador. El alcalde de Ilopango, Adán Perdomo, encontró en un viaje a China que este municipio salvadoreño puede estrechar lazos con ciudades chinas para intercambiar comercio o experiencias en educación y proyectos urbanos. (Xinhua/Alexander Peña)

SAN SALVADOR, 31 dic (Xinhua) -- El alcalde de Ilopango, Adán Perdomo, encontró en un viaje a China que este municipio salvadoreño puede estrechar lazos con ciudades chinas para intercambiar comercio o experiencias en educación y proyectos urbanos.

Perdomo formó parte de un grupo de más de una decena de alcaldes de municipios de El Salvador que visitaron China en noviembre pasado, para conocer el desarrollo de tres urbes chinas, además de explorar con autoridades locales una cooperación entre ciudades.

De vuelta en el municipio ubicado en el departamento de San Salvador, Perdomo dijo a Xinhua que en el viaje conversó con funcionarios de Shanghai sobre la posibilidad de exportar pescado tilapia que unos 100 pobladores cultivan en lago de Ilopango, el más grande del país.

El alcalde describió que en la ciudad del este chino conoció un complejo con parque, biblioteca y canchas deportivas que le interesa replicar en Ilopango para fomentar la educación y capacitación de niños y jóvenes.

Ilopango, ubicado a 14 kilómetros de la capital San Salvador y parte de su zona metropolitana, es un municipio con alrededor de 250.000 habitantes, que tiene como principales actividades económicas la industria y el transporte, según su alcaldía.

Perdomo dijo que abordó con las autoridades la posibilidad de instalar en Ilopango un sistema de videovigilancia y centro de monitoreo como los que tiene Shanghai, que apoyan a la seguridad al tiempo que sirven para educar a la población en reglas de tránsito y cuidado del espacio público.

EL SALVADOR-SAN SALVADOR-ILOPANGO-CHINA

SAN SALVADOR, 31 diciembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 9 de diciembre de 2019 de una persona a bordo de una lancha en el lago de Ilopango, en el municipio de Ilopango, en el departamento de San Salvador, El Salvador. El alcalde de Ilopango, Adán Perdomo, encontró en un viaje a China que este municipio salvadoreño puede estrechar lazos con ciudades chinas para intercambiar comercio o experiencias en educación y proyectos urbanos. (Xinhua/Alexander Peña)

Los alcaldes salvadoreños viajaron a inicios de noviembre a China para recorrer la capital Beijing, la ciudad cultural de Xi´an y la moderna Shanghai, que despunta como un centro financiero internacional y una urbe de ciencia y tecnología.

El alcalde de Ilopango relató que quedó impresionado por la tecnología de China, como el ascensor del rascacielos más alto de Shanghai, que sube velozmente más de 100 pisos, pero también por la educación, porque conversó con niños de cinco años en inglés y con algunos en español.

"Allá se celebra que ha disminuido prácticamente la pobreza, que ha avanzado la tecnología, que hay más y más estudiantes extranjeros pudiendo verificar en las universidades", enumeró.

EL SALVADOR-SAN SALVADOR-ILOPANGO-CHINA

SAN SALVADOR, 31 diciembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 9 de diciembre de 2019 del alcalde de Ilopango, Adán Perdomo, hablando durante una entrevista en su oficina, en el municipio de Ilopango, en el departamento de San Salvador, El Salvador. El alcalde Adán Perdomo, encontró en un viaje a China que este municipio salvadoreño puede estrechar lazos con ciudades chinas para intercambiar comercio o experiencias en educación y proyectos urbanos. (Xinhua/Alexander Peña)

"Me traigo una de las mejores experiencias de mi vida", agregó.

China y El Salvador establecieron relaciones diplomáticas el 21 de agosto de 2018, y en poco más de un año sus vínculos han registrado avances en distintos rubros, como un aumento en el intercambio comercial.

En la primera semana de diciembre, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, también viajó a China como parte de su primera visita de Estado a ese país, realizando paradas en Beijing y Shanghai.

Durante la visita del mandatario, quien asumió en junio pasado, ambos países suscribieron documentos de cooperación bilateral en temas de agricultura, comercio, inversión, turismo y deportes, entre otros.

"(Los alcaldes) nos dimos cuenta de que China es muy importante para el desarrollo de este país", comentó el alcalde de Ilopango.

   1 2   

010020080760000000000000011105031386701421