ESPECIAL: Celebran en Ciudad de México desfile del Día de Muertos

spanish.xinhuanet.com| 2019-10-28 14:25:56
Video PlayerClose

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-DESFILE DE DIA DE MUERTOS

Personas participan en el Desfile de Día de Muertos Muertos 2019, en el centro de la Ciudad de México, capital de México, el 27 de octubre de 2019. Miles de personas se reunieron el domingo en la Ciudad de México para observar el desfile de la celebración tradicional de Día de Muertos. (Xinhua/Str)

Por Edna Alcántara

MEXICO, 27 oct (Xinhua) -- Miles de personas, destacando a jóvenes y niños, disfrutaron este domingo en el corazón de la capital mexicana un impresionante Desfile Internacional de Día de Muertos, en el que no podían faltar las marionetas (calacas) gigantes, carros alegóricos, música y bailes llevados a cabo por personajes emblemáticos de la cultura mexicana como Diego Rivera y Frida Kahlo.

El recorrido arrancó en el representativo Zócalo, alrededor de las 14:00 hora local (20:00 GMT), pero desde muy temprano comenzaron a llegar familias enteras, grupo de jóvenes, y hasta turistas nacionales y extranjeros, así como algunos diplomáticos acreditados en el país, que poco a poco abarrotaron los espacios para el público, tras una vallas metálicas, las principales calles como Av. 5 de Mayo, Av. Juárez, pasando por toda la representativa avenida Paseo de Reforma, hasta llegar a la exclusiva colonia de Polanco, donde culminó el desfile.

Cerca de 1.000 voluntarios que disfrazados de calaveras y de catrinas mexicanas (que representa a una dama calavera ataviada con elegantes vestidos largos y sombrero de ala ancha), alegraron a los asistentes con su música, bailes, pero principalmente con sus impresionantes, coloridos y vistosos trajes.

Margarita Salazar, una de las participantes como voluntaria, le tocó representar a una "Adelita", una mujer revolucionaria mexicana (1910), vestida con sus faldones, unas cananas y su cara de calaca con trenzas largas de estable negro.

"Es la segunda ocasión que participo y estoy muy orgullosa de hacerlo y formar parte de este desfile que busca enaltecer el nombre y tradiciones de México", dijo a Xinhua la mujer de 25 años.

Al igual que Salazar, contó a esta agencia uno de los organizadores, existen otros voluntarios que incluso, se preparan con meses de anticipación para participar en este maravilloso desfile, ya en su cuarta edición, el cual, detalló, fue dividido en 4 segmentos: Mictlán y Sincretismo; Carnaval de Calaveras; Arte y Cultura; y La Fiesta.

En la primera parte, se realizó el desfile al estilo de la película Spectre, del Agente 007 James Bond, en el que empieza con un carnaval con calaveras monumentales que llaman mucha la atención a la gente.

El festejo siguió con un ambiente de alegría y entusiasmo de las asistentes, pese a la lluvia. Para los espectadores, de los números más llamativos del evento fue el de un alebrije de perro, al de la película de Coco, así como un ring con personajes representando a luchadores.

Para Rosa Martínez, una ama de casa, dijo sorprenderse con las mega ofrendas rodantes que este año se sumaron al gran desfile.

El culto a los muertos en México desde la época prehispánica, se mantiene viva en México y la manifestación principal es rendir tributo a los seres queridos desaparecidos de este mundo, mediante el ofrecimiento de ofrendas en altares y rituales llenos de misticismo.

Los días 1 y 2 de noviembre se honra en el país a Todos Los Santos y Los Fieles Difuntos, respectivamente, con ofrendas, ceremonias y música, en los hogares, escuelas, panteones y hasta en museos.

Los orígenes de esta celebración en México son anteriores a la llegada de los españoles, ya que hay registro de ello en las culturas mexica, maya, purépecha y totonaca, de acuerdo con los historiadores.

La preparación y montaje de altares y ofrendas son actividades básicas en estas celebraciones, donde el color anaranjado predomina en los hogares y cementerios por el tradicional cempasúchil, la principal flor de adorno para los muertos; además, se colman de alimentos y frutos que en vida los festejados acotstumbraban consumir, de acuerdo con la creencia vigente en el imaginario de los mexicanos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) declaró el 7 de noviembre de 2003 a esta festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Ciudad de México seguirá celebrando el Día de Muertos con una serie de actividades, entre las que incluye una mega Ofrenda en el Zócalo, la cual llena de color, flores y los aromas típicos de esta festividad.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9   

010020080760000000000000011100001385094491