ESPECIAL: Cantineros asombran en XXII Campeonato Panamericano de Coctelería de La Habana

Actualizado 2018-08-30 11:09:57 | Spanish. xinhuanet. com

CUBA-HABANA-CAMPEONATO-COCTELERIA

Una persona compite durante el desafío estilo libre o "flair", durante el XXII Campeonato Panamericano de Coctelería de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés), en un hotel de La Habana, Cuba, el 29 de agosto de 2018. El XXII Campeonato Panamericano de Coctelería de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés) inició el lunes sus competencias en el hotel Habana Libre Tryp de la capital cubana, con la asistencia de más de 200 cantineros de 18 naciones. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Por Noemí Galbán

LA HABANA, 29 ago (Xinhua) -- Energía y adrenalina sin límites transmitieron a todos los presentes los 13 cantineros que participaron este miércoles en el desafío del estilo libre o "flair" del XXII Campeonato Panamericano de Coctelería de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés) con sede en Cuba.

Al compás de ritmos típicos de cada una de las naciones participantes y acompañados por acrobacias con botellas de diferentes licores, los ejecutantes no sólo contagiaron su alegría al público asistente, sino a jueces y demás competidores del certamen que tuvo lugar en el hotel Habana Libre Tryp desde el pasado 27 de agosto.

"Me sentí un poco tenso al principio, es algo muy difícil. El coctel que preparé es muy fresco, tiene mucho colorido como el trópico, por eso quise hacerlo así, para que tuviera que ver con Cuba", comentó a Xinhua Néstor Pérez, el representante de cocteleros de la isla.

Junto con Pérez compitieron otros 12 reconocidos bartenders de Chile, Brasil, Argentina, España, Nicaragua, Portugal, Ecuador, Perú, Uruguay, Colombia, México y Puerto Rico. Uno de los más carismáticos fue el brasileño Felipe Bueno, de 30 años, quien desde hace 12 practica el estilo "flair", una modalidad acrobática de la coctelería, que generalmente incluye no sólo botellas y vasos sino también cocteleras y frutas.

Ambos confesaron a Xinhua que llegar a ser profesional no es cuestión del azar, sino qu antes de cada justa pasan alrededor de 8 horas diarias preparándose y ejercitando los movimientos que luego ejecutarán en el certámen.

"En días normales, paso entre 2 y 3 horas practicando porque trabajo 9 horas diarias y además tengo que atender a mi familia y descansar", dijo Bueno.

Mientras que el bartender cubano aseguró que se trata de dedicación, interés y entrega, pues, a su juicio, "la agilidad se va cogiendo con la misma práctica".

Lo cierto es que estos cantineros se convierten en verdaderos showmans porque entretienen con su destreza y, al mismo tiempo, deleitan con su ingenio a quienes degustan sus cocteles.

En la competencia panamericana de "flair" además de medir las habilidades acrobáticas, se tienta la imaginación y el paladar en la confección de bebidas originales, inspiraciones de los que participan en el evento y representan la cultura de sus respectivas naciones.

"Tiene que haber una mezcla muy equilibrada en el bartender porque tienes que dominar la técnica, pero tienes que elaborar un coctel como tal. No es sólo hacer maniobras o acrobacias detrás del bar, el producto final es el que más se valora", señaló Javier González, miembro del Comité Organizador.

Por ese motivo la cata representa la mayoría de los puntos acumulados por los ejecutantes en este estilo, que además tuvo el reto de exigir como bebida base al ron cubano Havana Club 3 años.

"Todos los cocteles lo incluyeron en su preparación, el resto de los complementos los eligieron ellos porque son cocteles de nueva creación, que cada bartender inventa", explicó González.

Una decisión que, según José Dioni Fayos, presidente de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA), garantiza el provenir del torneo y de una profesión muy apreciada a nivel mundial.

"Todos destacamos este campeonato como trampolín para nuestro futuro y para asegurar un posicionamiento importante en el mercado. A nivel de firmas, competidores, patrocinadores, es fundamental", destacó el directivo.

Igualmente reconoció a Cuba como país anfitrión del certamen y consideró que a partir de esta XXII edición, se va a percibir "un salto de calidad muy importante".

En el Campeonato Panamericano de Coctelería de la IBA que concluye este 30 de agosto, participan más de 200 cantineros de 18 naciones, quienes aspiran obtener el máximo galardón en alguna de las seis competencias que incluye el programa del evento.

Dentro de ellas la Copa de Presidentes, la Panamericana en estilo clásico y libre o "flair", la Copa Amistad en ambas modalidades y la Bartender Challenge, cuyos premios se darán a conocer en la gala de clausura prevista para la noche del jueves.

Como parte de las actividades paralelas a las competencias, se desarrollan también clases magistrales, conferencias especializadas sobre el arte de mezclar bebidas, encuentros con maestros roneros cubanos, catas, presentaciones y degustaciones.

Esta es la segunda oportunidad en que la isla es sede de una justa panamericana de coctelería, la primera fue en 2008 y sirve además como preámbulo a los esfuerzos que realiza Cuba para convertirse en anfitriona del campeonato mundial del año 2022.

   1 2 3 4 5   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Cantineros asombran en XXII Campeonato Panamericano de Coctelería de La Habana

Spanish.xinhuanet.com 2018-08-30 11:09:57

CUBA-HABANA-CAMPEONATO-COCTELERIA

Una persona compite durante el desafío estilo libre o "flair", durante el XXII Campeonato Panamericano de Coctelería de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés), en un hotel de La Habana, Cuba, el 29 de agosto de 2018. El XXII Campeonato Panamericano de Coctelería de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés) inició el lunes sus competencias en el hotel Habana Libre Tryp de la capital cubana, con la asistencia de más de 200 cantineros de 18 naciones. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Por Noemí Galbán

LA HABANA, 29 ago (Xinhua) -- Energía y adrenalina sin límites transmitieron a todos los presentes los 13 cantineros que participaron este miércoles en el desafío del estilo libre o "flair" del XXII Campeonato Panamericano de Coctelería de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés) con sede en Cuba.

Al compás de ritmos típicos de cada una de las naciones participantes y acompañados por acrobacias con botellas de diferentes licores, los ejecutantes no sólo contagiaron su alegría al público asistente, sino a jueces y demás competidores del certamen que tuvo lugar en el hotel Habana Libre Tryp desde el pasado 27 de agosto.

"Me sentí un poco tenso al principio, es algo muy difícil. El coctel que preparé es muy fresco, tiene mucho colorido como el trópico, por eso quise hacerlo así, para que tuviera que ver con Cuba", comentó a Xinhua Néstor Pérez, el representante de cocteleros de la isla.

Junto con Pérez compitieron otros 12 reconocidos bartenders de Chile, Brasil, Argentina, España, Nicaragua, Portugal, Ecuador, Perú, Uruguay, Colombia, México y Puerto Rico. Uno de los más carismáticos fue el brasileño Felipe Bueno, de 30 años, quien desde hace 12 practica el estilo "flair", una modalidad acrobática de la coctelería, que generalmente incluye no sólo botellas y vasos sino también cocteleras y frutas.

Ambos confesaron a Xinhua que llegar a ser profesional no es cuestión del azar, sino qu antes de cada justa pasan alrededor de 8 horas diarias preparándose y ejercitando los movimientos que luego ejecutarán en el certámen.

"En días normales, paso entre 2 y 3 horas practicando porque trabajo 9 horas diarias y además tengo que atender a mi familia y descansar", dijo Bueno.

Mientras que el bartender cubano aseguró que se trata de dedicación, interés y entrega, pues, a su juicio, "la agilidad se va cogiendo con la misma práctica".

Lo cierto es que estos cantineros se convierten en verdaderos showmans porque entretienen con su destreza y, al mismo tiempo, deleitan con su ingenio a quienes degustan sus cocteles.

En la competencia panamericana de "flair" además de medir las habilidades acrobáticas, se tienta la imaginación y el paladar en la confección de bebidas originales, inspiraciones de los que participan en el evento y representan la cultura de sus respectivas naciones.

"Tiene que haber una mezcla muy equilibrada en el bartender porque tienes que dominar la técnica, pero tienes que elaborar un coctel como tal. No es sólo hacer maniobras o acrobacias detrás del bar, el producto final es el que más se valora", señaló Javier González, miembro del Comité Organizador.

Por ese motivo la cata representa la mayoría de los puntos acumulados por los ejecutantes en este estilo, que además tuvo el reto de exigir como bebida base al ron cubano Havana Club 3 años.

"Todos los cocteles lo incluyeron en su preparación, el resto de los complementos los eligieron ellos porque son cocteles de nueva creación, que cada bartender inventa", explicó González.

Una decisión que, según José Dioni Fayos, presidente de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA), garantiza el provenir del torneo y de una profesión muy apreciada a nivel mundial.

"Todos destacamos este campeonato como trampolín para nuestro futuro y para asegurar un posicionamiento importante en el mercado. A nivel de firmas, competidores, patrocinadores, es fundamental", destacó el directivo.

Igualmente reconoció a Cuba como país anfitrión del certamen y consideró que a partir de esta XXII edición, se va a percibir "un salto de calidad muy importante".

En el Campeonato Panamericano de Coctelería de la IBA que concluye este 30 de agosto, participan más de 200 cantineros de 18 naciones, quienes aspiran obtener el máximo galardón en alguna de las seis competencias que incluye el programa del evento.

Dentro de ellas la Copa de Presidentes, la Panamericana en estilo clásico y libre o "flair", la Copa Amistad en ambas modalidades y la Bartender Challenge, cuyos premios se darán a conocer en la gala de clausura prevista para la noche del jueves.

Como parte de las actividades paralelas a las competencias, se desarrollan también clases magistrales, conferencias especializadas sobre el arte de mezclar bebidas, encuentros con maestros roneros cubanos, catas, presentaciones y degustaciones.

Esta es la segunda oportunidad en que la isla es sede de una justa panamericana de coctelería, la primera fue en 2008 y sirve además como preámbulo a los esfuerzos que realiza Cuba para convertirse en anfitriona del campeonato mundial del año 2022.

   1 2 3 4 5 >>  

010020080760000000000000011100001374302711