ASUNCIÓN, 27 feb (Xinhua) -- Paraguay conmemora el último sábado del mes de febrero el Día Nacional del Tereré, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y bebida nacional del país.
La fecha fue instituida por decreto a partir del año 2011, con el objeto de proteger y preservar la identidad nacional, además de fomentar la difusión nacional e internacional del Tereré.
Las "Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohá Ñaná, bebida ancestral guaraní en Paraguay", fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), en la elección realizada en París, Francia, en diciembre de 2020, por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Este sábado se llevaron a cabo varias actividades oficiales en recordación del Día Nacional del Tereré, teniendo como epicentro a la capital del país.
Una de ellas fue "La Feria del Tereré", que contó con actos culturales como la presentación de músicos en vivo y ballets, además de un stand literario para exposición y venta del pohá ñaná (remedio yuyo en guaraní), y demostración de trabajos de artesanía en cuero, bambú y aluminio.
El evento se desarrolló en la plaza de un conocido centro comercial del barrio Villa Morra de Asunción, y estuvo habilitado para todo público bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Por su parte, el ministro de Cultura de Paraguay, Rubén Capdevilla, realizó un recorrido por el "Paseo de los Yuyos" ubicado en el populoso Mercado Municipal N° 4 de Asunción, y entregó reconocimientos a los protectores y protectoras de los conocimientos ancestrales sobre las prácticas y saberes tradicionales del Tereré.
Por otro lado, en la ciudad de Bella Vista, departamento de Itapúa (sur), principal zona productora de yerba mate en el país, se llevó a cabo un acto conmemorativo con la presentación de materiales audiovisuales sobre las prácticas del Tereré y el impacto social que genera el rubro de la yerba mate, informó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay.
El Tereré es una infusión fría a base de yerba mate y el "Pohá Ñaná", que se agrega para darle sabor a la bebida o bien, de acuerdo a las creencias ancestrales, tratar diversas enfermedades con los poderes curativos de las plantas.
Para su consumo se utilizan guampas hechas de cuerno de toro y bombillas de acero, mientras que los recipientes de agua son por lo general jarras y termos, forrados artesanalmente con cuero.
De acuerdo a los historiadores, el Tereré es de origen precolombino y tuvo su auge durante la Guerra del Chaco (1932-1935), donde su consumo se hizo habitual entre los soldados paraguayos y su tradición se mantiene hasta nuestros días.
Debido a la pandemia de COVID-19 actualmente en curso, el Ministerio de Salud de Paraguay recomienda el consumo individual del Tereré para evitar la propagación del virus.