Presidente argentino posesiona a nueva ministra de Salud

Actualizado 2021-02-21 07:28:31 | Spanish. xinhuanet. com

BUENOS AIRES, 20 feb (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, posesionó hoy sábado a Carla Vizzotti como nueva ministra de Salud, en lugar de Ginés González García, quien se alejó del cargo el viernes tras quedar involucrado en una polémica por el presunto manejo discrecional de vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

El acto de asunción de Vizzotti se realizó en la Residencia Oficial de Olivos, ubicada en la periferia norte del Gran Buenos Aires.

La designación de Vizzotti fue oficializada en el Boletín Oficial del sábado mediante la publicación del Decreto 119/2021, que lleva las firmas del mandatario y del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero.

Vizzotti se desempeñaba desde el 19 de diciembre de 2019 como secretaria de Acceso a la Salud y a partir de este sábado reemplaza a González García.

En la ceremonia estuvieron presentes la primera dama, Fabiola Yáñez; integrantes del Gabinete nacional, encabezado por Santiago Cafiero; el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y familiares de la nueva ministra.

Nacida el 1 de abril de 1972, Vizzotti se recibió de médica en la Universidad del Salvador y se especializó en el control de enfermedades inmunoprevenibles e infecciosas, en medicina interna, y en sistemas y seguridad social.

González García presentó formalmente su renuncia el viernes mediante una nota dirigida al presidente Fernández, mensaje en el que dijo que el episodio de vacunación en la sede de su cartera se debió a "una confusión involuntaria" de su secretaría privada.

En una carta que publicó en su cuenta en la red social Twitter, González García asumió "la responsabilidad por la equivocación" y aseguró que las personas vacunadas en la cartera sanitaria "pertenecen a grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente".

González García quedó envuelto en una polémica luego de que un periodista local revelara que lo llamó para vacunarse y que el funcionario lo convocó el jueves 18 de febrero al Ministerio de Salud para hacerlo sin turno previo, algo que sí deben obtener los residentes que integran grupos de riesgo o que desempeñan tareas esenciales.

Argentina registró su primer caso de la COVID-19 el 3 de marzo de 2020 y confirmó hasta este sábado 2.060.625 casos y 51.122 muertes por la enfermedad, mientras que las medidas de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuestas por el gobierno argentino para controlar la pandemia se extenderán hasta el 28 de febrero.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Presidente argentino posesiona a nueva ministra de Salud

Spanish.xinhuanet.com 2021-02-21 07:28:31

BUENOS AIRES, 20 feb (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, posesionó hoy sábado a Carla Vizzotti como nueva ministra de Salud, en lugar de Ginés González García, quien se alejó del cargo el viernes tras quedar involucrado en una polémica por el presunto manejo discrecional de vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

El acto de asunción de Vizzotti se realizó en la Residencia Oficial de Olivos, ubicada en la periferia norte del Gran Buenos Aires.

La designación de Vizzotti fue oficializada en el Boletín Oficial del sábado mediante la publicación del Decreto 119/2021, que lleva las firmas del mandatario y del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero.

Vizzotti se desempeñaba desde el 19 de diciembre de 2019 como secretaria de Acceso a la Salud y a partir de este sábado reemplaza a González García.

En la ceremonia estuvieron presentes la primera dama, Fabiola Yáñez; integrantes del Gabinete nacional, encabezado por Santiago Cafiero; el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y familiares de la nueva ministra.

Nacida el 1 de abril de 1972, Vizzotti se recibió de médica en la Universidad del Salvador y se especializó en el control de enfermedades inmunoprevenibles e infecciosas, en medicina interna, y en sistemas y seguridad social.

González García presentó formalmente su renuncia el viernes mediante una nota dirigida al presidente Fernández, mensaje en el que dijo que el episodio de vacunación en la sede de su cartera se debió a "una confusión involuntaria" de su secretaría privada.

En una carta que publicó en su cuenta en la red social Twitter, González García asumió "la responsabilidad por la equivocación" y aseguró que las personas vacunadas en la cartera sanitaria "pertenecen a grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente".

González García quedó envuelto en una polémica luego de que un periodista local revelara que lo llamó para vacunarse y que el funcionario lo convocó el jueves 18 de febrero al Ministerio de Salud para hacerlo sin turno previo, algo que sí deben obtener los residentes que integran grupos de riesgo o que desempeñan tareas esenciales.

Argentina registró su primer caso de la COVID-19 el 3 de marzo de 2020 y confirmó hasta este sábado 2.060.625 casos y 51.122 muertes por la enfermedad, mientras que las medidas de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuestas por el gobierno argentino para controlar la pandemia se extenderán hasta el 28 de febrero.

010020070760000000000000011105031397556051