QUITO, 19 feb (Xinhua) -- Ecuador registró en las últimas 24 horas 1.416 contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo que acumuló 271.276 casos en más de 11 meses de pandemia en el país sudamericano, así como 24 muertes más en un día para sumar 10.738 decesos confirmados, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Según las cifras del MSP, Ecuador registra cada día un aumento exponencial de contagios, focalizados sobre todo en las grandes ciudades, aunque todas presentan un incremento.
Las ciudades de Quito y Guayaquil, las más pobladas del país, son también las que concentran el mayor número de contagios debido al relajamiento ciudadano.
Quito, en la provincia de Pichincha (centro) y actual epicentro de la pandemia en Ecuador, registró en las últimas 24 horas 388 contagios para acumular los 87.832 casos confirmados, mientras que Guayaquil, capital de la provincia de Guayas (oeste), tuvo 111 para acumular 23.519 infectados.
En ambas ciudades, las autoridades locales han reportado al límite las áreas de cuidados intensivos en hospitales públicos y privados, lo que genera preocupación ante una eventual saturación.
El alcalde Jorge Yunda (Quito) y la alcaldesa Cynthia Viteri (Guayaquil) han solicitado en tal sentido al gobierno central la autorización para comprar vacunas.
Viteri formalizó el pedido el jueves, pues a su juicio la vacuna "es la única alternativa que existe" para poder contener la pandemia.
Yunda hizo lo propio desde diciembre pasado, pero al no tener respuesta, el jueves anunció que "con o sin autorización" del gobierno central comprará vacunas para Quito.
El alcalde de la capital ecuatoriana reafirmó este viernes su postura, al anticipar que en las próximas horas tendrá una reunión relacionada al tema.
"Si no vacunamos a nuestra ciudad, no vamos a salir de esta tragedia (...) vamos a vacunar a la ciudad de Quito", dijo, para agregar que mientras tanto la gente debe cuidarse.
"Usemos la mascarilla. A los jóvenes, aguantemos las ganas de salir hasta que tengamos la posibilidad de inmunizarnos", añadió el alcalde capitalino, quien ha expresado que la meta es vacunar a por lo menos 1 millón de personas.
Los pedidos de ambos alcaldes surgen en momentos en que el MSP lleva adelante un plan inicial de vacunación contra la COVID-19 con la aplicación de la primera dosis hasta principios de mes a 6.228 personas, entre ellas personal sanitario y adultos mayores de centros geriátricos.
La llamada "fase cero" de vacunación inició en enero anterior con la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, que llegaron al país sudamericano en dos remesas entre el primero y el segundo mes del año.
Las autoridades ecuatorianas prevén iniciar en marzo próximo la vacunación masiva, con la inoculación de 9 millones de ecuatorianos, de acuerdo con el suministro internacional de vacunas.