BRASILIA, 18 feb (Xinhua) -- El gobierno de Brasil anunció este jueves que formalizó en la Organización Mundial del Comercio (OMC) la decisión de poner fin a la disputa iniciada en 2017 con el gobierno de Canadá por la subvención de aviones comerciales.
El país sudamericano cuestionaba las subvenciones concedidas por el gobierno canadiense para el lanzamiento, desarrollo y producción de los aviones C-Series por parte del fabricante Bombardier.
Para el gobierno brasileño, los más de 3.000 millones de dólares transferidos a la empresa distorsionaron las condiciones de competencia en el mercado de la aviación comercial y causaron graves pérdidas al fabricante brasileño Embraer.
"Brasil sigue convencido de la solidez de los argumentos presentados en el caso. Sin embargo, los litigios ante la OMC han resultado ineficaces para remediar los efectos de la concesión de tales subvenciones a gran escala al sector de la aviación comercial", informó la cancillería brasileña en un comunicado.
Agregó que el sector de la aviación es distinto al que había cuando se inició el litigio.
La retirada de Bombardier del mercado de la aviación comercial, en particular la venta del programa C-Series a la empresa europea Airbus, que trasladó parte de su producción final a Estados Unidos, "redujo al mínimo las posibilidades de obtener una resolución de los litigios contra Canadá", explicó.
"Con la conclusión del litigio, Brasil se centrará ahora con renovado ímpetu en el lanzamiento de negociaciones para lograr disciplinas más eficaces de apoyo gubernamental en el sector de la aviación comercial, que abarquen el lanzamiento, el desarrollo y la producción de aeronaves comerciales y tecnologías conexas", informó la cancillería.
Brasil defiende el lanzamiento de las negociaciones de nuevas disciplinas de apoyo gubernamental a la aviación comercial.
"Negociar disciplinas (de subvención) más eficaces es la mejor manera de restablecer la igualdad de condiciones en el mercado de la aviación comercial, un sector que genera 500.000 millones de dólares anuales y un millón de empleos en todo el mundo", apuntó.