Presidente de Ecuador envía a Congreso reforma económica exigida por FMI

Actualizado 2021-02-09 10:44:04 | Spanish. xinhuanet. com

QUITO, 8 feb (Xinhua) -- El actual mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, envió este lunes a la Asamblea Nacional (Congreso), con el carácter de urgente, un proyecto de reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, como parte de un acuerdo alcanzado en agosto de 2020 con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Ministerio de Economía y Finanzas informó, en un comunicado, que dicha reforma es indispensable y fundamental porque permitirá proteger la dolarización en el país sudamericano.

"Uno de los objetivos de este proyecto es dotar de autonomía técnica al Banco Central del Ecuador para evitar manejos políticos e irresponsables que busquen utilizar las reservas internacionales para financiar el gasto del Estado", precisó.

Añadió que de esta manera se buscará proteger los recursos del sector público, y sobre todo de los ciudadanos, que se encuentran depositados en el BCE.

La propuesta legal, asimismo, dota al Banco Central de un directorio conformado por cinco miembros, que serán profesionales técnicos y especializados en asuntos monetarios y financieros, y sin conflicto de intereses.

Además, con esta reforma se recuperarán los cuatro sistemas del balance de la entidad, para garantizar el debido respaldo de las reservas internacionales a los depósitos que se tengan en el Banco Central, y se implementarán mejoras en la supervisión del sistema financiero y de la economía popular, en beneficio de los depositantes y la estabilidad del sistema financiero nacional, siguiendo la pieza informativa.

La propuesta forma parte de un acuerdo técnico alcanzado en agosto de 2020 con el FMI para acceder a financiamiento por 6.500 millones de dólares a 27 meses, atado al cumplimiento de compromisos por parte del actual Gobierno y del nuevo, que asumirá el 24 de mayo próximo, en las áreas de transparencia, dolarización y sostenibilidad fiscal.

Del total de los fondos brindados tras el acuerdo con el FMI, Ecuador ya recibió 4.000 millones de dólares en dos desembolsos en septiembre y diciembre del año pasado.

Según el Gobierno, esos recursos le han permitido atender necesidades urgentes y brindar ayuda social en medio de la pandemia de COVID-19 y cumplir con pagos atrasados a proveedores del Estado y salarios del sector público. Fin

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Presidente de Ecuador envía a Congreso reforma económica exigida por FMI

Spanish.xinhuanet.com 2021-02-09 10:44:04

QUITO, 8 feb (Xinhua) -- El actual mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, envió este lunes a la Asamblea Nacional (Congreso), con el carácter de urgente, un proyecto de reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, como parte de un acuerdo alcanzado en agosto de 2020 con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Ministerio de Economía y Finanzas informó, en un comunicado, que dicha reforma es indispensable y fundamental porque permitirá proteger la dolarización en el país sudamericano.

"Uno de los objetivos de este proyecto es dotar de autonomía técnica al Banco Central del Ecuador para evitar manejos políticos e irresponsables que busquen utilizar las reservas internacionales para financiar el gasto del Estado", precisó.

Añadió que de esta manera se buscará proteger los recursos del sector público, y sobre todo de los ciudadanos, que se encuentran depositados en el BCE.

La propuesta legal, asimismo, dota al Banco Central de un directorio conformado por cinco miembros, que serán profesionales técnicos y especializados en asuntos monetarios y financieros, y sin conflicto de intereses.

Además, con esta reforma se recuperarán los cuatro sistemas del balance de la entidad, para garantizar el debido respaldo de las reservas internacionales a los depósitos que se tengan en el Banco Central, y se implementarán mejoras en la supervisión del sistema financiero y de la economía popular, en beneficio de los depositantes y la estabilidad del sistema financiero nacional, siguiendo la pieza informativa.

La propuesta forma parte de un acuerdo técnico alcanzado en agosto de 2020 con el FMI para acceder a financiamiento por 6.500 millones de dólares a 27 meses, atado al cumplimiento de compromisos por parte del actual Gobierno y del nuevo, que asumirá el 24 de mayo próximo, en las áreas de transparencia, dolarización y sostenibilidad fiscal.

Del total de los fondos brindados tras el acuerdo con el FMI, Ecuador ya recibió 4.000 millones de dólares en dos desembolsos en septiembre y diciembre del año pasado.

Según el Gobierno, esos recursos le han permitido atender necesidades urgentes y brindar ayuda social en medio de la pandemia de COVID-19 y cumplir con pagos atrasados a proveedores del Estado y salarios del sector público. Fin

010020070760000000000000011100001397320511