Bolivia lanza campaña por Día del Donante y llama a recuperados de COVID-19 a donar plasma

Actualizado 2020-06-13 05:42:40 | Spanish. xinhuanet. com

LA PAZ, 12 jun (Xinhua) -- El gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición lanzó hoy la campaña "Tu decisión da vida", que busca fortalecer las existencias de los bancos de sangre, y exhortó a quienes vencieron la COVID-19 a ser "multiplicadores de vida" donando plasma hiperinmune para combatir al virus.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, el gobierno boliviano recordó que esta práctica permite salvar vidas.

"Hoy más que nunca Bolivia necesita la donación de pacientes que superaron la COVID-19 para extraer el plasma hiperinmune y contribuir, junto con otras medidas, a salvar vidas", subrayó la ministra de Salud del gobierno interino, Eidy Roca, en un acto realizado en Palacio Quemado en La Paz (oeste).

Según la funcionaria, hasta el momento en la nación andina hay más de 2.300 personas que dejaron atrás la COVID-19, y que pueden dar esperanza a muchas personas afectadas con este mal.

Señaló que se ha constatado que el plasma de pacientes recuperados sirve para mejorar la expectativa de los enfermos, por lo que es importante conmemorar, en una coyuntura muy especial, el Día Mundial del Donante.

De acuerdo con el programa de Banco de Sangre del Ministerio de Salud boliviano, una sola donación puede salvar al menos cuatro vidas, mientras que se estima que ocho de cada 10 personas necesitarán algún tipo de transfusión sanguínea en su vida.

El tratamiento de pacientes con el nuevo coronavirus mediante plasma sanguíneo hiperinmune fue validado en Bolivia bajo rigurosas medidas de bioseguridad, y las autoridades llamaron a los pacientes recuperados a "extender el brazo a la vida" y hacerse donantes para ayudar a los enfermos graves.

En medio de una curva ascendente de casos, Bolivia alcanzó el jueves su registro por día más alto en tres meses de casos positivos, registrando 884 casos para totalizar en 16.165 infectados, informó el Ministerio de Salud del gobierno interino.

El informe oficial de la dependencia señaló, además, que el promedio diario se acerca a los 1.000 casos con 533 decesos y 2.372 recuperados.

La propagación del virus se hace incontrolable en departamentos como Santa Cruz (este) con el 63 por ciento, Beni (noreste) con 17 por ciento y Cochabamba (centro) con 7,2 por ciento.

En tanto, La Paz (oeste), el departamento con mayor población de Bolivia, alcanzó 5,7 por ciento y con crecimiento moderado, pese al retorno paulatino a las actividades laborales.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Bolivia lanza campaña por Día del Donante y llama a recuperados de COVID-19 a donar plasma

Spanish.xinhuanet.com 2020-06-13 05:42:40

LA PAZ, 12 jun (Xinhua) -- El gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición lanzó hoy la campaña "Tu decisión da vida", que busca fortalecer las existencias de los bancos de sangre, y exhortó a quienes vencieron la COVID-19 a ser "multiplicadores de vida" donando plasma hiperinmune para combatir al virus.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, el gobierno boliviano recordó que esta práctica permite salvar vidas.

"Hoy más que nunca Bolivia necesita la donación de pacientes que superaron la COVID-19 para extraer el plasma hiperinmune y contribuir, junto con otras medidas, a salvar vidas", subrayó la ministra de Salud del gobierno interino, Eidy Roca, en un acto realizado en Palacio Quemado en La Paz (oeste).

Según la funcionaria, hasta el momento en la nación andina hay más de 2.300 personas que dejaron atrás la COVID-19, y que pueden dar esperanza a muchas personas afectadas con este mal.

Señaló que se ha constatado que el plasma de pacientes recuperados sirve para mejorar la expectativa de los enfermos, por lo que es importante conmemorar, en una coyuntura muy especial, el Día Mundial del Donante.

De acuerdo con el programa de Banco de Sangre del Ministerio de Salud boliviano, una sola donación puede salvar al menos cuatro vidas, mientras que se estima que ocho de cada 10 personas necesitarán algún tipo de transfusión sanguínea en su vida.

El tratamiento de pacientes con el nuevo coronavirus mediante plasma sanguíneo hiperinmune fue validado en Bolivia bajo rigurosas medidas de bioseguridad, y las autoridades llamaron a los pacientes recuperados a "extender el brazo a la vida" y hacerse donantes para ayudar a los enfermos graves.

En medio de una curva ascendente de casos, Bolivia alcanzó el jueves su registro por día más alto en tres meses de casos positivos, registrando 884 casos para totalizar en 16.165 infectados, informó el Ministerio de Salud del gobierno interino.

El informe oficial de la dependencia señaló, además, que el promedio diario se acerca a los 1.000 casos con 533 decesos y 2.372 recuperados.

La propagación del virus se hace incontrolable en departamentos como Santa Cruz (este) con el 63 por ciento, Beni (noreste) con 17 por ciento y Cochabamba (centro) con 7,2 por ciento.

En tanto, La Paz (oeste), el departamento con mayor población de Bolivia, alcanzó 5,7 por ciento y con crecimiento moderado, pese al retorno paulatino a las actividades laborales.

Bolivia lanza campaña por Día del Donante y llama a recuperados de COVID-19 a donar plasma
010020070760000000000000011100001391350591