Vista aérea del 21 de octubre de 2019 del paisaje de la Península de Macao, en el sur de China. El 20 de diciembre, Macao celebrará el 20º aniversario de su regreso a la patria. (Xinhua/Cheong Kam Ka)
"La aplicación del principio 'un país, dos sistemas' en el caso de Macao ha sido un éxito. En 20 años, la Región Administrativa Especial (RAE) de Macao ha logrado un desarrollo económico impresionante, con índices de bienestar económico y social que la sitúan en los primeros lugares a nivel mundial", destacó el estudioso.
BUENOS AIRES, 18 dic (Xinhua) -- El impresionante desarrollo económico de Macao en los últimos 20 años, desde su regreso a la patria china, muestran la exitosa aplicación del principio de "un país, dos sistemas", afirmó hoy el analista argentino Patricio Giusto.
"La aplicación del principio 'un país, dos sistemas' en el caso de Macao ha sido un éxito. En 20 años, la Región Administrativa Especial (RAE) de Macao ha logrado un desarrollo económico impresionante, con índices de bienestar económico y social que la sitúan en los primeros lugares a nivel mundial", destacó el estudioso.
En entrevista con Xinhua, Giusto, profesor visitante en la Universidad de Zhejiang y Director del Observatorio Sino-Argentino, valoró como "destacables los logros en calidad educativa y salud".
"Ahora viene el desafío de la diversificación de su economía, muy dependiente de la industria del juego. Macao tiene todas las posibilidades, con un potencial turístico y logístico enorme", señaló el experto.
El 20 de diciembre de 1999, Ho Hau Wah, a sus 44 años de edad, prestó juramento como el primer jefe ejecutivo de la RAE de Macao bajo las banderas de la nación y la región.
Vista aérea del 23 de octubre de 2019 de la Torre Macao en Macao, en el sur de China. El 20 de diciembre, Macao celebrará el 20º aniversario de su regreso a la patria. (Xinhua/Cheong Kam Ka)
La RAE de Macao, que antes soportaba la carga de una economía fluctuante y una notoria falta de seguridad, ha experimentado en los últimos 20 años cambios profundos para convertirse en un floreciente puerto libre internacional.
Su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y su esperanza de vida se ubican entre los más altos del mundo. Pasó de 6.100 millones de dólares en 1999 a 54.600 millones de dólares en 2018, con un aumento exponencial de sus reservas financieras y de divisas.
Giusto enfatizó que "sin dudas, el principio de 'un país, dos sistemas' ha contribuido a la estabilidad política y social de Macao, al tiempo de su explosivo desarrollo económico".
"Macao no ha tenido convulsiones sociales relevantes en estos últimos 20 años, siendo un ejemplo de paz y orden en China y la región", resaltó.
Al repasar la evolución de Macao en los últimos 20 años, el titular de la consultora Diagnóstico Político dijo que "Macao ha pasado de ser un puerto poco relevante, con vastos sectores de la población viviendo en condiciones sociales muy mediocres, sin acceso a buenos servicios, a convertirse en una de las ciudades más modernas y desarrolladas de China y Asia".
Imagen del 18 de noviembre de 2019 de una ceremonia de izamiento de bandera celebrada en la Escuela Secundaria Hou Kong en Macao, en el sur de China. (Xinhua/Cheong Kam Ka)
"El cambio ha sido sorprendente, en tan corto lapso, desde el regreso de Macao a la patria china", resumió.
En la actualidad existe en Macao casi pleno empleo y el gobierno ha hecho todo lo posible por promover un sistema de bienestar social sólido, que abarca la seguridad pública, la vivienda, la educación, la atención médica, la capacitación laboral y la prevención de desastres.
Con la finalidad de promover el crecimiento económico, Macao se ha esforzado en los últimos años por diversificar su economía, asumiendo al mismo tiempo nuevos roles como centro internacional de turismo y ocio, plataforma de cooperación comercial entre China y los países de habla portuguesa y participante activo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, entre otros.
La RAE de Macao ha alcanzado también logros impresionantes en sus intercambios externos.
El número de organizaciones internacionales a las que se ha unido en la actualidad es de 120, cuando apenas era de 51 antes de su regreso a la patria china.