(Multimedia) Gobierno interino confirma baja de reservas de gas en Bolivia

Actualizado 2019-11-28 05:17:35 | Spanish. xinhuanet. com

Personas resguardan el acceso a la Plaza Murillo, donde esta ubicado el Palacio Presidencial y el Senado, en el centro de La Paz, Bolivia, el 18 de noviembre de 2019. (Xinhua/Meagan Hancock)

LA PAZ, 27 nov (Xinhua) -- El ministro de Hidrocarburos del gobierno interino apoyado por la oposición, Víctor Hugo Zamora, informó hoy que las reservas de gas suman 8,95 trillones de pies cúbicos (TCF) y no 10,7 TCF como había certificado la firma canadiense Sproule.

Garantizó, sin embargo, el cumplimiento normal de los contratos de exportación de gas natural con Argentina y Brasil y el abastecimiento al mercado interno.

"Damos la garantía de cumplimiento de volúmenes contractuales (...) estamos tranquilos, vamos a tener suficiente gas como para poder sostener los tres elementos fundamentales de nuestra economía", afirmó una en conferencia de prensa.

Recordó que el informe de un estudio realizado por la empresa canadiense Sproule en 2018, cuyos resultados se presentaron en un borrador en julio de 2019, reveló que el Estado Plurinacional tenía 10,7 TCF de reservas probadas y 12,6 TCF entre reservas posibles y probables.

Zamora dijo que la mayoría de las autoridades de hidrocarburos y de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo mismo que la empresa Sproule, podrían enfrentar procesos judiciales por el informe de las reservas probadas de gas que tiene Bolivia.

Por su parte, el presidente de YPFB, José Luis Rivero, dijo que esta situación impulsa a la estatal petrolera a comenzar los trámites para una nueva certificación de reservas con otra empresa en unos cinco meses.

Rivero explicó antes que la cuantificación de las reservas bolivianas se comenzó a gestionar con Sproule en junio de 2018.

En julio de 2019, detalló, la firma presentó sus borradores, lo cual fue analizado por los técnicos de la estatal petrolera hasta su aprobación en agosto pasado; sin embargo, aún restaba el informe final que llegó a su despacho el martes.

"Recién ayer llegó toda esa información y en base a esa información estamos para trasparentar los valores de reserva que nos da este estudio", aseveró.

Remarcó que es "muy importante transparentar estos volúmenes, ya que con ellos vamos a fijar nuevos contratos, metas de petróleo, gas, y GLP (Gas licuado del petróleo)" para cumplir los convenios con Perú y Paraguay.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

(Multimedia) Gobierno interino confirma baja de reservas de gas en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com 2019-11-28 05:17:35

Personas resguardan el acceso a la Plaza Murillo, donde esta ubicado el Palacio Presidencial y el Senado, en el centro de La Paz, Bolivia, el 18 de noviembre de 2019. (Xinhua/Meagan Hancock)

LA PAZ, 27 nov (Xinhua) -- El ministro de Hidrocarburos del gobierno interino apoyado por la oposición, Víctor Hugo Zamora, informó hoy que las reservas de gas suman 8,95 trillones de pies cúbicos (TCF) y no 10,7 TCF como había certificado la firma canadiense Sproule.

Garantizó, sin embargo, el cumplimiento normal de los contratos de exportación de gas natural con Argentina y Brasil y el abastecimiento al mercado interno.

"Damos la garantía de cumplimiento de volúmenes contractuales (...) estamos tranquilos, vamos a tener suficiente gas como para poder sostener los tres elementos fundamentales de nuestra economía", afirmó una en conferencia de prensa.

Recordó que el informe de un estudio realizado por la empresa canadiense Sproule en 2018, cuyos resultados se presentaron en un borrador en julio de 2019, reveló que el Estado Plurinacional tenía 10,7 TCF de reservas probadas y 12,6 TCF entre reservas posibles y probables.

Zamora dijo que la mayoría de las autoridades de hidrocarburos y de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo mismo que la empresa Sproule, podrían enfrentar procesos judiciales por el informe de las reservas probadas de gas que tiene Bolivia.

Por su parte, el presidente de YPFB, José Luis Rivero, dijo que esta situación impulsa a la estatal petrolera a comenzar los trámites para una nueva certificación de reservas con otra empresa en unos cinco meses.

Rivero explicó antes que la cuantificación de las reservas bolivianas se comenzó a gestionar con Sproule en junio de 2018.

En julio de 2019, detalló, la firma presentó sus borradores, lo cual fue analizado por los técnicos de la estatal petrolera hasta su aprobación en agosto pasado; sin embargo, aún restaba el informe final que llegó a su despacho el martes.

"Recién ayer llegó toda esa información y en base a esa información estamos para trasparentar los valores de reserva que nos da este estudio", aseveró.

Remarcó que es "muy importante transparentar estos volúmenes, ya que con ellos vamos a fijar nuevos contratos, metas de petróleo, gas, y GLP (Gas licuado del petróleo)" para cumplir los convenios con Perú y Paraguay.

010020070760000000000000011105031385881561