BUENOS AIRES, 27 agosto, 2019 (Xinhua) -- Una mandíbula de un tigre dientes de sable o "Smilodon" es mostrada en el taller del área de paleontología de vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 27 de agosto de 2019. El MACN presenta la cautivante muestra "El Gran Cazador de las Pampas", una recreación del hábitat del mítico tigre dientes de sable, especie que habitó el continente americano hace miles de años. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 27 agosto, 2019 (Xinhua) -- Marcelo Miñana, técnico en paleontología, manipula un cráneo y una mandíbula de un tigre dientes de sable o "Smilodon" en el taller del área de paleontología de vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 27 de agosto de 2019. El MACN presenta la cautivante muestra "El Gran Cazador de las Pampas", una recreación del hábitat del mítico tigre dientes de sable, especie que habitó el continente americano hace miles de años. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 27 agosto, 2019 (Xinhua) -- Los paleontólogos Martín Ezcurra (i), Laura Chornogubsky (c) y Federico Agnolin (d) visitan la exposición "Gran Cazador de las Pampas", en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 27 de agosto de 2019. El MACN presenta la cautivante muestra "El Gran Cazador de las Pampas", una recreación del hábitat del mítico tigre dientes de sable, especie que habitó el continente americano hace miles de años. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 27 agosto, 2019 (Xinhua) -- Réplicas de cabezas de tigre dientes de sable o "Smilodon", son exhibidas durante la exposición "Gran Cazador de las Pampas", en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 27 de agosto de 2019. El MACN presenta la cautivante muestra "El Gran Cazador de las Pampas", una recreación del hábitat del mítico tigre dientes de sable, especie que habitó el continente americano hace miles de años. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 27 agosto, 2019 (Xinhua) -- Los paleontólogos Martín Ezcurra (c), Laura Chornogubsky (d) y Federico Agnolin (i) observan el esqueleto de un tigre dientes de sable o "Smilodon", descubierto en el año 1844 por el paleontólogo argentino Francisco Javier Muñíz, exhibido durante la exposición "Gran Cazador de las Pampas", en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 27 de agosto de 2019. El MACN presenta la cautivante muestra "El Gran Cazador de las Pampas", una recreación del hábitat del mítico tigre dientes de sable, especie que habitó el continente americano hace miles de años. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 27 agosto, 2019 (Xinhua) -- Réplicas de huellas de un tigre dientes de sable o "Smilodon", son mostradas durante la exposición "Gran Cazador de las Pampas", en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 27 de agosto de 2019. El MACN presenta la cautivante muestra "El Gran Cazador de las Pampas", una recreación del hábitat del mítico tigre dientes de sable, especie que habitó el continente americano hace miles de años. (Xinhua/Martín Zabala)