BUENOS AIRES, 5 feb (Xinhua) -- Argentina organizará el mes próximo una conferencia internacional de las Naciones Unidas (ONU) sobre cooperación, en que participarán 1.500 personas de los estados miembros del organismo internacional, incluyendo ministros y presidentes, además de autoridades de organizaciones internacionales y regionales.
Según informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur tendrá lugar en Buenos Aires entre el 20 y el 22 de marzo.
"Nuestro país es una referencia global en la materia, con más de 165 proyectos en temas como agroindustria y derechos humanos, y presencia activa en América Latina y el Caribe, Africa y Asia", resaltó la cartera de Exteriores.
Esta Conferencia multilateral, la más importante sobre Cooperación Sur-Sur, se realiza 40 años después de la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA), a través del cual y por primera vez los países en desarrollo definieron el camino a seguir en materia de cooperación técnica, añadió el Palacio San Martín.
"La cooperación técnica, hoy parte constitutiva de la Cooperación Sur-Sur y donde Argentina es una referencia a nivel mundial, se basa en el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos con el objetivo de complementar los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo y fortalecer las capacidades de los Estados", afirmó la Cancillería.
En la actualidad, Argentina desarrolla más de 165 proyectos de cooperación con 40 países de América Latina, el Caribe, Africa y Asia en áreas diversas, como agroindustria, biotecnología, salud, derechos humanos, medio ambiente y tecnología productiva.
"La Conferencia constituye una oportunidad para acordar un plan de trabajo y poner en marcha consensos acordados en el marco de la Agenda 2030, el Acuerdo de París y durante el G20 sobre alimentación sostenible, capacitación de recursos humanos, cambio tecnológico, sustentabilidad climática, equidad de género, finanzas para el desarrollo y negocios inclusivos", destacó la información oficial, que, además, recordó que "ésta será la única conferencia de las Naciones Unidas en la región latinoamericana durante el 2019".