Cocaleros hieren a ocho policías antidroga en emboscada en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com   2018-08-25 12:09:56

LA PAZ, 24 ago (Xinhua) -- El Gobierno boliviano informó este viernes que ocho miembros policiales de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fueron heridos en una emboscada ejecutada por grupos irregulares armados, vinculados a los productores de coca, en los Yungas de La Paz.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz (este) precisó que, de los ocho heridos, dos se encuentran en estado crítico, tras ser atacados por sorpresa en un paraje de los Yungas, cuando desarrollaban labores de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca.

"Están actuando grupos armados organizados por la gente que se opone a la erradicación de los cultivos de hoja de coca, estamos evaluando reforzar las tareas de erradicación con personal armado para repeler los ataques", aseveró.

De acuerdo al informe oficial, los efectivos antidroga se vieron bajo fuego profuso desde la maleza, en la zona de La Asunta, en la región de los Yungas, a donde el Gobierno ha desplazado ya 500 efectivos, entre ellos grupos de élite.

Romero manifestó que la emboscada a las patrullas de la FTC confirma la estructuración de un grupo criminal armado que a toda costa quiere evitar la presencia del Estado e impedir la continuidad de los trabajos de erradicación de cultivos ilícitos de hoja de coca, en coincidencia con la declaración de Adepcoca (Asociación de Productores de Coca) que anunció resistencia a la destrucción de cocales.

A decir de las indagaciones preliminares, se presume que los autores son gente con experiencia en el manejo de este tipo de armamento cuyas características van a ser determinadas a través de un análisis de balística.

Tras el hecho, el Gobierno ordenó que se desplazaran dos helicópteros a la zona para la evacuación de los policías heridos.

Entre enero y junio de este año, los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y del Centro Estratégico Operacional (CEO) destruyeron 664 fábricas de droga, según el Gobierno.

En el primer semestre la erradicación de plantaciones de coca excedentaria en zonas no autorizadas ni tradicionales llegó a 2.605 hectáreas.

La mayoría ha sido en el sector del trópico cochabambino (centro), donde se eliminaron 1.898 hectáreas, en tanto que en los Yungas de La Paz (oeste) fueron 572, principalmente en la zona de La Asunta, mientras que en la región del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, se eliminaron 135 hectáreas.

La Ley de la Coca establece un máximo de 22 mil hectáreas de sembradíos de coca, 14.300 en los Yungas y 7.700 en el trópico de Cochabamba, y determina las zonas autorizadas para su producción.

El ministro dijo que se ha ordenado la conformación inmediata de una Comisión Jurídica para dar con los responsables intelectuales y materiales de este asalto contra efectivos policiales y afirmó que estos ataques no impedirán que las labores de erradicación continúen en la zona.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
VISITA DE XI
RUSIA2018
Xinhuanet

Cocaleros hieren a ocho policías antidroga en emboscada en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com 2018-08-25 12:09:56

LA PAZ, 24 ago (Xinhua) -- El Gobierno boliviano informó este viernes que ocho miembros policiales de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fueron heridos en una emboscada ejecutada por grupos irregulares armados, vinculados a los productores de coca, en los Yungas de La Paz.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz (este) precisó que, de los ocho heridos, dos se encuentran en estado crítico, tras ser atacados por sorpresa en un paraje de los Yungas, cuando desarrollaban labores de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca.

"Están actuando grupos armados organizados por la gente que se opone a la erradicación de los cultivos de hoja de coca, estamos evaluando reforzar las tareas de erradicación con personal armado para repeler los ataques", aseveró.

De acuerdo al informe oficial, los efectivos antidroga se vieron bajo fuego profuso desde la maleza, en la zona de La Asunta, en la región de los Yungas, a donde el Gobierno ha desplazado ya 500 efectivos, entre ellos grupos de élite.

Romero manifestó que la emboscada a las patrullas de la FTC confirma la estructuración de un grupo criminal armado que a toda costa quiere evitar la presencia del Estado e impedir la continuidad de los trabajos de erradicación de cultivos ilícitos de hoja de coca, en coincidencia con la declaración de Adepcoca (Asociación de Productores de Coca) que anunció resistencia a la destrucción de cocales.

A decir de las indagaciones preliminares, se presume que los autores son gente con experiencia en el manejo de este tipo de armamento cuyas características van a ser determinadas a través de un análisis de balística.

Tras el hecho, el Gobierno ordenó que se desplazaran dos helicópteros a la zona para la evacuación de los policías heridos.

Entre enero y junio de este año, los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y del Centro Estratégico Operacional (CEO) destruyeron 664 fábricas de droga, según el Gobierno.

En el primer semestre la erradicación de plantaciones de coca excedentaria en zonas no autorizadas ni tradicionales llegó a 2.605 hectáreas.

La mayoría ha sido en el sector del trópico cochabambino (centro), donde se eliminaron 1.898 hectáreas, en tanto que en los Yungas de La Paz (oeste) fueron 572, principalmente en la zona de La Asunta, mientras que en la región del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, se eliminaron 135 hectáreas.

La Ley de la Coca establece un máximo de 22 mil hectáreas de sembradíos de coca, 14.300 en los Yungas y 7.700 en el trópico de Cochabamba, y determina las zonas autorizadas para su producción.

El ministro dijo que se ha ordenado la conformación inmediata de una Comisión Jurídica para dar con los responsables intelectuales y materiales de este asalto contra efectivos policiales y afirmó que estos ataques no impedirán que las labores de erradicación continúen en la zona.

010020070760000000000000011100001374178541