QUITO, 13 jul (Xinhua) -- El cantón agrícola Pedro Moncayo, ubicado al norte de la provincia ecuatoriana de Pichincha, aspira a romper mañana sábado el récord Guinness del arreglo floral más grande del mundo, informó hoy viernes la concejal municipal, Verónica Sánchez.
El récord lo ostenta Alemania desde 2005, con una decoración realizada con 156.940 rosas.
En entrevista con Xinhua, la funcionaria expresó que el objetivo principal es "romper el récord Guinness con una réplica de la pirámide número cinco del Parque Arqueológico Cochasqui", símbolo de la civilización pre-inca de Pichincha.
La réplica de la pirámide se está decorando con rosas, para promocionar al cantón como "capital mundial de la rosa", así como para mostrar la cultura local.
Ahora, la plazoleta "La Banda" de Tabacundo, cabecera cantonal de la localidad, será el escenario de un arreglo floral compuesto por más de 300.000 rosas, en el que predominan las rojas, las blancas y las amarillas.
La rosa es el producto estrella de Ecuador, que por su tamaño y color es preferida en el mercado internacional en que se cotiza muy bien, según la Federación Nacional de Exportadores (Fedexport).
Ecuador se ha posicionado como el segundo exportador de flores del mundo, gracias a condiciones geográficas que le permiten cosecharlas en cualquier época del año, como calidad de la tierra, altura a nivel del mar, humedad y luz perpendicular que ilumina sus campos.
Sánchez comentó en ese sentido que ingresar al libro Guinness "va a potenciar los mercados".
"Somos un cantón privilegiado. Estamos en el centro del mundo, y eso permite que el sol dé perpendicularmente a la zona y por ende se produzcan hermosas rosas de diferentes tamaños, variedades y colores", apuntó.
La iniciativa surgió hace cuatro meses por parte del alcalde de Pedro Moncayo, Frank Gualsaqui, quien tuvo el apoyo del sector floricultor para que la localidad sea conocida a nivel mundial, además de fomentar el turismo y las exportaciones de flores ecuatorianas.
Con 38.000 habitantes, cuyo 90 por ciento se dedica a la floricultura, Pedro Moncayo participa con el 25 por ciento de la exportación de flores de Ecuador, país con cuatro ciclos productivos durante el año.
A su vez, el presidente de la Asociación de Floricultores de Pedro Moncayo, Cristian Moya, dijo a Xinhua que el montaje de la pirámide artificial se asienta sobre una estructura de 542 metros cuadrados, y en su parte alta se representará un sol inca de color amarillo.
"Desde hace 15 días se preparó la estructura y el terreno donde está asentada la obra, pero en sí el armado de las rosas inició el pasado lunes", precisó Moya.
Indicó que debido a que la rosa es un producto perecedero, "la estructura está armada con un sistema de riego para que las rosas sigan hidratadas hasta el día del evento".
Cientos de floricultores de fincas de la zona y de otras provincias productoras han colaborado con flores para la decoración, así como con personal y logística.
A la iniciativa se han unido, además, personas de Tabacundo, por lo que la actividad se ha convertido en "una minga comunitaria", dijo Moya.
"Hay una colaboración de toda índole y da gusto que los ciudadanos se hayan empoderado de esta iniciativa, porque hay una expectativa muy grande", sostuvo.
En la decoración de la pirámide se han colocado cada día al menos 50.000 tallos, por lo que la obra está cercana a ser concluida.
La mejor producción de la flor se genera entre los 2.800 y los 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
"Las fincas de Pedro Moncayo están ubicadas desde los 2.800 a los 3.400 metros, lo que permite tener un micro clima en el cual la rosa tiene un crecimiento excelente para el mercado, lo cual conlleva a que tenga mayor duración y mejor consistencia", dijo Moya.
El arreglo floral que se prepara tiene como telón de fondo la belleza del imponente volcán Cayambe, a 4.800 metros de altura, y cubierto por un importante casquete glaciar, ubicado 60 kilómetros al noreste de Quito.
En tanto, la gerente de la Corporación Florícola de Tabacundo, María Cecilia Cisneros, dijo a Xinhua que el cantón de Pedro Moncayo cuenta con 1.400 hectáreas de producción, que lo convierte en uno de los de mayor producción de flores a escala nacional.
"El evento genera entusiasmo dentro de los floricultores, porque todo el mundo conozca las rosas de Pedro Moncayo y del Ecuador entero", dijo.
"Yo creo que las personas van a querer conocer dónde se desarrolló el récord Guinness y dónde cultivan tantas rosas de tantos colores y gran variedad", apuntó, tras señalar que el país produce más de 500 variedades de esta flor.
En Tabacundo se conocerá mañana sábado si Ecuador logró batir el récord en una ceremonia en la que un equipo técnico del Guinness verificará la obra floral.