ESPECIAL: La "Curva del Diablo" deja dolor y muerte en carretera peruana

Spanish.xinhuanet.com   2018-01-06 06:17:19

Por Juan Limachi y Carlos Acat

LIMA, 5 ene (Xinhua) -- La sola mención de su nombre, la "Curva del Diablo", provoca temor entre los pasajeros que emprenden viajes a las ciudades de la costa norte de Perú y razón no falta, pues en este tramo de la Carretera Panamericana muchos vehículos han caído al acantilado.

"Que clausuren esa vía maldita" fue una de las primeras reacciones de ciudadanos peruanos al enterarse sobre la caída de un autobús con 58 pasajeros a un precipicio de 100 metros de profundidad el 2 de enero.

Pedro Quispe, un viajero constante por esta vía, dijo a Xinhua que en sus 45 años ha sido testigo de numerosos accidentes en esta zona, cuyas curvas están plagadas de cruces con algunos nombres de personas que perdieron la vida en los últimos años.

La vía, conocida también como el "Serpentín de Pasamayo" por las 22 curvas que tiene en su recorrido de 15 kilómetros, es considerada una de las más peligrosas de Perú y ha sido escenario de varias tragedias.

Quispe, quien vive en Lima, expresó el miedo que siente cada vez que viaja en fechas festivas por esta delgada carretera, que bordea muchos acantilados, además de la neblina que impera en la zona durante las mañanas y tardes, por su cercanía al mar.

"La verdad que siempre que viajo al norte voy como si fuera a la guerra, porque ´la Curva del Diablo´ realmente da miedo. El autobús pasa a la orilla del abismo y si el conductor se descuida ocurre una tragedia como la de esta semana", subrayó.

Las 58 personas, incluido el chofer y la tripulación, retornaban a la ciudad de Lima después de celebrar con sus familias las fiestas de Año Nuevo en la cercana ciudad de Huacho.

El autobús de pasajeros fue embestido por un pesado camión a la altura del kilómetros 48, dejando 52 muertos y seis heridos, según cifras oficiales.

Al enterarse del accidente, el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ordenó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el cierre de esta vía y el uso de una vía alterna, más segura.

"Esto tiene por finalidad eliminar el uso de la antigua y muy peligrosa vía por Pasamayo", expresó el mandatario visiblemente impactado por la la tragedia que ensombreció los días festivos del Año Nuevo en Perú.

La "Curva del Diablo" tiene un historial impresionante. Desde 1990 se han contabilizado 26 accidentes de diferentes magnitud, entre caídas a los acantilados, choques, volcaduras y colisiones múltiples, dejando un reguero de muertos y heridos.

Según un recuento del diario "El Comercio", el 26 de febrero de 1990 un autobús de la compañía Roggero cayó a un acantilado a la altura del kilómetros 54, a poca distancia donde ocurrió la reciente tragedia, con un saldo de 10 muertos y 38 heridos.

Otra desgracia ocurrió el 3 de enero de 1993, cuando un autobús cayó a un precipicio debido a la espesa neblina que cubría la carretera, dejando 12 muertos y 22 heridos.

Pese a que no cayó al acantilado, otro accidente que aún recuerdan los peruanos ocurrió en la variante de esta carretera el 20 de julio de 2008, cuando dos autobuses chocaron de frente provocando la muerte de 22 personas.

Un total de 15 personas murieron quemadas y 29 quedaron heridas el 1 de junio de 2009 cuando un autobús colisionó contra un tráiler y un camión que transportaba productos químicos.

El 5 de septiembre del 2009 un pesado camión se desbarrancó en la "Curva del Diablo" y cayó a un acantilado de 40 metros de profundidad, provocando la muerte del conductor y heridas a dos acompañantes.

Las caídas a acantilados, choques, incendios, colisiones múltiples y volcaduras en la zona están relacionados con la característica de esta carretera: estrecha, situación que ha llevado al gobierno peruano a clausurar esta vía ante el clamor de la ciudadanía.

Perú cuenta con las carreteras más peligrosas de la región debido a lo accidentado de su geografía. A la Cordillera de Los Andes se suma que la mayoría de sus ciudades está entre 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), en 2017 un total de 772 personas murieron en accidentes viales en carreteras del país, poco menos de las 812 registradas en 2016.

Según estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en 2016 hubo 89.304 accidentes de tránsito a nivel nacional, 86.307 de los cuales se registraron en centros urbanos y 2.997 en carreteras.

En el período de referencia hubo 2.696 muertos, 812 en carreteras y 1.884 en centros urbanos, así como 53.776 heridos, de los cuales 6.461 se registraron en carreteras y 47.315 en centros urbanos.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Especial Fin del Año 2017
La IV Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

ESPECIAL: La "Curva del Diablo" deja dolor y muerte en carretera peruana

Spanish.xinhuanet.com 2018-01-06 06:17:19

Por Juan Limachi y Carlos Acat

LIMA, 5 ene (Xinhua) -- La sola mención de su nombre, la "Curva del Diablo", provoca temor entre los pasajeros que emprenden viajes a las ciudades de la costa norte de Perú y razón no falta, pues en este tramo de la Carretera Panamericana muchos vehículos han caído al acantilado.

"Que clausuren esa vía maldita" fue una de las primeras reacciones de ciudadanos peruanos al enterarse sobre la caída de un autobús con 58 pasajeros a un precipicio de 100 metros de profundidad el 2 de enero.

Pedro Quispe, un viajero constante por esta vía, dijo a Xinhua que en sus 45 años ha sido testigo de numerosos accidentes en esta zona, cuyas curvas están plagadas de cruces con algunos nombres de personas que perdieron la vida en los últimos años.

La vía, conocida también como el "Serpentín de Pasamayo" por las 22 curvas que tiene en su recorrido de 15 kilómetros, es considerada una de las más peligrosas de Perú y ha sido escenario de varias tragedias.

Quispe, quien vive en Lima, expresó el miedo que siente cada vez que viaja en fechas festivas por esta delgada carretera, que bordea muchos acantilados, además de la neblina que impera en la zona durante las mañanas y tardes, por su cercanía al mar.

"La verdad que siempre que viajo al norte voy como si fuera a la guerra, porque ´la Curva del Diablo´ realmente da miedo. El autobús pasa a la orilla del abismo y si el conductor se descuida ocurre una tragedia como la de esta semana", subrayó.

Las 58 personas, incluido el chofer y la tripulación, retornaban a la ciudad de Lima después de celebrar con sus familias las fiestas de Año Nuevo en la cercana ciudad de Huacho.

El autobús de pasajeros fue embestido por un pesado camión a la altura del kilómetros 48, dejando 52 muertos y seis heridos, según cifras oficiales.

Al enterarse del accidente, el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ordenó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el cierre de esta vía y el uso de una vía alterna, más segura.

"Esto tiene por finalidad eliminar el uso de la antigua y muy peligrosa vía por Pasamayo", expresó el mandatario visiblemente impactado por la la tragedia que ensombreció los días festivos del Año Nuevo en Perú.

La "Curva del Diablo" tiene un historial impresionante. Desde 1990 se han contabilizado 26 accidentes de diferentes magnitud, entre caídas a los acantilados, choques, volcaduras y colisiones múltiples, dejando un reguero de muertos y heridos.

Según un recuento del diario "El Comercio", el 26 de febrero de 1990 un autobús de la compañía Roggero cayó a un acantilado a la altura del kilómetros 54, a poca distancia donde ocurrió la reciente tragedia, con un saldo de 10 muertos y 38 heridos.

Otra desgracia ocurrió el 3 de enero de 1993, cuando un autobús cayó a un precipicio debido a la espesa neblina que cubría la carretera, dejando 12 muertos y 22 heridos.

Pese a que no cayó al acantilado, otro accidente que aún recuerdan los peruanos ocurrió en la variante de esta carretera el 20 de julio de 2008, cuando dos autobuses chocaron de frente provocando la muerte de 22 personas.

Un total de 15 personas murieron quemadas y 29 quedaron heridas el 1 de junio de 2009 cuando un autobús colisionó contra un tráiler y un camión que transportaba productos químicos.

El 5 de septiembre del 2009 un pesado camión se desbarrancó en la "Curva del Diablo" y cayó a un acantilado de 40 metros de profundidad, provocando la muerte del conductor y heridas a dos acompañantes.

Las caídas a acantilados, choques, incendios, colisiones múltiples y volcaduras en la zona están relacionados con la característica de esta carretera: estrecha, situación que ha llevado al gobierno peruano a clausurar esta vía ante el clamor de la ciudadanía.

Perú cuenta con las carreteras más peligrosas de la región debido a lo accidentado de su geografía. A la Cordillera de Los Andes se suma que la mayoría de sus ciudades está entre 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), en 2017 un total de 772 personas murieron en accidentes viales en carreteras del país, poco menos de las 812 registradas en 2016.

Según estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en 2016 hubo 89.304 accidentes de tránsito a nivel nacional, 86.307 de los cuales se registraron en centros urbanos y 2.997 en carreteras.

En el período de referencia hubo 2.696 muertos, 812 en carreteras y 1.884 en centros urbanos, así como 53.776 heridos, de los cuales 6.461 se registraron en carreteras y 47.315 en centros urbanos.

010020070760000000000000011100001368753611