ESPECIAL: Accidentes de tránsito son una de las mayores causas de muerte en Perú

Spanish.xinhuanet.com   2018-01-06 05:37:31

Por Carlos Acat

LIMA, 5 ene (Xinhua) -- La caída de un autobús interprovincial a un profundo y rocoso acantilado el pasado 2 de enero a 48 kilómetros al norte de Lima, con un saldo de 52 muertos y seis heridos de manera oficial, evidencia que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en Perú.

El 2017, un total de 772 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos en las carreteras del país, según estadísticas del Consejo Nacional de Seguridad Vial divulgadas hoy viernes por el periódico "El Comercio".

De acuerdo con Omar Revolledo, presidente del Consejo, el número de muertos en el año pasado fue inferior en un 5 por ciento al registrado en 2016, cuando fallecieron 812 personas.

En tanto, estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dan cuenta de que en 2016 hubo 89.304 accidentes de tránsito a nivel nacional, 86.307 de los cuales se registraron en centros urbanos y 2.997 en carreteras.

En el período de referencia hubo 2.696 muertos, 812 en carreteras y 1.884 en centros urbanos, así como 53.776 heridos, de los cuales 6.461 se registraron en carreteras y 47.315 en centros urbanos.

Según un reporte del Ministerio de Salud (Minsa), los traumatismos han ocasionado en Perú 3.190 muertos y 48.558 heridos entre 2005 y 2016.

La mayoría de los accidentes carreteros se producen por despistes y choques, aunque hay otros factores que influyeron como el estado del conductor, el vehículo, la vía y el aspecto climático, según la Policía Nacional de Perú (PNP).

El autobús que había partido con 58 personas a bordo desde la ciudad de Huacho con destino a Lima (de norte a sur), colisionó con un tráiler a la altura del kilómetro 48 del serpentín de Pasamayo, un tramo de poco más de 15 kilómetros y de 22 curvas, algunas de ellas muy cerradas.

El jefe de la División de Investigación y Accidentes de Tránsito de la PNP, coronel Franklin Barreto, señaló que la causa del incidente fue la "invasión del carril por parte del tráiler".

"Al encontrarse frente a frente ambos vehículos, en la curva, el conductor del tráiler para ampliar su radio de acción, a consecuencia de la velocidad que llevaba (45 kilómetros por hora), ingresa con parte de su estructura al carril contrario en el momento en que pasaba el autobús", añadió Barreto en declaraciones a la prensa.

El serpentín, que aprovechaban vehículos pesados y autobuses para un menor esfuerzo en los motores, quedó suspendido temporalmente por disposición del Ministerio de Transportes.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Especial Fin del Año 2017
La IV Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

ESPECIAL: Accidentes de tránsito son una de las mayores causas de muerte en Perú

Spanish.xinhuanet.com 2018-01-06 05:37:31

Por Carlos Acat

LIMA, 5 ene (Xinhua) -- La caída de un autobús interprovincial a un profundo y rocoso acantilado el pasado 2 de enero a 48 kilómetros al norte de Lima, con un saldo de 52 muertos y seis heridos de manera oficial, evidencia que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en Perú.

El 2017, un total de 772 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos en las carreteras del país, según estadísticas del Consejo Nacional de Seguridad Vial divulgadas hoy viernes por el periódico "El Comercio".

De acuerdo con Omar Revolledo, presidente del Consejo, el número de muertos en el año pasado fue inferior en un 5 por ciento al registrado en 2016, cuando fallecieron 812 personas.

En tanto, estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dan cuenta de que en 2016 hubo 89.304 accidentes de tránsito a nivel nacional, 86.307 de los cuales se registraron en centros urbanos y 2.997 en carreteras.

En el período de referencia hubo 2.696 muertos, 812 en carreteras y 1.884 en centros urbanos, así como 53.776 heridos, de los cuales 6.461 se registraron en carreteras y 47.315 en centros urbanos.

Según un reporte del Ministerio de Salud (Minsa), los traumatismos han ocasionado en Perú 3.190 muertos y 48.558 heridos entre 2005 y 2016.

La mayoría de los accidentes carreteros se producen por despistes y choques, aunque hay otros factores que influyeron como el estado del conductor, el vehículo, la vía y el aspecto climático, según la Policía Nacional de Perú (PNP).

El autobús que había partido con 58 personas a bordo desde la ciudad de Huacho con destino a Lima (de norte a sur), colisionó con un tráiler a la altura del kilómetro 48 del serpentín de Pasamayo, un tramo de poco más de 15 kilómetros y de 22 curvas, algunas de ellas muy cerradas.

El jefe de la División de Investigación y Accidentes de Tránsito de la PNP, coronel Franklin Barreto, señaló que la causa del incidente fue la "invasión del carril por parte del tráiler".

"Al encontrarse frente a frente ambos vehículos, en la curva, el conductor del tráiler para ampliar su radio de acción, a consecuencia de la velocidad que llevaba (45 kilómetros por hora), ingresa con parte de su estructura al carril contrario en el momento en que pasaba el autobús", añadió Barreto en declaraciones a la prensa.

El serpentín, que aprovechaban vehículos pesados y autobuses para un menor esfuerzo en los motores, quedó suspendido temporalmente por disposición del Ministerio de Transportes.

010020070760000000000000011100001368753441