La maestra pastelera Noelia Juárez prepara un pan dulce, en el café "Los 36 billares" en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de diciembre de 2017. Un pan dulce artesanal, elaborado en un café inaugurado hace 123 años en Buenos Aires, cautiva por su sabor a residentes y turistas que visitan la capital argentina. Se trata de un producto que tiene una receta "secreta" y guardada bajo siete llaves, responsabilidad del maestro pastelero Luis Komarniky, responsable de los productos que elabora el café "Los 36 billares", ubicado en la avenida de Mayo al 1200, en el centro de esta ciudad, a pocas cuadras del edificio del Congreso de la Nación. El producto se prepara desde la madrugada y en estas épocas supera las 500 unidades diarias, con récord de producción y ventas. El café "Los 36 billares" está entre los 10 considerados "notables" de la capital argentina y allí se dan cita propios y extraños para llevarse el producto, que tiene un valor de 320 pesos (17.53 dólares estadounidenses) el kilogramo. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 22 dic (Xinhua) -- Un pan dulce artesanal, elaborado en un café inaugurado hace 123 años en Buenos Aires, cautiva por su sabor a residentes y turistas que visitan la capital argentina.
Se trata de un producto que tiene una receta "secreta" y guardada bajo siete llaves, responsabilidad del maestro pastelero Luis Komarniky, responsable de los productos que elabora el café "Los 36 billares", ubicado en la avenida de Mayo al 1200, en el centro de esta ciudad, a pocas cuadras del edificio del Congreso de la Nación.
El producto se prepara desde la madrugada y en estas épocas supera las 500 unidades diarias, con récord de producción y ventas.
"Nuestro pan dulce está hecho en la planta elaboradora. Está a cargo del maestro Luis, él y sus ayudantes se encargan de todo esto. Tenemos todo el año pan dulce. Cuando la casa se reinauguró, después de 123 años, el 19 de noviembre de 2014, trajeron pan dulce para probar, la gente empezó a pedir y salió (se vendió) durante todo el año", explicó a Xinhua Noelia Juárez, quien trabaja en el lugar desde hace tres años, actualmente en la cocina tras haberse recibido de cocinera profesional.
"Entonces, siempre hay. Pan dulce se va a encontrar todos los días. Pero en esta época es terrible, todos los días sale pan dulce, todos los días", celebró la mujer.
Un cliente se retira luego de haber comprado un pan dulce, en el café "Los 36 billares" en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de diciembre de 2017. Un pan dulce artesanal, elaborado en un café inaugurado hace 123 años en Buenos Aires, cautiva por su sabor a residentes y turistas que visitan la capital argentina. Se trata de un producto que tiene una receta "secreta" y guardada bajo siete llaves, responsabilidad del maestro pastelero Luis Komarniky, responsable de los productos que elabora el café "Los 36 billares", ubicado en la avenida de Mayo al 1200, en el centro de esta ciudad, a pocas cuadras del edificio del Congreso de la Nación. El producto se prepara desde la madrugada y en estas épocas supera las 500 unidades diarias, con récord de producción y ventas. El café "Los 36 billares" está entre los 10 considerados "notables" de la capital argentina y allí se dan cita propios y extraños para llevarse el producto, que tiene un valor de 320 pesos (17.53 dólares estadounidenses) el kilogramo. (Xinhua/Martín Zabala)
El café "Los 36 billares" está entre los 10 considerados "notables" de la capital argentina y allí se dan cita propios y extraños para llevarse el producto, que tiene un valor de 320 pesos (17,53 dólares) el kilogramo.
De los secretos que se pueden contar, la mujer reveló que el producto tiene una "mise en place (tarea por la que se ponen en orden los ingredientes) previa, hay personas en las plantas de elaboración que se dedican a visitar los lugares donde se producen las frutas, que son sumamente seleccionadas, por personas que conocen de esto y eligen las mejores, porque así se obtiene el mejor pan dulce".
"La 'mise en place' de todo esto no empieza en la planta elaboradora, sino que tiene toda una preparación anterior. Se eligen los productores. Por ejemplo, las avellanas vienen de España, las cerezas vienen del sur de Chile, las castañas de cajú son de Brasil. Todo es minuciosamente elegido. No tienen aditivos, no tienen conservantes, es todo sumamente natural y duran entre 15 y 20 días, bien cerrado en una bolsita", destacó Noelia.
La maestra pastelera Noelia Juárez corta una porción de un pan dulce, en el café "Los 36 billares" en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de diciembre de 2017. Un pan dulce artesanal, elaborado en un café inaugurado hace 123 años en Buenos Aires, cautiva por su sabor a residentes y turistas que visitan la capital argentina. Se trata de un producto que tiene una receta "secreta" y guardada bajo siete llaves, responsabilidad del maestro pastelero Luis Komarniky, responsable de los productos que elabora el café "Los 36 billares", ubicado en la avenida de Mayo al 1200, en el centro de esta ciudad, a pocas cuadras del edificio del Congreso de la Nación. El producto se prepara desde la madrugada y en estas épocas supera las 500 unidades diarias, con récord de producción y ventas. El café "Los 36 billares" está entre los 10 considerados "notables" de la capital argentina y allí se dan cita propios y extraños para llevarse el producto, que tiene un valor de 320 pesos (17.53 dólares estadounidenses) el kilogramo. (Xinhua/Martín Zabala)
Según la representante del lugar, el producto "es muy rico, lo cortás y enseguida lo comés. Yo digo que no hay otro mejor. Es muy rico, y lo que se hace con amor, se nota, en el proceso de elaboración y cuando está terminado el producto".
Entre los cientos de personas que se acercan a diario para comprar el manjar, estaba Rosario Oliva, una joven de 27 años, residente en Buenos Aires y estudiante de Antropología, quien explicó a Xinhua las razones para adquirir el producto.
"El pan dulce es sinónimo de diciembre, de Navidad y de Año Nuevo, principalmente en Navidad, es un clásico de la pastelería, que no es local. Tenemos distintos panes dulces. Según la tradición de nuestros inmigrantes, el panettone, más italiano, o el pan dulce español. Pero es un clásico de esta fecha. Si bien hace mucho calor, tiene muchas calorías, uno no deja de comer un pedazo de pan dulce en Navidad", comentó.
La maestra pastelera Noelia Juárez (d) prepara un pan dulce, en el café "Los 36 billares" en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de diciembre de 2017. Un pan dulce artesanal, elaborado en un café inaugurado hace 123 años en Buenos Aires, cautiva por su sabor a residentes y turistas que visitan la capital argentina. Se trata de un producto que tiene una receta "secreta" y guardada bajo siete llaves, responsabilidad del maestro pastelero Luis Komarniky, responsable de los productos que elabora el café "Los 36 billares", ubicado en la avenida de Mayo al 1200, en el centro de esta ciudad, a pocas cuadras del edificio del Congreso de la Nación. El producto se prepara desde la madrugada y en estas épocas supera las 500 unidades diarias, con récord de producción y ventas. El café "Los 36 billares" está entre los 10 considerados "notables" de la capital argentina y allí se dan cita propios y extraños para llevarse el producto, que tiene un valor de 320 pesos (17.53 dólares estadounidenses) el kilogramo. (Xinhua/Martín Zabala)
Oliva precisó que en su familia es una tradición comer pan dulce cada fin de año.
"En mi familia siempre tratamos de comprar algún pan dulce artesanal y vamos todos los años probando distintos clásicos. Un año es El Greco, de Caballito. Este año nos toca Los 36 billares y el año que viene, no sé. Vamos probando todos los clásicos según la fama que se le hace también al producto".
Un empleado acomoda un pan dulce, en el café "Los 36 billares" en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de diciembre de 2017. Un pan dulce artesanal, elaborado en un café inaugurado hace 123 años en Buenos Aires, cautiva por su sabor a residentes y turistas que visitan la capital argentina. Se trata de un producto que tiene una receta "secreta" y guardada bajo siete llaves, responsabilidad del maestro pastelero Luis Komarniky, responsable de los productos que elabora el café "Los 36 billares", ubicado en la avenida de Mayo al 1200, en el centro de esta ciudad, a pocas cuadras del edificio del Congreso de la Nación. El producto se prepara desde la madrugada y en estas épocas supera las 500 unidades diarias, con récord de producción y ventas. El café "Los 36 billares" está entre los 10 considerados "notables" de la capital argentina y allí se dan cita propios y extraños para llevarse el producto, que tiene un valor de 320 pesos (17.53 dólares estadounidenses) el kilogramo. (Xinhua/Martín Zabala)
La maestra pastelera Noelia Juárez prepara masa para un pan dulce, en el café "Los 36 billares" en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de diciembre de 2017. Un pan dulce artesanal, elaborado en un café inaugurado hace 123 años en Buenos Aires, cautiva por su sabor a residentes y turistas que visitan la capital argentina. Se trata de un producto que tiene una receta "secreta" y guardada bajo siete llaves, responsabilidad del maestro pastelero Luis Komarniky, responsable de los productos que elabora el café "Los 36 billares", ubicado en la avenida de Mayo al 1200, en el centro de esta ciudad, a pocas cuadras del edificio del Congreso de la Nación. El producto se prepara desde la madrugada y en estas épocas supera las 500 unidades diarias, con récord de producción y ventas. El café "Los 36 billares" está entre los 10 considerados "notables" de la capital argentina y allí se dan cita propios y extraños para llevarse el producto, que tiene un valor de 320 pesos (17.53 dólares estadounidenses) el kilogramo. (Xinhua/Martín Zabala)
La maestra pastelera Noelia Juárez prepara un pan dulce, en el café "Los 36 billares" en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de diciembre de 2017. Un pan dulce artesanal, elaborado en un café inaugurado hace 123 años en Buenos Aires, cautiva por su sabor a residentes y turistas que visitan la capital argentina. Se trata de un producto que tiene una receta "secreta" y guardada bajo siete llaves, responsabilidad del maestro pastelero Luis Komarniky, responsable de los productos que elabora el café "Los 36 billares", ubicado en la avenida de Mayo al 1200, en el centro de esta ciudad, a pocas cuadras del edificio del Congreso de la Nación. El producto se prepara desde la madrugada y en estas épocas supera las 500 unidades diarias, con récord de producción y ventas. El café "Los 36 billares" está entre los 10 considerados "notables" de la capital argentina y allí se dan cita propios y extraños para llevarse el producto, que tiene un valor de 320 pesos (17.53 dólares estadounidenses) el kilogramo. (Xinhua/Martín Zabala)