RESUMEN: Concluye con éxito XI Cumbre Empresarial China-LAC

Actualizado 2017-12-03 10:06:24 | Spanish. xinhuanet. com

PUNTA DEL ESTE, 2 dic (Xinhua) -- La XI Cumbre Empresarial China-LAC (Latinoamérica y Caribe), desarrollada en este exclusivo balneario uruguayo, concluyó con éxito el sábado, luego de dos días de encuentros de negocios, seminarios y paneles en los que quedó puesto de manifiesto el destino compartido de ambas regiones a partir de un mayor intercambio entre las partes para profundizar el lazo bilateral desde el comercio y las inversiones.

El sábado fue el día de las reuniones de negocios con más de 1.200 pautadas, según precisó a Xinhua Antonio Carámbula, director ejecutivo del Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI, una de las organizaciones encargadas de la actividad, junto con el Consejo Chino Para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante los debates, en los que intervinieron funcionarios del país anfitrión, de China y de otros países de la región, así como empresarios de ambas partes, se dejó en claro que con más apertura y comercio habrá beneficio mutuo y ganancia compartida.

"China es un paladín del comercio internacional y motor del comercio global", dijo el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, durante la apertura del encuentro.

Las jornadas comenzaron el jueves por la tarde, con el desembarco en el Centro de Convenciones de Punta del Este de hombres y mujeres de negocios para establecer las primeras reuniones.

El viernes, en tanto, tuvo lugar la ceremonia de apertura, seguida de paneles que hicieron hincapié en la importancia de China en la actualización de la infraestructura regional con la experiencia, la tecnología y la financiación del país asiático.

Punto alto del cónclave fue la iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por el presidente chino, Xi Jinping, en 2013, que tiene como objetivo construir la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI a través de la promoción del libre comercio, la integración financiera, la conectividad de infraestructura y de intercambios más estrechos entre pueblos.

Esa iniciativa es el "más ambicioso programa" que el país asiático "ha lanzado en los últimos años", dijo a Xinhua el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien instó a los países de América Latina y el Caribe a tomar parte en el proyecto.

"En América Latina desde ya que estamos pensando en cuáles son los proyectos de integración económica, de integración física de infraestructura que pueden servir para conectarnos al One Belt One Road", afirmó el funcionario.

De acuerdo con datos provistos por el Ministerio de Comercio chino, el volumen del comercio entre China y la región llegó a 166.780 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, un alza interanual del 18 por ciento.

La innovación y el auge de la economía colaborativa de China también estuvieron presentes durante la Cumbre, con la novedad que aportó Mobike, una de las principales empresas de bicicletas de uso compartido de China.

Yang Zhongjie, portavoz de la compañía, dijo a Xinhua: "Además de China, queremos expandirnos al mercado internacional. Esperamos que todas las personas usen las bicicletas para reducir la contaminación y mejorar las condiciones medioambientales", subrayó.

Desde el mes pasado, Mobike ha ingresado a más de 200 ciudades en China. La plataforma tiene más de 200 millones de usuarios registrados y opera una flota de más de 7 millones de bicicletas y completa hasta 30 millones de viajes a diario.

La economía colaborativa de China crecerá un 40 por ciento este año y llegará a los 4,5 billones de yuanes (680.000 millones de dólares), pronosticó días atrás Meng Wei, portavoz de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR).

En 2016, la economía colaborativa, también conocida como economía de compartición, registró un total de transacciones de 3,45 billones de yuanes, más del doble de la cifra de 2015. Para 2020, la economía colaborativa representará más del 10 por ciento del PIB nacional, predijo a comienzos de este año el Centro de Información Estatal de China.

"Tuvimos una gran respuesta del público y una gran respuesta en materia de registros de empresas", dijo Carámbula en una entrevista con Xinhua.

"Es la cumbre más grande hecha en Latinoamérica de las China-LAC", evaluó el funcionario.

Según el último dato que dio a conocer el Instituto Uruguay XXI, llegaron al Centro de Convenciones de Punta del Este 604 empresarios chinos, 760 uruguayos y 836 latinoamericanos.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

RESUMEN: Concluye con éxito XI Cumbre Empresarial China-LAC

Spanish.xinhuanet.com 2017-12-03 10:06:24

PUNTA DEL ESTE, 2 dic (Xinhua) -- La XI Cumbre Empresarial China-LAC (Latinoamérica y Caribe), desarrollada en este exclusivo balneario uruguayo, concluyó con éxito el sábado, luego de dos días de encuentros de negocios, seminarios y paneles en los que quedó puesto de manifiesto el destino compartido de ambas regiones a partir de un mayor intercambio entre las partes para profundizar el lazo bilateral desde el comercio y las inversiones.

El sábado fue el día de las reuniones de negocios con más de 1.200 pautadas, según precisó a Xinhua Antonio Carámbula, director ejecutivo del Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI, una de las organizaciones encargadas de la actividad, junto con el Consejo Chino Para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante los debates, en los que intervinieron funcionarios del país anfitrión, de China y de otros países de la región, así como empresarios de ambas partes, se dejó en claro que con más apertura y comercio habrá beneficio mutuo y ganancia compartida.

"China es un paladín del comercio internacional y motor del comercio global", dijo el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, durante la apertura del encuentro.

Las jornadas comenzaron el jueves por la tarde, con el desembarco en el Centro de Convenciones de Punta del Este de hombres y mujeres de negocios para establecer las primeras reuniones.

El viernes, en tanto, tuvo lugar la ceremonia de apertura, seguida de paneles que hicieron hincapié en la importancia de China en la actualización de la infraestructura regional con la experiencia, la tecnología y la financiación del país asiático.

Punto alto del cónclave fue la iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por el presidente chino, Xi Jinping, en 2013, que tiene como objetivo construir la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI a través de la promoción del libre comercio, la integración financiera, la conectividad de infraestructura y de intercambios más estrechos entre pueblos.

Esa iniciativa es el "más ambicioso programa" que el país asiático "ha lanzado en los últimos años", dijo a Xinhua el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien instó a los países de América Latina y el Caribe a tomar parte en el proyecto.

"En América Latina desde ya que estamos pensando en cuáles son los proyectos de integración económica, de integración física de infraestructura que pueden servir para conectarnos al One Belt One Road", afirmó el funcionario.

De acuerdo con datos provistos por el Ministerio de Comercio chino, el volumen del comercio entre China y la región llegó a 166.780 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, un alza interanual del 18 por ciento.

La innovación y el auge de la economía colaborativa de China también estuvieron presentes durante la Cumbre, con la novedad que aportó Mobike, una de las principales empresas de bicicletas de uso compartido de China.

Yang Zhongjie, portavoz de la compañía, dijo a Xinhua: "Además de China, queremos expandirnos al mercado internacional. Esperamos que todas las personas usen las bicicletas para reducir la contaminación y mejorar las condiciones medioambientales", subrayó.

Desde el mes pasado, Mobike ha ingresado a más de 200 ciudades en China. La plataforma tiene más de 200 millones de usuarios registrados y opera una flota de más de 7 millones de bicicletas y completa hasta 30 millones de viajes a diario.

La economía colaborativa de China crecerá un 40 por ciento este año y llegará a los 4,5 billones de yuanes (680.000 millones de dólares), pronosticó días atrás Meng Wei, portavoz de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR).

En 2016, la economía colaborativa, también conocida como economía de compartición, registró un total de transacciones de 3,45 billones de yuanes, más del doble de la cifra de 2015. Para 2020, la economía colaborativa representará más del 10 por ciento del PIB nacional, predijo a comienzos de este año el Centro de Información Estatal de China.

"Tuvimos una gran respuesta del público y una gran respuesta en materia de registros de empresas", dijo Carámbula en una entrevista con Xinhua.

"Es la cumbre más grande hecha en Latinoamérica de las China-LAC", evaluó el funcionario.

Según el último dato que dio a conocer el Instituto Uruguay XXI, llegaron al Centro de Convenciones de Punta del Este 604 empresarios chinos, 760 uruguayos y 836 latinoamericanos.

010020070760000000000000011105031367965751