LA HABANA, 25 nov (Xinhua) -- Cuba recordó sin estridencias, ni solemnidades al líder histórico de la Revolución Cubana, el ex presidente Fidel Castro, de cuyo fallecimiento se cumplió el primer aniversario este sábado.
Convocado por la Unión de Jóvenes Comunistas, el acto más importante tuvo lugar al anochecer en la escalinata de la Universidad de La Habana, el sitio donde el propio Castro dijo "me hice revolucionario".
En ese emblemático lugar, donde el líder cubano estudió Derecho entre 1945 y 1950, se realizó una "Velada política cultural", a la que asistió el primer vicepresidente Miguel Díaz Canel y el segundo secretario del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura.
Al acto, que transcurrió entre canciones y poemas, asistieron varios miles de jóvenes, en su mayoría estudiantes universitarios, muchos vestidos con camisetas con las inscripciones "Seguimos contigo" y "Ordene".
El presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Raúl Palmero, aseguró que "este es el pueblo de Fidel, su patria y con sus ideas seguiremos defendiendo la bandera del socialismo".
Palmero aseveró que Castro fue "sin discusión nuestro líder histórico", pero también es todavía hoy "un padre, un maestro, un consejero sin talla, un amigo cercano, una voz de confianza".
Por su parte, y a nombre de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), la joven Niubys García, aseguró que "cumplir con él es la mejor manera de tenerlo siempre junto a nosotros".
También en el ámbito académico el homenaje llegó desde el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, que constituyó la Cátedra Honorífica para el Estudio de la Vida, Obra y Pensamiento de Fidel Castro.
"La Cátedra prevé encaminar los esfuerzos de estudiantes y profesores en la investigación del quehacer del líder histórico de la Revolución cubana", dijo su presidenta designada, Gloria Vecino, según un comunicado de la institución universitaria.
"Además pretendemos incentivar el desarrollo de investigaciones relacionadas con su legado de audacia, genialidad política, sensibilidad, austeridad, solidaridad y otros muchos de los valores que lo distinguieron como revolucionario", señaló Vecino.
En el Memorial José Martí, ubicado en la céntrica Plaza de la Revolución de La Habana, quedó abierta la exposición itinerante "Semblanza", del joven pintor Reinier Saavedra.
La muestra está compuesta por nueve imágenes, realizadas con diferentes técnicas, para reflejar la mirada de Castro y en ella, momentos trascendentales de la historia de Cuba.
En la mañana, en el tradicional Sábado del Libro que se realiza en la zona vieja de La Habana, se presentó el libro "Fidel Castro: Como una espada reluciente", una antología de textos periodísticos dedicados al líder revolucionario cubano.
También en Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia de la isla y a unos 860 kilómetros al este de La Habana, se presentó el libro "Yo soy Fidel. Pensamiento Político y económico", un texto compilado por el académico italiano Luciano Vasapollo y el economista cubano Ramón Labañino.
El volumen recoge 15 artículos de reconocidos estudiosos de temas económicos que iluminan aristas de las ideas Castro "desde visiones entroncadas con la práctica en las realidades del país y el mundo".
Pero quizás el más singular de los homenajes de este sábado tuvo lugar en la provincia de Cienfuegos, en el centro sur de la isla, donde un grupo de instructores de buceo realizó una inmersión a 200 metros de la costa para colocar bajo el agua una placa de recordación.
La placa recoge la frase "Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre", pronunciada por Castro en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionó en Brasil, en junio de 1992.
Al ocurrir la muerte de Castro a los 90 años de edad se declararon nueve días de luto nacional y un largo cortejo fúnebre con sus cenizas se trasladó en un viaje de tres días desde La Habana hasta la oriental Santiago de Cuba, donde nació la revolución cubana.
Los restos están depositados en una roca de granito trasladada desde la Sierra Maestra, en el flanco izquierdo al mausoleo dedicado al Héroe nacional José Martí, donde también los visitantes hacen filas para dejar una flor en ofrenda y presenciar la guardia marcial cotidiana.
Este viernes, el trovador Raúl Torres, autor de "Cabalgando con Fidel", que sirvió de tema principal a los funerales, anunció que su canción "Laureles y olivos", también dedicada al ex presidente, será estrenada el próximo domingo 3 de diciembre en Santiago de Cuba, sin ofrecer mayores precisiones.