Los esposos Abraham (i) y Valeria (d) acompañados de su hijo Luis, de 6 años de edad, descansan tras el funeral de su hijo Maximiliano, de 4 años de edad, en Juchitán, estado de Oaxaca, México, el 9 de septiembre de 2017. A 65 subió el número de muertos por el sismo de 8,2 grados Richter que sacudió el jueves el centro y sur de México, confirmaron el sábado las autoridades mexicanas. (Xinhua/David de la Paz)
MEXICO, 9 sep (Xinhua) -- Militares, marinos, así como miles de habitantes de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, entidades devastadas por el sismo de 8,2 grados Richter del 7 de septiembre, comenzaron hoy los trabajos de remoción de escombros y limpieza con la esperanza de recuperar su vida habitual, sus hogares y sitios de trabajo.
Desde las primeras horas de este sábado, el Ejército mexicano incrementó considerablemente su personal en el municipio de Juchitán, el poblado más afectado por el temblor, para brindar ayuda humanitaria a los damnificados que han perdido todos sus bienes.
Los habitantes, que han decidido pernoctar en las calles por las constantes réplicas, se muestran cansados y deseosos de recibir asistencia por parte de las autoridades, así como de la misma población.
De acuerdo con el último reporte oficial, el movimiento telúrico ocasionó la muerte de 46 personas en Oaxaca, 15 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
Esta tarde cientos de familias decidieron regresar a sus viviendas en busca de sus pertenencias y sus documentos más importantes; sin embargo, algunos no pudieron ingresar debido a las fracturas en las estructuras de sus hogares.
En Oaxaca, una de cada tres viviendas fue clasificada como "inhabitable", por lo que miles de personas se encuentran sin refugio, según datos de Protección Civil.
Al filo del mediodía, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rescató el cuerpo sin vida de la última víctima, identificada como Juan Jiménez, un policía que quedó atrapado en el edificio sede del Palacio Municipal de Juchitán, mismo que colapsó luego del temblor.
El hallazgo se logró luego de 24 horas de labores de remoción de escombros.
En tanto, en el estado de Chiapas (sur), al menos 10.000 viviendas resultaron afectadas por el fuerte movimiento que dejó 15 muertos en ese sitio sureño.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, dijo a la cadena Televisa que los daños no se tienen focalizados en un sólo lugar, como es el caso de Juchitán, sino en 80 municipios del estado, por lo que la Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia para ayudar a estas localidades.
"Las personas que perdieron la vida se encuentran en San Cristóbal de las Casas, en Villa Flores, Pijijiapan (epicentro del temblor), así como en distintas regiones donde impactó el sismo", refirió.
Luego del movimiento, mencionó Velasco, se reportaron deslaves ligeros en las carreteras, pero se ha revisado completa la red nacional de carretera y ésta opera con normalidad.
En el estado de Tabasco, las autoridades llevan a cabo distintos operativos de vigilancia para evitar la rapiña y el favoritismo en la distribución de recursos.
En la ranchería Acachapan y Colmena se presentaron afectaciones en cinco viviendas por hundimientos, así como el desprendimiento de concreto en distintas zonas de Tabasco.
El Instituto de Protección Civil del estado continúa realizando recorridos y, hasta el momento, se reportan daños en algunas construcciones como es el caso de dos hospitales y una torre de departamentos de lujo ubicada en una zona exclusiva.
Ante este panorama, la Secretaría de Marina-Armada de México estableció un puente aéreo para la entrega y distribución de miles de despensas que fueron recolectadas por la misma dependencia, así como por la Cruz Roja Mexicana.
Los marinos brindan apoyo, además, con la evacuación de personas, transporte, limpieza de casas y calles, así como retiro de escombros.
En adición, la Sedena desplegó la madrugada de hoy tres aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, para trasladar y repartir 46 toneladas de víveres de primera necesidad como es el caso del agua, producto escaso en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, por fallas eléctricas en los pozos.
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), hasta las 17:00 horas locales (22:00GMT), se han registrado 770 réplicas (la mayor de 6,1 grados Richter) por el temblor ocurrido a las 23:49 horas locales del jueves (04:49GMT del viernes).
De acuerdo con las autoridades de México, este es el sismo de mayor intensidad que ha sufrido el país en los últimos 100 años, incluso mayor que el de septiembre de 1985, que cobró la vida de miles de personas.