Empresarios mexicanos urgen a abordar combate a corrupción en renegociación de TLCAN

Spanish.xinhuanet.com   2017-08-22 04:35:07

MEXICO, 21 ago (Xinhua) -- Empresarios mexicanos urgieron hoy lunes a abordar el combate a la corrupción dentro de la renegociación del Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), pues la percepción de esta práctica en el país ya es alarmante.

A través de un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que la corrupción es un problema "complejo" que existe en los tres países que integran el TLCAN: México, Estados Unidos y Canadá.

No obstante, debido a su recurrencia y severidad, "en México demanda una visión de urgencia y de gran profundidad, para disminuir su recurrencia en las transacciones de los sectores público y privado", añadió.

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, dijo en mayo que la corrupción que se da en los distintos órdenes de gobierno deja a México pérdidas de entre 8 y 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La posición comparativa de México con respecto al mundo en materia de corrupción se deterioró en el 2016 en la Medición de Transparencia Internacional al caer al sitio 123, recordó hoy la Coparmex. En 2014, México ocupó el lugar 103.

El rubro de ética e integridad empresarial está contemplado en el texto original del TLCAN, vigente desde 1994, pero la Coparmex consideró que es necesario modernizarlo y profundizar en las disposiciones relativas.

"Ello requiere de una gran colaboración entre los sectores público y privado, así como la coordinación de esfuerzos de México, Estados Unidos y Canadá para establecer cláusulas anticorrupción, que verdaderamente funcionen", agregó el organismo patronal.

La corrupción es una práctica que en los últimos años ha crecido en el país, según ha reconocido el mismo presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien considera necesario que se consolide el Sistema Nacional Anticorrupción para cerrar los espacios a la opacidad.

En abril pasado se detuvo a dos ex gobernadores mexicanos acusados por diversos delitos de corrupción y delincuencia organizada.

En la primera ronda de renegociación del TLCAN, realizada del 16 al 20 de agosto, se abordaron casi 30 temas, entre ellos transparencia y anticorrupción, pero destacaron los referentes a las reglas de origen, los salarios y el llamado Capítulo 19 dirigido a la solución de controversias.

El segundo encuentro trilateral se realizará en la Ciudad de México del 1 al 5 de septiembre. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Suman 14 muertos por ataque en Barcelona, fallecidos y heridos son de 34 nacionalidades
El 90º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación
Xinhuanet

Empresarios mexicanos urgen a abordar combate a corrupción en renegociación de TLCAN

Spanish.xinhuanet.com 2017-08-22 04:35:07

MEXICO, 21 ago (Xinhua) -- Empresarios mexicanos urgieron hoy lunes a abordar el combate a la corrupción dentro de la renegociación del Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), pues la percepción de esta práctica en el país ya es alarmante.

A través de un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que la corrupción es un problema "complejo" que existe en los tres países que integran el TLCAN: México, Estados Unidos y Canadá.

No obstante, debido a su recurrencia y severidad, "en México demanda una visión de urgencia y de gran profundidad, para disminuir su recurrencia en las transacciones de los sectores público y privado", añadió.

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, dijo en mayo que la corrupción que se da en los distintos órdenes de gobierno deja a México pérdidas de entre 8 y 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La posición comparativa de México con respecto al mundo en materia de corrupción se deterioró en el 2016 en la Medición de Transparencia Internacional al caer al sitio 123, recordó hoy la Coparmex. En 2014, México ocupó el lugar 103.

El rubro de ética e integridad empresarial está contemplado en el texto original del TLCAN, vigente desde 1994, pero la Coparmex consideró que es necesario modernizarlo y profundizar en las disposiciones relativas.

"Ello requiere de una gran colaboración entre los sectores público y privado, así como la coordinación de esfuerzos de México, Estados Unidos y Canadá para establecer cláusulas anticorrupción, que verdaderamente funcionen", agregó el organismo patronal.

La corrupción es una práctica que en los últimos años ha crecido en el país, según ha reconocido el mismo presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien considera necesario que se consolide el Sistema Nacional Anticorrupción para cerrar los espacios a la opacidad.

En abril pasado se detuvo a dos ex gobernadores mexicanos acusados por diversos delitos de corrupción y delincuencia organizada.

En la primera ronda de renegociación del TLCAN, realizada del 16 al 20 de agosto, se abordaron casi 30 temas, entre ellos transparencia y anticorrupción, pero destacaron los referentes a las reglas de origen, los salarios y el llamado Capítulo 19 dirigido a la solución de controversias.

El segundo encuentro trilateral se realizará en la Ciudad de México del 1 al 5 de septiembre. Fin

010020070760000000000000011100001365440541