ESPECIAL: Brasil emprende privatizaciones para aumentar ingresos e impulsar inversiones

Spanish.xinhuanet.com   2017-08-27 06:55:24

Por Pau Ramírez

RIO DE JANEIRO, 26 ago (Xinhua) -- El gobierno brasileño lleva a cabo un amplio proceso de privatización, con planes de vender de todo, desde la Casa de la Moneda hasta la lotería estatal, para aumentar los ingresos e impulsar la inversión en infraestructura.

El plan de 44.000 millones de reales (unos 13.928 millones de dólares) anunciado por el Ejecutivo llega en momentos en que el presidente de Brasil, Michel Temer, intenta sacar al país de una recesión, al tiempo que enfrenta un escándalo de corrupción que ha puesto en peligro partes esenciales de su programa de reformas estructurales.

A pesar de que en algún momento fue la estrella de los mercados emergentes, la economía brasileña se redujo 7,4 por ciento en los últimos dos años y el gobierno lucha con un inflado déficit presupuestario, el cual aumentó a 159.000 millones de reales (unos 50.333 millones de dólares) para este año.

Ante este escenario, el gobierno optó por la apertura de sectores a más inversión extranjera, y ahora está subastando concesiones de autopistas, aeropuertos y puertos.

Esta última semana anunció una lista de 57 activos que pueden adquirirse, incluidos yacimientos petrolíferos, líneas de transmisión de energía, carreteras y el aeropuerto de la ciudad de Sao Paulo, Congonhas, uno de los más activos del país.

También pretende vender participaciones minoritarias que Infraero, el operador de aeropuertos estatal, mantiene en la capital Brasilia, en el aeropuerto Guarulhos de Sao Paulo, el de mayor tránsito de Sudamérica, y en el aeropuerto internaciona de Galeão, de Río de Janeiro.

"Estas privatizaciones combinan una verdadera inclinación a reducir el peso del sector público y a reducir el tamaño de las empresas públicas ineficientes", aseguró a Xinhua el economista Bruno Oliveira, de la consultora XP.

"Y aumentarán los ingresos necesarios para aliviar las intensas presiones fiscales", agregó.

El gobierno anunció además el lanzamiento de un mercado de obligaciones "debentures" (instrumento de deuda) para financiar la infraestructura.

También respalda cambios que exigen que el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el banco de fomento del gobierno, base su tasa de préstamo estándar en la tasa del tesoro a cinco años a partir de enero de 2018 para vincularla al mercado de manera eficiente e impulsar la inversión privada.

La iniciativa de privatización también puede incluir la Casa de la Moneda de Brasil y la unidad de la lotería del banco estatal Caja Económica Federal.

El anuncio del pasado miércoles se produjo un día después de que las autoridades anunciaran la venta de una participación de control en Eletrobrás, la mayor empresa generadora de electricidad de América Latina, lo cual complació a los mercados.

Desde que asumió el cargo en agosto de 2016, el equipo económico de Temer ha luchado por cambiar la política económica intervencionista de sus predecesores izquierdistas quienes, según los críticos, utilizaron compañías estatales para lograr objetivos macroeconómicos, como controlar la inflación al limitar artificialmente los precios de la energía.

El sorpresivo anuncio sobre Eletrobrás alimentó la esperanza de una reorganización de la compañía, la cual ha sido obstaculizada por la intromisión del gobierno, las ineficiencias y los escándalos de corrupción.

Las autoridades calculan que la venta de parte de la participación estatal del 41 por ciento recaudará unos 20.000 millones de reales (unos 6.331 millones de dólares).

A pesar de los elogios de los inversionistas por su programa de reformas, Temer es altamente impopular en Brasil y enfrenta un escándalo de corrupción que le resta apoyo a su programa de reformas.

Esto incluye una polémica revisión del generoso sistema de pensiones de Brasil para ayudar a controlar el creciente déficit presupuestario, el cual asciende a más del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El gobierno ya se vio obligado a relajar sus objetivos presupuestarios, aunque el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, ha expresado su confianza en que las reformas sean aprobadas este año por el Congreso.

Sin embargo, la agencia calificadora de riesgo crediticio Standard and Poor's (S&P) no está tan segura.

La semana pasada S&P reiteró la calificación "BB" de Brasil, pero mantuvo su perspectiva negativa, al aducir "desafíos políticos actuales y el riesgo de una rebaja" si el Congreso no "aprueba legislaciones que comiencen a reducir la rigidez fiscal de Brasil, la cual dificulta la reducción del déficit".

El popular ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien considera la posibilidad de un regreso en las elecciones del próximo año, criticó los recortes y planes de privatización de Temer.

"Si este gobierno no sabe cómo revitalizar la economía, puede preguntarnos a quienes sí sabemos cómo arreglar este país", aseguró.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El 90º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación
NMG
Xinhuanet

ESPECIAL: Brasil emprende privatizaciones para aumentar ingresos e impulsar inversiones

Spanish.xinhuanet.com 2017-08-27 06:55:24

Por Pau Ramírez

RIO DE JANEIRO, 26 ago (Xinhua) -- El gobierno brasileño lleva a cabo un amplio proceso de privatización, con planes de vender de todo, desde la Casa de la Moneda hasta la lotería estatal, para aumentar los ingresos e impulsar la inversión en infraestructura.

El plan de 44.000 millones de reales (unos 13.928 millones de dólares) anunciado por el Ejecutivo llega en momentos en que el presidente de Brasil, Michel Temer, intenta sacar al país de una recesión, al tiempo que enfrenta un escándalo de corrupción que ha puesto en peligro partes esenciales de su programa de reformas estructurales.

A pesar de que en algún momento fue la estrella de los mercados emergentes, la economía brasileña se redujo 7,4 por ciento en los últimos dos años y el gobierno lucha con un inflado déficit presupuestario, el cual aumentó a 159.000 millones de reales (unos 50.333 millones de dólares) para este año.

Ante este escenario, el gobierno optó por la apertura de sectores a más inversión extranjera, y ahora está subastando concesiones de autopistas, aeropuertos y puertos.

Esta última semana anunció una lista de 57 activos que pueden adquirirse, incluidos yacimientos petrolíferos, líneas de transmisión de energía, carreteras y el aeropuerto de la ciudad de Sao Paulo, Congonhas, uno de los más activos del país.

También pretende vender participaciones minoritarias que Infraero, el operador de aeropuertos estatal, mantiene en la capital Brasilia, en el aeropuerto Guarulhos de Sao Paulo, el de mayor tránsito de Sudamérica, y en el aeropuerto internaciona de Galeão, de Río de Janeiro.

"Estas privatizaciones combinan una verdadera inclinación a reducir el peso del sector público y a reducir el tamaño de las empresas públicas ineficientes", aseguró a Xinhua el economista Bruno Oliveira, de la consultora XP.

"Y aumentarán los ingresos necesarios para aliviar las intensas presiones fiscales", agregó.

El gobierno anunció además el lanzamiento de un mercado de obligaciones "debentures" (instrumento de deuda) para financiar la infraestructura.

También respalda cambios que exigen que el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el banco de fomento del gobierno, base su tasa de préstamo estándar en la tasa del tesoro a cinco años a partir de enero de 2018 para vincularla al mercado de manera eficiente e impulsar la inversión privada.

La iniciativa de privatización también puede incluir la Casa de la Moneda de Brasil y la unidad de la lotería del banco estatal Caja Económica Federal.

El anuncio del pasado miércoles se produjo un día después de que las autoridades anunciaran la venta de una participación de control en Eletrobrás, la mayor empresa generadora de electricidad de América Latina, lo cual complació a los mercados.

Desde que asumió el cargo en agosto de 2016, el equipo económico de Temer ha luchado por cambiar la política económica intervencionista de sus predecesores izquierdistas quienes, según los críticos, utilizaron compañías estatales para lograr objetivos macroeconómicos, como controlar la inflación al limitar artificialmente los precios de la energía.

El sorpresivo anuncio sobre Eletrobrás alimentó la esperanza de una reorganización de la compañía, la cual ha sido obstaculizada por la intromisión del gobierno, las ineficiencias y los escándalos de corrupción.

Las autoridades calculan que la venta de parte de la participación estatal del 41 por ciento recaudará unos 20.000 millones de reales (unos 6.331 millones de dólares).

A pesar de los elogios de los inversionistas por su programa de reformas, Temer es altamente impopular en Brasil y enfrenta un escándalo de corrupción que le resta apoyo a su programa de reformas.

Esto incluye una polémica revisión del generoso sistema de pensiones de Brasil para ayudar a controlar el creciente déficit presupuestario, el cual asciende a más del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El gobierno ya se vio obligado a relajar sus objetivos presupuestarios, aunque el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, ha expresado su confianza en que las reformas sean aprobadas este año por el Congreso.

Sin embargo, la agencia calificadora de riesgo crediticio Standard and Poor's (S&P) no está tan segura.

La semana pasada S&P reiteró la calificación "BB" de Brasil, pero mantuvo su perspectiva negativa, al aducir "desafíos políticos actuales y el riesgo de una rebaja" si el Congreso no "aprueba legislaciones que comiencen a reducir la rigidez fiscal de Brasil, la cual dificulta la reducción del déficit".

El popular ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien considera la posibilidad de un regreso en las elecciones del próximo año, criticó los recortes y planes de privatización de Temer.

"Si este gobierno no sabe cómo revitalizar la economía, puede preguntarnos a quienes sí sabemos cómo arreglar este país", aseguró.

010020070760000000000000011100001365578891