WASHINGTON, 23 ene (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el domingo su compromiso a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en prontas conversaciones con los líderes de México y Canadá.
"Vamos a iniciar negociaciones relativas al TLCAN", dijo Trump en una intervención ante altos funcionarios de la Casa Blanca en su segundo día completo en el cargo.
El 31 de enero, recibirá a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, y está previsto que mantenga "pronto" una reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, según el reporte de una llamada telefónica mantenida entre los dos dirigentes el sábado.
Por su parte, en una conversación por teléfono el domingo, Peña Nieto y Trudeau acordaron sumar fuerzas para alentar la integración económica de América del Norte, según un comunicado de la oficina del presidente mexicano.
Durante su campaña presidencial, Trump aseguró que, si era elegido, volvería a negociar el acuerdo para conseguir términos más favorables para Estados Unidos.
"El presidente Trump está comprometido a renegociar el TLCAN. Si nuestros socios rehúsan una renegociación que proporcione a los trabajadores estadounidenses un acuerdo justo, el presidente notificará el propósito de Estados Unidos de abandonar el TLCAN", reza la estrategia "American First" de política exterior de Trump, publicada en la página web de la Casa Blanca.
Desde la victoria del candidato republicano el pasado mes de noviembre, tanto Canadá como México anunciaron que se sentarán con el gobierno estadounidense para volver a evaluar al acuerdo de libre comercio.
Canadá ha manifestado que, en caso de que Trump decida retirar a su país del TLCAN, confía en mantener el convenio de libre comercio bilateral, firmado en 1989, con Estados Unidos.
El embajador de Canadá en EEUU, David MacNaughton, afirmó el domingo que Canadá no es el objeto de la renegociación del TLCAN, sugiriendo de esta forma que la administración Trump está más preocupada por el déficit comercial con México.
Durante un viaje sorpresa el pasado agosto a la Ciudad de México para reunirse con Peña Nieto, Trump destacó que compartía "la convicción (con Peña Nieto) de que el TLCAN ha beneficiado mucho más a México que a EEUU, y que hay que garantizar que los trabajadores, tan importantes, en ambos países se beneficien de un comercio justo y recíproco".
El tratado comercial ha ayudado a México a canalizar el 80 por ciento de las exportaciones a su vecino, y la actualización que desea Trump podría significar grandes pérdidas para el país azteca.
El TLCAN, que entró en vigor en 1994, creó una de las mayores zonas de libre comercio del mundo al reducir o eliminar los aranceles de la mayoría de los productos.
El pacto tenía como objetivo conceder beneficios a las pequeñas empresas a través de rebajar los costes y reducir la burocracia, de manera tal que se facilitasen las compraventas en el extranjero. Ahora existe un debate acalorado en Estados Unidos sobre si éste ha finalmente ayudado o perjudicado a los estadounidenses.
"En realidad, el TLCAN no provocó la gran pérdida de puestos de trabajo que temían los críticos, ni las cuantiosas ganancias económicas que predijeron sus partidarios", concluyó en 2015 el Servicio de Investigación del Congreso de EEUU, que proporciona análisis independientes.
"Parece que el efecto general neto del TLCAN sobre la economía estadounidense ha sido relativamente modesto, ante todo debido a que el comercio con Canadá y México representa un pequeño porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de EEUU", dijo el centro de estudios.
Gustavo Vega, profesor del Centro de Estudios Internacionales del famoso Colegio de México, dijo a Xinhua que el proteccionismo de Trump dañará los intereses económicos de EEUU, que sacan provecho de la integración de las empresas mexicanas y estadounidenses, en especial en los estados fronterizos como California.
Añadió que alrededor de 600.000 empleos en esos estados dependen del TLCAN. "Es muy preocupante. Trump no ha sido consciente de la situación verdaderamente grave que él mismo podría crear", aseveró Vega.