EXCLUSIVA DE CHINA: Científicos abren nueva ventana al universo en Antártida

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-13 03:46:01

BEIJING, 13 dic (Xinhua) -- ¿Qué hay en el remoto, frío y oscuro universo? ¿Cómo nacieron las estrellas? ¿Cómo cambiará nuestro clima? Las respuestas podrían encontrarse en la Antártida.

En el primer número de Nature Astronomy publicado esta semana, una publicación afiliada a la revista académica Nature, científicos chinos y sus colaboradores internacionales informaron que el observatorio científico del Domo A de la Antártida ofrece las mejores condiciones en la Tierra para medir la radiación de alta frecuencia del cosmos.

El estudio indica que el Domo A ofrece una oportunidad única para realizar la astronomía de detección de terahercios desde la Tierra, en lugar de utilizar telescopios aéreos o espaciales, los cuales son más costosos y menos flexibles, dijo Shi Shengcai, científico en jefe del estudio del Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia de Ciencias de China.

La radiación de terahercios (un billón de hercios) es utilizada en la astronomía para estudiar el polvo y los gases fríos presentes en el universo, lo que da una idea del origen de las estrellas y las galaxias, dijo Shi.

Sin embargo, como el vapor del agua en la atmósfera de la Tierra absorbe esta radiación, pocos lugares en la Tierra son adecuados para observar el rango de radiación de terahercios.

Afortunadamente, la Antártida ofrece un cielo seco.

Shi y sus colegas vigilaron la atmósfera de 2010 a 2011 en la base científica de China en el Domo A, ubicada en el punto más alto de la capa de hielo antártica, con un espectrómetro de transformación Fourier controlado de forma remota, el cual fue desarrollado de forma conjunta por el Observatorio de la Montaña Púrpura y el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano de Estados Unidos. El dispositivo detecta especialmente la radiación de terahercios.

Los científicos encontraron que el sitio contiene un cielo en extremo más seco que otros posibles lugares, lo que convierte al Domo A en un lugar óptimo con excelentes condiciones de observación del rango de terahercios todo el año.

"Abrimos una nueva ventana para observar el universo en la Antártida, lo que sienta las bases para construir grandes instalaciones en la Antártida a fin de lograr una observación astronómica más precisa", dijo Shi.

Se acelerará la construcción del observatorio chino en la Antártida, según Wang Lifan, investigador del Observatorio de la Montaña Púrpura y director del Centro Chino para la Astronomía Antártica.

Desde que la primera expedición científica china llegó al Domo A en 2005, el sitio ha sido ampliamente considerado en los círculos astronómicos internacionales como el mejor lugar para levantar telescopios terrestres dado su cielo frío, seco y claro que presenta condiciones tan buenas como el espacio, dijo Wang.

En 2013, China elaboró un plan para construir el observatorio en el Domo A, incluyendo un telescopio de detección de terahercios, así como un telescopio óptico e infrarrojo. El observatorio ayudará a los científicos a estudiar los orígenes del universo y los cuerpos celestiales, la materia oscura, la energía oscura y la vida extraterrestre.

Hasta ahora, más de una decena de instrumentos astronómicos, incluyendo dos telescopios de estudio de la Antártida, han sido instalados en la estación de observación automática en el Domo A.

Shi dijo que los investigadores del Observatorio de la Montaña Púrpura ya desarrollaron el detector central del telescopio de terahercios de cinco metros que se instalará en la Antártida.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

EXCLUSIVA DE CHINA: Científicos abren nueva ventana al universo en Antártida

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-13 03:46:01

BEIJING, 13 dic (Xinhua) -- ¿Qué hay en el remoto, frío y oscuro universo? ¿Cómo nacieron las estrellas? ¿Cómo cambiará nuestro clima? Las respuestas podrían encontrarse en la Antártida.

En el primer número de Nature Astronomy publicado esta semana, una publicación afiliada a la revista académica Nature, científicos chinos y sus colaboradores internacionales informaron que el observatorio científico del Domo A de la Antártida ofrece las mejores condiciones en la Tierra para medir la radiación de alta frecuencia del cosmos.

El estudio indica que el Domo A ofrece una oportunidad única para realizar la astronomía de detección de terahercios desde la Tierra, en lugar de utilizar telescopios aéreos o espaciales, los cuales son más costosos y menos flexibles, dijo Shi Shengcai, científico en jefe del estudio del Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia de Ciencias de China.

La radiación de terahercios (un billón de hercios) es utilizada en la astronomía para estudiar el polvo y los gases fríos presentes en el universo, lo que da una idea del origen de las estrellas y las galaxias, dijo Shi.

Sin embargo, como el vapor del agua en la atmósfera de la Tierra absorbe esta radiación, pocos lugares en la Tierra son adecuados para observar el rango de radiación de terahercios.

Afortunadamente, la Antártida ofrece un cielo seco.

Shi y sus colegas vigilaron la atmósfera de 2010 a 2011 en la base científica de China en el Domo A, ubicada en el punto más alto de la capa de hielo antártica, con un espectrómetro de transformación Fourier controlado de forma remota, el cual fue desarrollado de forma conjunta por el Observatorio de la Montaña Púrpura y el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano de Estados Unidos. El dispositivo detecta especialmente la radiación de terahercios.

Los científicos encontraron que el sitio contiene un cielo en extremo más seco que otros posibles lugares, lo que convierte al Domo A en un lugar óptimo con excelentes condiciones de observación del rango de terahercios todo el año.

"Abrimos una nueva ventana para observar el universo en la Antártida, lo que sienta las bases para construir grandes instalaciones en la Antártida a fin de lograr una observación astronómica más precisa", dijo Shi.

Se acelerará la construcción del observatorio chino en la Antártida, según Wang Lifan, investigador del Observatorio de la Montaña Púrpura y director del Centro Chino para la Astronomía Antártica.

Desde que la primera expedición científica china llegó al Domo A en 2005, el sitio ha sido ampliamente considerado en los círculos astronómicos internacionales como el mejor lugar para levantar telescopios terrestres dado su cielo frío, seco y claro que presenta condiciones tan buenas como el espacio, dijo Wang.

En 2013, China elaboró un plan para construir el observatorio en el Domo A, incluyendo un telescopio de detección de terahercios, así como un telescopio óptico e infrarrojo. El observatorio ayudará a los científicos a estudiar los orígenes del universo y los cuerpos celestiales, la materia oscura, la energía oscura y la vida extraterrestre.

Hasta ahora, más de una decena de instrumentos astronómicos, incluyendo dos telescopios de estudio de la Antártida, han sido instalados en la estación de observación automática en el Domo A.

Shi dijo que los investigadores del Observatorio de la Montaña Púrpura ya desarrollaron el detector central del telescopio de terahercios de cinco metros que se instalará en la Antártida.

010020070760000000000000011105031359001161