SAO PAULO, diciembre 9, 2016 (Xinhua) -- La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández (i), participa durante una reunión con el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d), en la sede del Instituto Lula, en Sao Paulo, Brasil, el 9 de diciembre de 2016. De acuerdo con información de la prensa local, Cristina Fernández viajó a Brasil para participar junto a la expresidenta brasileña, Dilma Rousseff, en la conferencia "La lucha política en América Latina hoy" en Sao Paulo. (Xinhua/Rahel Patrasso)
RIO DE JANEIRO, 9 dic (Xinhua) -- El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) se entrevistó hoy en Sao Paulo con la exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y lamentaron la subordinación actual de ambos países a la política de Estados Unidos.
En un comunicado, el Instituto Lula, que dirige el expresidente brasileño, aseguró que los dos políticos repasaron en el encuentro el panorama político que vive América Latina y que para Lula sirvió para "revivir un buen momento de la historia de Sudamérica y de las relaciones entre Brasil y Argentina".
Por su parte, Fernández aseguró que verse con Lula es "estar con los mejores año de la región" y afirmó que mantendrán el contacto por el bien de Sudamérica y de Latinoamérica.
Los dos exmandatarios coincidieron cuatro años como presidentes de sus respectivos países, entre 2007 y 2010, y desde entonces guardan una buena relación.
Lula lamentó que actualmente los dos países tengan dirigentes de perfil conservador porque según él, no entienden la importancia de la integración latinoamericana.
Lula también aseguró que Brasil y Argentina no viven un buen momento porque los dos gobiernos "quieren destruir todo lo que se conquistó" durante sus mandatos.
Además de recibir a Fernández, Lula tuvo un encuentro con tres alcaldes, cuatro diputadas nacionales y secretarios de Argentina.
Posteriormente, Cristina Fernández participó posteriormente en un coloquio con su homóloga brasileña Dilma Rousseff, destituida de su cargo el pasado agosto por el Senado, con el objetivo de abordar el camino de la "lucha política" en América Latina.