Maduro anunciará medidas cambiarias contra depreciación

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-05 02:54:57

CARACAS, 4 dic (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciará el próximo 6 de diciembre nuevas medidas cambiarias ante el alza del dólar en el país, informó hoy el ministro para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría.

"En medio de tanta turbulencia tiene que hacerse una revisión permanente de las políticas que vamos adoptando, para ir ajustándolas y adecuándolas a los nuevos desafíos y a las nuevas condiciones", dijo el funcionario en entrevista al canal privado Televen.

Agregó que "eso es lo que está evaluando en este momento el presidente Nicolás Maduro y el martes (6 de diciembre) va a adoptar una decisión en conjunto con los empresarios venezolanos".

Faría se refirió a los efectos a la economía local dejados por el marcaje de la relación bolívar-dólar del portal electrónico "dolartoday", principal referente de las cotizaciones de divisas en el mercado paralelo o ilegal.

Este mercado paralelo ha evidenciado en las últimas semanas un alza en más de 400 por ciento del dólar frente a la moneda local.

El dólar cotiza este domingo en 4.402,55 bolívares, frente a las 663,22 unidades correspondientes a la tasa oficial del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), por lo que el gobierno acusa a los responsables de este portal de conspirar contra la estabilidad económica y financiera del país.

Los anuncios del presidente Maduro estarían orientados, según Faría, a contrarrestar los efectos de "dolartoday", pero también a fijar una posición acerca de "otros ataques" que ha enfrentado el gobierno venezolano.

Entre estos ataques, de acuerdo con el gobierno, está el reciente señalamiento de la institución financiera estadounidense JP Morgan Chase & Co., que acusó a la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) de estar en "default" (impago de deuda externa).

Jesús Faría estimó además nuevos ingresos al país de entre 8.000 y 9.000 millones de dólares, tras el reciente acuerdo de congelación productiva de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

"Nosotros estamos observando que si los precios del petróleo se recuperan, vamos a poder minimizar uno de los impactos fundamentales: la escasez y la ausencia de divisas para una economía que aún es muy dependiente de las importaciones", dijo Faría.

Indicó que desde el desplome de los precios petroleros, la nación sudamericana perdió el 75 por ciento de todos los ingresos por concepto de divisas, correspondiente al Estado en general y no sólo al presupuesto nacional.

El ministro auguró para 2017 un año de recuperación económica progresiva para Venezuela e insistió en los esfuerzos que se desarrollan en conjunto con el sector empresarial para adquirir mayor solidez industrial y repuntar en las exportaciones.

De acuerdo con el titular de la cartera de Comercio Exterior, se espera un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

Maduro anunciará medidas cambiarias contra depreciación

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-05 02:54:57

CARACAS, 4 dic (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciará el próximo 6 de diciembre nuevas medidas cambiarias ante el alza del dólar en el país, informó hoy el ministro para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría.

"En medio de tanta turbulencia tiene que hacerse una revisión permanente de las políticas que vamos adoptando, para ir ajustándolas y adecuándolas a los nuevos desafíos y a las nuevas condiciones", dijo el funcionario en entrevista al canal privado Televen.

Agregó que "eso es lo que está evaluando en este momento el presidente Nicolás Maduro y el martes (6 de diciembre) va a adoptar una decisión en conjunto con los empresarios venezolanos".

Faría se refirió a los efectos a la economía local dejados por el marcaje de la relación bolívar-dólar del portal electrónico "dolartoday", principal referente de las cotizaciones de divisas en el mercado paralelo o ilegal.

Este mercado paralelo ha evidenciado en las últimas semanas un alza en más de 400 por ciento del dólar frente a la moneda local.

El dólar cotiza este domingo en 4.402,55 bolívares, frente a las 663,22 unidades correspondientes a la tasa oficial del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), por lo que el gobierno acusa a los responsables de este portal de conspirar contra la estabilidad económica y financiera del país.

Los anuncios del presidente Maduro estarían orientados, según Faría, a contrarrestar los efectos de "dolartoday", pero también a fijar una posición acerca de "otros ataques" que ha enfrentado el gobierno venezolano.

Entre estos ataques, de acuerdo con el gobierno, está el reciente señalamiento de la institución financiera estadounidense JP Morgan Chase & Co., que acusó a la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) de estar en "default" (impago de deuda externa).

Jesús Faría estimó además nuevos ingresos al país de entre 8.000 y 9.000 millones de dólares, tras el reciente acuerdo de congelación productiva de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

"Nosotros estamos observando que si los precios del petróleo se recuperan, vamos a poder minimizar uno de los impactos fundamentales: la escasez y la ausencia de divisas para una economía que aún es muy dependiente de las importaciones", dijo Faría.

Indicó que desde el desplome de los precios petroleros, la nación sudamericana perdió el 75 por ciento de todos los ingresos por concepto de divisas, correspondiente al Estado en general y no sólo al presupuesto nacional.

El ministro auguró para 2017 un año de recuperación económica progresiva para Venezuela e insistió en los esfuerzos que se desarrollan en conjunto con el sector empresarial para adquirir mayor solidez industrial y repuntar en las exportaciones.

De acuerdo con el titular de la cartera de Comercio Exterior, se espera un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

010020070760000000000000011100001358800161