ESPECIAL: Mérida acoge I Feria Iberoamericana de Gastronomía

Spanish.xinhuanet.com   2016-11-20 20:28:46

MADRID, 20 nov (Xinhua) -- A partir de hoy, domingo, se celebra en la ciudad española de Mérida (Extremadura-sureste) la primera Feria Iberoamericana de Gastronomía, en que productores, bodegas, administraciones públicas y profesionales de la cocina iberoamericana realizarán unas jornadas hasta el día 22 de noviembre sobre su temática gastronómica con talleres, catas y degustaciones de toda clase.

El presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, señaló que el Congreso Iberoamericano "Visión Global de la Gastronomía en el siglo XXI" sería "la principal novedad" de esta Feria, que convierte a Mérida en la Capital de la Cultura Gastronómica 2016.

Unas 2.000 personas asistirán a esta Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA) en la que el congreso es el evento más importante que se centra en "utilizar el mundo digital para la promoción turística de la cocina a ambos lados del Atlántico", según fuentes de la organización.

Al mismo tiempo, los vinos, licores y otras bebidas asimismo son uno de los puntos fuertes de FIBEGA Mérida 2016, donde la enóloga Isabel Mijares y otros profesionales del sector a nivel internacional serán los encargados de poner en valor la cultura vitivinícola de Iberoamérica, dentro de un espacio de 5.000 metros cuadrados.

Según la Academia Iberoamericana de Gastronomía, la gastronomía mundial actual tiene mucho que agradecer al descubrimiento de América. "En lo que se conocía como Nuevo Mundo ya afloraba una cultura gastronómica original y variada, una cocina que se basaba en el empleo de productos locales como el chile o ají, pescados, frutas o vegetales".

Luego, esta cocina iberoamericana se enriqueció con la llegada de nuevos productos de la península Ibérica, como los cereales, algunos animales, el azúcar, el aceite, el ajo o la vid, que después han ido formando parte de la alimentación del continente americano, agrega este organismo culinario.

Además del encuentro programado de Chefs Iberoamericanos, la feria gastronómica contará también con la presencia de los expertos de diferentes ámbitos relacionados con la salud, el turismo gastronómico, la alimentación o la educación, los cuales debatirán el futuro del sector a nivel global.

Según el delegado de Turismo de Extremadura (sureste) Pedro Blas Vadillo, "FIBEGA pretende unir experiencias, fomentar el conocimiento de la gastronomías entre los países iberoamericanos y que aprendamos a valorar los productos y la gastronomía que hacemos desde Extremadura".

El Congreso Iberoamericano, cuyo comité de honor estará presidido por la Reina Letizia, concluirá el martes con la presentación de la siguiente edición de FIBEGA, que se celebrará en Buenos Aires, Argentina.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
La III Conferencia Mundial de Internet
XI VISITA AMERICA LATINA Y PARTICIPA EN APEC
Xinhuanet

ESPECIAL: Mérida acoge I Feria Iberoamericana de Gastronomía

Spanish.xinhuanet.com 2016-11-20 20:28:46

MADRID, 20 nov (Xinhua) -- A partir de hoy, domingo, se celebra en la ciudad española de Mérida (Extremadura-sureste) la primera Feria Iberoamericana de Gastronomía, en que productores, bodegas, administraciones públicas y profesionales de la cocina iberoamericana realizarán unas jornadas hasta el día 22 de noviembre sobre su temática gastronómica con talleres, catas y degustaciones de toda clase.

El presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, señaló que el Congreso Iberoamericano "Visión Global de la Gastronomía en el siglo XXI" sería "la principal novedad" de esta Feria, que convierte a Mérida en la Capital de la Cultura Gastronómica 2016.

Unas 2.000 personas asistirán a esta Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA) en la que el congreso es el evento más importante que se centra en "utilizar el mundo digital para la promoción turística de la cocina a ambos lados del Atlántico", según fuentes de la organización.

Al mismo tiempo, los vinos, licores y otras bebidas asimismo son uno de los puntos fuertes de FIBEGA Mérida 2016, donde la enóloga Isabel Mijares y otros profesionales del sector a nivel internacional serán los encargados de poner en valor la cultura vitivinícola de Iberoamérica, dentro de un espacio de 5.000 metros cuadrados.

Según la Academia Iberoamericana de Gastronomía, la gastronomía mundial actual tiene mucho que agradecer al descubrimiento de América. "En lo que se conocía como Nuevo Mundo ya afloraba una cultura gastronómica original y variada, una cocina que se basaba en el empleo de productos locales como el chile o ají, pescados, frutas o vegetales".

Luego, esta cocina iberoamericana se enriqueció con la llegada de nuevos productos de la península Ibérica, como los cereales, algunos animales, el azúcar, el aceite, el ajo o la vid, que después han ido formando parte de la alimentación del continente americano, agrega este organismo culinario.

Además del encuentro programado de Chefs Iberoamericanos, la feria gastronómica contará también con la presencia de los expertos de diferentes ámbitos relacionados con la salud, el turismo gastronómico, la alimentación o la educación, los cuales debatirán el futuro del sector a nivel global.

Según el delegado de Turismo de Extremadura (sureste) Pedro Blas Vadillo, "FIBEGA pretende unir experiencias, fomentar el conocimiento de la gastronomías entre los países iberoamericanos y que aprendamos a valorar los productos y la gastronomía que hacemos desde Extremadura".

El Congreso Iberoamericano, cuyo comité de honor estará presidido por la Reina Letizia, concluirá el martes con la presentación de la siguiente edición de FIBEGA, que se celebrará en Buenos Aires, Argentina.

010020070760000000000000011105031358444151