Por Francisco Plata Valencia
CARTAGENA, Colombia, 27 oct (Xinhua) -- La XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se iniciará mañana en la caribeña ciudad de Cartagena de Indias, donde los mandatarios firmarán un acuerdo en torno a la Juventud, el Emprendimiento y la Educación, temas propuestos en esta edición por el anfitrión Colombia.
La ministra de Relaciones Exteriores colombiana, María Angela Holguín, sostuvo que en los dos últimos años se han realizado al menos 10 encuentros de ministros de diferentes carteras, en los que se acordó trabajar por la juventud iberoamericana para que tenga una mejor educación y, por consiguiente, un mejor empleo con base en el emprendimiento.
"Hay un pacto por la juventud, hecho por los mismos jóvenes, que los países se han comprometido a sacar adelante y es como la hoja de ruta de la juventud para los próximos años. Estamos enfocados en cómo educar a los jóvenes para ser más emprendedores y generar mayor empleo y oportunidades", sostuvo la funcionaria.
Según la ministra, se le solicitó a los 22 países participantes de la cumbre que se centren en estos temas para que se pueda "avanzar" y de esa forma tener "una cooperación en un asunto tan importante como es la juventud en Iberoamérica".
A la cumbre asistirán los representantes de 22 países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, reveló que durante el encuentro de presidentes y jefes de Gobierno se les presentará el llamado Pacto por la Juventud de Cartagena.
"Colombia escogió el tema Juventud, Emprendimiento y Educación, porque ese es el futuro de la región y tenemos el grupo de jóvenes más grande que hayamos tenido en la historia entre 15 y 29 años. Una oportunidad para toda la región iberoamericana, pero también el grupo de jóvenes más educado que hayamos tenido nunca y más exigente que hayamos tenido nunca", sostuvo.
"Un pacto por la juventud que tiene 21 artículos para que cada país se haga cargo de uno de ellos y podamos llevarlos a la práctica y esperamos llegar con resultados de la cumbre de Veracruz. Resultados en el número de movilidades académicas, de estudiantes, profesores e investigadores que hemos llevado en estos dos años por Iberoamérica", agregó.
Luego de dos días de sesiones en el marco de la Cumbre Iberoamericana, concluyeron este jueves los encuentros que realizaron los responsables de cooperación de los 22 países que participarán en el evento.
"Como producto de las sesiones de trabajo, se logró la aprobación del Plan de Acción de la XXV Cumbre Iberoamericana que adoptarán los jefes de Estado y de Gobierno. Este documento sintetiza los mandatos en materia de cooperación y las prioridades de acción en la Conferencia Iberoamericana", indica un comunicado de la Secretaría General Iberoamericana.
Simultáneamente, este jueves se inició el IX Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el que participan más de 600 empresarios y delegados de organizaciones multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
"Jamás habíamos visto tanto progreso en el mundo, y según el latinobarómetro más del 70 por ciento de la población latinoamericana quiere más integración (...) recuperar el optimismo pero con los pies en la tierra (dado que) no sólo necesitamos más empresarios exitosos, sino más sociedades exitosas", sostuvo Luis Alberto Moreno, presidente del BID.
Durante el encuentro empresarial están previstas intervenciones de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Michelle Bachelet; de México, Enrique Peña Nieto; de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
Además asistirán a la cumbre los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Ecuador, Rafael Correa; de Guatemala, Jimmy Morales; de Panamá, Juan Carlos Varela; y de República Dominicana, Danilo Medina, así como el rey español Felipe VI, el presidente del Gobierno de Andorra, Antoni Martí Petit, y el primer ministro de Portugal, Antonio Luis Santos da Costa.