Imagen del 4 de noviembre de 2016 de Orlando Leiva Meza, director general del Hospital de la Policía Nacional de Perú "Augusto B. Leguía", atendiendo a un paciente en el hospital, en Lima, Perú. Si bien su relación con China inició de adolescente, por su gusto a los platillos en los "chifas", nombre que caracteriza a los restaurantes chinos en Perú, a la comida cantonesa y las artes marciales, la profesión de médico cirujano le abrió las puertas al peruano Orlando Leiva Meza para acceder a un postgrado en Medicina Tradicional China y convertirse en un promotor del "taichi" o boxeo de sombras, aplicado a la salud. Leiva y su esposa, Ana Rioja, recién graduados como médicos cirujanos en la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, postularon a becas a nivel de postgrado, otorgadas por el gobierno chino en 1986 y fueron escogidos. A su regreso a Perú, Leiva y su esposa Ana pusieron en práctica lo aprendido en China a favor de sus colegas, tanto de la Policía Nacional como de afuera, y de los pacientes peruanos, por lo que comenzaron a trabajar con cursos en el Colegio Médico de Perú. Leiva considera que en China también hay interés en conocer más de la medicina occidental y, en particular, de la medicina folclórica peruana, que también como su par china, utiliza hierbas para contrarrestar enfermedades. (Xinhua/Luis Camacho)