LA HABANA, 5 oct (Xinhua) -- Luego del devastador paso del poderoso huracán "Matthew" por el extremo oriental de Cuba, autoridades y especialistas de distintos sectores cuantificaban este miércoles los daños ocasionados por el meteoro, que no dejó víctimas fatales ni desaparecidos según reportes preliminares.
Considerado el huracán más intenso que ha entrado por la región oriental de la isla en la historia, "Matthew" castigó desde el anochecer del martes y durante más de seis horas la provincia de Guantánamo, en especial la ciudad colonial de Baracoa y los municipios de Maisí e Imías.
Este organismo ciclónico tocó tierra cubana con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora, que lo clasifican en la categoría cuatro de la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
Imágenes televisivas de Baracoa, con más de 80.000 habitantes, mostraron una localidad destruida, con viviendas derrumbadas, sin fluido eléctrico ni comunicación por tierra pues las tres carreteras de acceso, cercanas a la costa, quedaron obstruidas por las penetraciones del mar con olas de hasta ocho metros de altura.
Paralelo a ello, el puente sobre el río Toa, el más caudaloso de Cuba, también colapsó por la misma causa.
Acerca de lo sucedido en Maisí e Imías poco se conoce aún pues permanecían incomunicados de manera total, pero reporteros locales afirmaron que ambos poblados viven una situación de desastre.
Próximo a ambos sitios está San Antonio del Sur, donde el panorama es también desolador, con más de 60 viviendas derrumbadas, otras 170 con distintas afectaciones, así como 500.000 plantas de plátanos caídas.
En el ámbito hidrometeorológico, las lluvias de los últimos dos días dejaron registros elevados en Punta de Maisí con 527 milímetros, San Antonio del Sur (363) e Imías (299 mm), y los embalses de la zona, afectada por severas sequías de manera periódica, se beneficiaron con unos 40 millones de metros cúbicos de agua.
Con el alejamiento progresivo del fenómeno climatológico rumbo a las Bahamas, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) orientó pasar a la etapa de recuperación las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
Las autoridades en los distintos niveles y esferas iniciaron la evaluación de los daños y necesidades, con vistas a establecer una estrategia que permita restablecer los servicios vitales en el menor tiempo posible.
En algunos puntos se potencian las tareas de recuperación como el restablecimiento de la electricidad y la telefonía y la desobstrucción de los viales, con apoyo de brigadas de linieros y constructores procedentes de todas las provincias del país.
También se movilizó el ejército para apoyar a las cuatro comunidades guantanameras más afectadas, en labores de limpieza, saneamiento ambiental y recogida de escombros.
Todavía en la noche de este miércoles se reportaban lluvias intensas en la ciudad de Guantánamo e inundaciones en la costa norte de la cayería de la provincia central de Ciego de Avila, y aunque las condiciones climáticas mejoran en el resto de la zona, la DC insiste en la necesidad de velar para que no haya que lamentar alguna víctima fatal por imprudencias.
Celso Pazos, director general del Instituto cubano de Meteorología, señaló que la preparación con suficiente antelación para enfrentar a "Matthew" y proteger la vida de las personas y los recursos económicos contribuyó a que fueran menores los efectos perjudiciales, pero sostuvo que también ayudó la trayectoria del ciclón.
Según reportes de prensa, "Matthew" causó 13 muertos en Haití y cuatro en República Dominicana, naciones que comparten la isla La Española, así como miles de evacuados y una estela de destrucción.