Presidente de Colombia inicia conversaciones con promotores del "No"

Spanish.xinhuanet.com   2016-10-06 08:11:13

BOGOTA, 5 oct (Xinhua) -- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que inició conversaciones con los promotores del "No" con el objeto de superar las diferencias en torno al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que fue rechazado el domingo pasado en un plebiscito.

Santos se entrevistó por espacio de cuatro horas con miembros del partido opositor Centro Democrático, entre ellos el ex presidente y senador Alvaro Uribe, con quienes analizó los seis puntos acordados en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC.

"​Luego de los resultados del plebiscito, es mi obligación como presidente buscar caminos para la unión y la reconciliación de la nación. Como jefe del Estado tengo la obligación de preservar el orden público, garantizar la tranquilidad de los colombianos y buscar y negociar la paz", afirmó Santos.

Las declaraciones fueron hechas luego de dialogar con el Centro Democrático en la Casa de Nariño (sede de gobierno colombiano), donde previamente el jefe de Estado platicó en privado con el ex presidente Andrés Pastrana, otro promotor del "no" en el plebiscito.

"Mi propósito es escucharlos, atender en la medida de lo posible sus observaciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no sólo culminar el acuerdo de paz con las FARC, sino fortalecerlo", declaró Santos.

Además, resaltó que ha mantenido un diálogo constante con ambas partes tras el resultado del plebiscito. "Ayer me reuní y escuché a los dirigentes gremiales, tanto a los que apoyaron el 'Sí', como a los que promovieron el 'No'. Encontré en todos un ánimo constructivo y una real disposición a aportar su concurso para lograr el acuerdo de paz", dijo.

Las comisiones del gobierno y del Centro Democrático se reunirán mañana para analizar el proceso de paz firmado el pasado 26 de septiembre en la caribeña ciudad de Cartagena a 1.070 kilómetros al norte de Bogotá.

"Escuchamos por cerca de cuatro horas sus inquietudes (...) se analizarán en el marco de la comisión acordada. Esta interlocución comenzará mañana. Me propongo seguir reuniéndome con otros voceros del 'no' para escucharlos. Con Francisco Santos me reuniré la semana entrante", afirmó el mandatario.

Los temas conversados en Bogotá, igualmente deben ser "tratados con la delegación de las FARC en La Habana", abundó.

Santos reiteró que su voluntad y la de la oposición es salvar las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC.

"Estamos muy cerca de lograr la paz. Una paz estable, duradera y con un apoyo ciudadano más amplio. Si todos tienen esa voluntad y contribuyen con responsabilidad, realismo y celeridad, lo conseguiremos. Quiero insistir en el tema de la celeridad", sostuvo.

Además, reconoció que la situación actual del cese al fuego, tras el resultado del plebiscito, es muy riesgosa. "La administración del cese al fuego y hostilidades en las condiciones de incertidumbre actuales, conlleva muchos riesgos", dijo.

El domingo pasado, en el llamado "plebiscito por la paz" ganó el "No", y los ciudadanos rechazaron los acuerdos de paz firmados por el gobierno y el grupo insurgente.

Santos anunció la víspera que el cese al fuego bilateral entre el gobierno y las guerrilla de las FARC se extenderá hasta el próximo 31 de octubre.

El proceso de paz en Colombia se logró tras cuatro años de negociaciones y se alcanzó el acuerdo final en La Habana, Cuba.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Li Keqiang visita cuba
G20
Xinhuanet

Presidente de Colombia inicia conversaciones con promotores del "No"

Spanish.xinhuanet.com 2016-10-06 08:11:13

BOGOTA, 5 oct (Xinhua) -- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que inició conversaciones con los promotores del "No" con el objeto de superar las diferencias en torno al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que fue rechazado el domingo pasado en un plebiscito.

Santos se entrevistó por espacio de cuatro horas con miembros del partido opositor Centro Democrático, entre ellos el ex presidente y senador Alvaro Uribe, con quienes analizó los seis puntos acordados en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC.

"​Luego de los resultados del plebiscito, es mi obligación como presidente buscar caminos para la unión y la reconciliación de la nación. Como jefe del Estado tengo la obligación de preservar el orden público, garantizar la tranquilidad de los colombianos y buscar y negociar la paz", afirmó Santos.

Las declaraciones fueron hechas luego de dialogar con el Centro Democrático en la Casa de Nariño (sede de gobierno colombiano), donde previamente el jefe de Estado platicó en privado con el ex presidente Andrés Pastrana, otro promotor del "no" en el plebiscito.

"Mi propósito es escucharlos, atender en la medida de lo posible sus observaciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no sólo culminar el acuerdo de paz con las FARC, sino fortalecerlo", declaró Santos.

Además, resaltó que ha mantenido un diálogo constante con ambas partes tras el resultado del plebiscito. "Ayer me reuní y escuché a los dirigentes gremiales, tanto a los que apoyaron el 'Sí', como a los que promovieron el 'No'. Encontré en todos un ánimo constructivo y una real disposición a aportar su concurso para lograr el acuerdo de paz", dijo.

Las comisiones del gobierno y del Centro Democrático se reunirán mañana para analizar el proceso de paz firmado el pasado 26 de septiembre en la caribeña ciudad de Cartagena a 1.070 kilómetros al norte de Bogotá.

"Escuchamos por cerca de cuatro horas sus inquietudes (...) se analizarán en el marco de la comisión acordada. Esta interlocución comenzará mañana. Me propongo seguir reuniéndome con otros voceros del 'no' para escucharlos. Con Francisco Santos me reuniré la semana entrante", afirmó el mandatario.

Los temas conversados en Bogotá, igualmente deben ser "tratados con la delegación de las FARC en La Habana", abundó.

Santos reiteró que su voluntad y la de la oposición es salvar las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC.

"Estamos muy cerca de lograr la paz. Una paz estable, duradera y con un apoyo ciudadano más amplio. Si todos tienen esa voluntad y contribuyen con responsabilidad, realismo y celeridad, lo conseguiremos. Quiero insistir en el tema de la celeridad", sostuvo.

Además, reconoció que la situación actual del cese al fuego, tras el resultado del plebiscito, es muy riesgosa. "La administración del cese al fuego y hostilidades en las condiciones de incertidumbre actuales, conlleva muchos riesgos", dijo.

El domingo pasado, en el llamado "plebiscito por la paz" ganó el "No", y los ciudadanos rechazaron los acuerdos de paz firmados por el gobierno y el grupo insurgente.

Santos anunció la víspera que el cese al fuego bilateral entre el gobierno y las guerrilla de las FARC se extenderá hasta el próximo 31 de octubre.

El proceso de paz en Colombia se logró tras cuatro años de negociaciones y se alcanzó el acuerdo final en La Habana, Cuba.

010020070760000000000000011100001357342291