BOGOTA, 8 sep (Xinhua) -- El presidente colombiano Juan Manuel Santos negó hoy la existencia de pactos con la guerrilla de las FARC para la salida del procurador general de la nación Alejandro Ordóñez, luego que el Consejo de Estado declaró nula su reelección.
"Estaba en mi oficina. Me comunicaron que el Consejo de Estado había tomado esa decisión, mucha gente estaba pendiente esperando que esa decisión se tomara, como estipula la ley y lo recibí como cualquier fallo. Uno no siempre tiene que estar de acuerdo con los fallos pero tiene que respetarlos", explicó el jefe de Estado.
Santos rechazó la versión que emitió el procurador Ordóñez, según la cual las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) estuvieron involucradas en su salida de su cargo.
"Las FARC no tienen esa capacidad ni ese poder para influir en una decisión en el Consejo de Estado. Esa acusación se cae de su propio peso (...) Demoró tres años y medio (en conocerse la sentencia) y no ha debido demorarse tanto. La justicia debe operar con más agilidad. Hay unos que dicen que la justicia cojea pero llega y llegó", aseveró Santos.
Ordóñez, quien estuvo siete años y medio en su cargo, ha sido un contradictor del proceso de paz que inició el gobierno con la guerrilla de las FARC y no se descarta que sea candidato presidencial para las elecciones de 2018.
La víspera, el Consejo de Estado declaró nula la reelección de Ordóñez, tras considerar que su reelección en ese cargo tuvo varias irregularidades.
El gobierno del presidente Santos inició en 2012 un proceso de paz con las FARC, cuyas conversaciones se llevaron a cabo en La Habana, Cuba.
La firma final del proceso de paz se realizará el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias.
Los ciudadanos tendrán que aprobar o rechazar los acuerdos entre el gobierno y las FARC, a través de un plebiscito que se efectuará el 2 de octubre.