CHINA MUNDO IBEROAMÉRICA CHINA-IBEROAMÉRICA ECONOMÍA DEPORTES CIENCIA-TEC CULTURA-EDU SOCIEDAD
 
Río 2016: Ceremonia de clausura de Paralimpiadas cierra casi 10 años de grandes eventos en Río
                 spanish.xinhuanet.com | 2016-09-19 19:45:15

Con el apagado de la llama de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 durante su ceremonia de clausura, realizada este domingo en el legendario estadio de Maracaná, Brasil puso punto final a casi 10 años de eventos multitudinarios que tuvieron a Río de Janeiro como sede.

RIO DE JANEIRO, 18 sep (Xinhua) -- Con el apagado de la llama de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 durante su ceremonia de clausura, realizada este domingo en el legendario estadio de Maracaná, Brasil puso punto final a casi 10 años de eventos multitudinarios que tuvieron a Río de Janeiro como sede.

La ceremonia, más modesta que la de apertura el 7 de septiembre, tuvo como plato fuerte las actuaciones musicales de artistas populares surgidos en los últimos años en el escenario artístico nacional, como las cantantes Gaby Amarantos, Vanessa da Mata y Céu y cerró a lo grande con Ivete Sangalo, una de las cantantes más queridas de Brasil.

La preocupación con la inclusión se reflejó en la participación de artistas con discapacidades, como un grupo de baile compuesto por 16 personas en silla de ruedas, el tenor ciego y autista Saulo Lukas, quien cantó el himno nacional, y el guitarrista Jonathan Bastos, que toca con sus pies al faltarle los brazos y participó del espectáculo junto con el grupo brasileño de metal Sepultura.

Otra presencia fue la del grupo de rock originario de Pernambuco Nacao Zumbi, que presentó varias canciones con un escenario transformado en un jardín tropical y que protagonizó el único momento político del evento, con el lema "Fuera Temer" colgado en la parte trasera de una de las guitarras.

El presidente brasileño, Michel Temer, viajó este domingo a Nueva York, donde participará esta semana en la Asamblea General de la ONU, evitando así la repetición de los abucheos que recibió en las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, aunque fue saludado por manifestantes con carteles de protesta y gritos de "Golpista" y "Fuera Temer" al llegar a su hotel en la ciudad estadounidense.

Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Philip Craven, fue ovacionado en Maracaná, cuando tras elogiar a los brasileños en general mostró su amor por los cariocas entonando en portugués "coracao do meu Brasil" (corazón de mi Brasil), la última frase del himno informal de Río, "Ciudad Maravillosa".

Pese a la alegría del momento, Craven recordó el fallecimiento del ciclista iraní Bahman Golbarnezhad, que murió este sábado en la prueba de ciclismo en pista, y pidió que se observara un minuto de silencio en su homenaje, en lo que fue prontamente atendido.

Antes que Craven intervino el presidente del comité organizador de Río 2016 y del Comité Olímpico de Brasil (COB), Carlos Arthur Nuzman, que también lamentó la muerte del deportista de Irán.

Tras esa alusión, declaró "cumplida" la misión de organizar los Juegos.

"El pueblo brasileño mostró coraje, garra, creatividad, talento y mucha determinación para lograr unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos espectaculares", exaltó Nuzman, quien destacó además el calor humano, el respeto, la alegría y la solidaridad mostrados a todos los visitantes.

"¡La mejor torcida (hinchada) del planeta es carioca!", exclamó el dirigente, y destacó que se han entregado "en cuerpo y alma" y han renovado "el orgullo de ser brasileños" para llegar a este momento "que muchos creyeron imposible".

Durante la ceremonia, el alcalde de Río, Eduardo Paes, le entregó la bandera de los Paralímpicos a la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, como ya había hecho, hace un mes, con el pabellón olímpico. La representación japonesa dedicó algunos minutos a hacer una presentación sobre los Juegos de Tokio 2020.

El apagado de la llama paralímpica marcó también el final de un ciclo de casi 10 años en los cuales Brasil acogió importantes eventos internacionales, iniciado con los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Río 2007.

El éxito del principal evento deportivo del continente americano ayudó a la candidatura de Río de Janeiro a ganar, en 2009, el derecho de albergar los primeros JJOO de Sudamérica. En 2011, la ciudad fue la sede de los Juegos Mundiales Militares, en 2013 Brasil recibió la Copa Confederaciones y, al año siguiente, el Mundial de Fútbol.

Fuera del ámbito deportivo, Río de Janeiro también albergó, en 2012, la cumbre de la ONU sobre medio ambiente, Río+20 y la Jornada Mundial de la Juventud católica, con la presencia del papa Francisco.

 
分享
Fu Yuanhui, la nadadora más simpática de Río 2016
Fu Yuanhui, la nadadora más simpática de Río 2016
Documentos históricos dan fe de los derechos de China sobre las islas en el Mar Meridional de China
Documentos históricos dan fe de los derechos de China sobre las islas en el Mar Meridional de China
La belleza no teme el paso de tiempo
La belleza no teme el paso de tiempo
Las caras más bellas de 2015
Las caras más bellas de 2015
Chicas rusas y ucranianas,¿Quién es más guapa?
Chicas rusas y ucranianas,¿Quién es más guapa?
Modelos posan para calendario en Hong Kong
Modelos posan para calendario en Hong Kong
Evolución de estilo: Adele
Evolución de estilo: Adele
Oveja enorme de Australia
Oveja enorme de Australia
Río 2016: "Ricardinho" será abanderado de Brasil en clausura Paralímpicos
Río 2016-RESUMEN: Cuba registra jornada perfecta con cuatro títulos paralímpicos
Río 2016-RESUMEN: Cubana Omara Durand gana su tercera medalla de oro
Río 2016: Ciclista iraní muere en accidente durante carrera en Paralímpicos
Río 2016: Nadadora mexicana Nely Miranda gana bronce en 50 metros estilo libre
Nuevas fotos de actriz Yang Zi en aeropuerto
Nuevas fotos de actriz Yang Zi en aeropuerto
Imágenes de actriz Ye Yiyun
Imágenes de actriz Ye Yiyun
Nuevas imágenes de actriz Zhang Xinyu
Nuevas imágenes de actriz Zhang Xinyu
Imágenes de la semana de 20160912-0918
Imágenes de la semana de 20160912-0918
Fan Bingbing posa para Harper's Bazaar
Fan Bingbing posa para Harper's Bazaar
Nuevas imágenes de actriz Tong Liya
Nuevas imágenes de actriz Tong Liya
Desfile militar del 206 aniversario del inicio de la Independencia de México
Desfile militar del 206 aniversario del inicio de la Independencia de México
Reino Unido: Semana de la Moda de Londres colecciones Primavera/Verano 2017
Reino Unido: Semana de la Moda de Londres colecciones Primavera/Verano 2017
Volver Arriba Cerrar
Xinhuanet

Río 2016: Ceremonia de clausura de Paralimpiadas cierra casi 10 años de grandes eventos en Río

Spanish.xinhuanet.com 2016-09-19 19:45:15

Con el apagado de la llama de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 durante su ceremonia de clausura, realizada este domingo en el legendario estadio de Maracaná, Brasil puso punto final a casi 10 años de eventos multitudinarios que tuvieron a Río de Janeiro como sede.

RIO DE JANEIRO, 18 sep (Xinhua) -- Con el apagado de la llama de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 durante su ceremonia de clausura, realizada este domingo en el legendario estadio de Maracaná, Brasil puso punto final a casi 10 años de eventos multitudinarios que tuvieron a Río de Janeiro como sede.

La ceremonia, más modesta que la de apertura el 7 de septiembre, tuvo como plato fuerte las actuaciones musicales de artistas populares surgidos en los últimos años en el escenario artístico nacional, como las cantantes Gaby Amarantos, Vanessa da Mata y Céu y cerró a lo grande con Ivete Sangalo, una de las cantantes más queridas de Brasil.

La preocupación con la inclusión se reflejó en la participación de artistas con discapacidades, como un grupo de baile compuesto por 16 personas en silla de ruedas, el tenor ciego y autista Saulo Lukas, quien cantó el himno nacional, y el guitarrista Jonathan Bastos, que toca con sus pies al faltarle los brazos y participó del espectáculo junto con el grupo brasileño de metal Sepultura.

Otra presencia fue la del grupo de rock originario de Pernambuco Nacao Zumbi, que presentó varias canciones con un escenario transformado en un jardín tropical y que protagonizó el único momento político del evento, con el lema "Fuera Temer" colgado en la parte trasera de una de las guitarras.

El presidente brasileño, Michel Temer, viajó este domingo a Nueva York, donde participará esta semana en la Asamblea General de la ONU, evitando así la repetición de los abucheos que recibió en las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, aunque fue saludado por manifestantes con carteles de protesta y gritos de "Golpista" y "Fuera Temer" al llegar a su hotel en la ciudad estadounidense.

Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Philip Craven, fue ovacionado en Maracaná, cuando tras elogiar a los brasileños en general mostró su amor por los cariocas entonando en portugués "coracao do meu Brasil" (corazón de mi Brasil), la última frase del himno informal de Río, "Ciudad Maravillosa".

Pese a la alegría del momento, Craven recordó el fallecimiento del ciclista iraní Bahman Golbarnezhad, que murió este sábado en la prueba de ciclismo en pista, y pidió que se observara un minuto de silencio en su homenaje, en lo que fue prontamente atendido.

Antes que Craven intervino el presidente del comité organizador de Río 2016 y del Comité Olímpico de Brasil (COB), Carlos Arthur Nuzman, que también lamentó la muerte del deportista de Irán.

Tras esa alusión, declaró "cumplida" la misión de organizar los Juegos.

"El pueblo brasileño mostró coraje, garra, creatividad, talento y mucha determinación para lograr unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos espectaculares", exaltó Nuzman, quien destacó además el calor humano, el respeto, la alegría y la solidaridad mostrados a todos los visitantes.

"¡La mejor torcida (hinchada) del planeta es carioca!", exclamó el dirigente, y destacó que se han entregado "en cuerpo y alma" y han renovado "el orgullo de ser brasileños" para llegar a este momento "que muchos creyeron imposible".

Durante la ceremonia, el alcalde de Río, Eduardo Paes, le entregó la bandera de los Paralímpicos a la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, como ya había hecho, hace un mes, con el pabellón olímpico. La representación japonesa dedicó algunos minutos a hacer una presentación sobre los Juegos de Tokio 2020.

El apagado de la llama paralímpica marcó también el final de un ciclo de casi 10 años en los cuales Brasil acogió importantes eventos internacionales, iniciado con los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Río 2007.

El éxito del principal evento deportivo del continente americano ayudó a la candidatura de Río de Janeiro a ganar, en 2009, el derecho de albergar los primeros JJOO de Sudamérica. En 2011, la ciudad fue la sede de los Juegos Mundiales Militares, en 2013 Brasil recibió la Copa Confederaciones y, al año siguiente, el Mundial de Fútbol.

Fuera del ámbito deportivo, Río de Janeiro también albergó, en 2012, la cumbre de la ONU sobre medio ambiente, Río+20 y la Jornada Mundial de la Juventud católica, con la presencia del papa Francisco.

010020070760000000000000011100001356976191