Río 2016-ESPECIAL: Figura Sierra como única esperanza cubana en ciclismo de ruta

Actualizado 2016-08-07 06:49:01 | Spanish. xinhuanet. com

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 6 ago (Xinhua) -- La ciclista Arlenis Sierra, bronce en el Mundial de Pista en Londres 2016, aparece como la única esperanza de Cuba en la prueba de ruta que se disputará mañana domingo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Sierra, quien cumplirá 24 años en diciembre, ganó el cupo olímpico al superar a su compatriota y compañera de equipo, Iraida García, actual monarca del Campeonato Panamericano de Táchira, Venezuela, explicó a periodistas el comisionado nacional de ese deporte, Héctor Ruiz.

Para los directivos del ciclismo cubano, a pesar de la buena forma mostrada por Iraida García durante la presente temporada, pesó más la experiencia y los excelentes resultados también alcanzados este año por Sierra.

A inicios de este año, Sierra logró la medalla de bronce en la carrera por puntos disputada en el Mundial londinense, y después alcanzó la plata para escoltar a Iraida García en el Panamericano de Táchira.

Arlenis Sierra, nacida en la ciudad cubana de Manzanillo, también triunfó en la Vuelta Femenina a Costa Rica, donde lideró la clasificación general individual, pero su más rotundo éxito fue en el Tour de Bretagne, disputado hace unas semanas en Francia, donde superó a más de 90 pedalistas europeas.

"Fue bastante duro, sobre todo por las diferencias respecto a América. En Europa las distancias de las etapas son más largas y se nota también que las rivales llevan otro ritmo, superior", aseguró a la prensa local.

La antillana realizó una prolongada base de preparación desde el 18 de junio en el Centro de Entrenamiento de la Unión Ciclista Internacional, situado en la localidad suiza de Aigle, donde realizó intensas sesiones de carreras en las mañanas y tandas de gimnasio en las tardes.

Con ese entrenamiento llegó a Río de Janeiro en plenitud de facultades, para ser la única cubana que rodará en el circuito de ruta de 130,3 kilómetros de Ipanema, Copacabana y Barra de Tijuca, que incluye ascensos de diversa magnitud y rectas ideales para el "sprint".

"Me siento bien para luchar hasta el final por el mejor resultado posible, y sé que puedo obtenerlo", dijo la ciclista, quien no obstante se reservó a dar un pronóstico sobre los resultados de esa exigente prueba.

"No quiero hablar de pronósticos, nunca he corrido a este nivel y prefiero reservármelo. Sólo tengan confianza en que no nos rendiremos en aras de alcanzar lo mejor del mundo", aseguró.

Sierra conforma la triada de ciclistas cubanas en Río de Janeiro, junto a Lisandra Guerra, quien clasificó en las pruebas de "keirin" y velocidad, y Marlies Mejías, en el ómnium, participación que iguala la mayor presencia de antillanas en una olimpiada, lograda en los Juegos de Beijing 2008.

En la capital china, Cuba logró el mejor resultado olímpico en el ciclismo con la medalla de plata, obtenida por Yoanka González en la carrera por puntos.

Con una delegación de 120 deportistas que intervendrán en 18 especialidades, Cuba tiene la pretensión de quedar entre los 20 primeros países en el medallero general de Río 2016.

En caso de que se cumplan los vaticinios para Cuba con la obtención de entre cinco y siete títulos, la delegación cubana no sólo podrá superar lo alcanzado en Beijing 2008 y Londres 2012, sino que podrá terminar entre las primeras 15 naciones de la principal lid deportiva del planeta.

JJOO2016

 
分享
Xinhuanet

Río 2016-ESPECIAL: Figura Sierra como única esperanza cubana en ciclismo de ruta

Spanish.xinhuanet.com 2016-08-07 06:49:01

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 6 ago (Xinhua) -- La ciclista Arlenis Sierra, bronce en el Mundial de Pista en Londres 2016, aparece como la única esperanza de Cuba en la prueba de ruta que se disputará mañana domingo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Sierra, quien cumplirá 24 años en diciembre, ganó el cupo olímpico al superar a su compatriota y compañera de equipo, Iraida García, actual monarca del Campeonato Panamericano de Táchira, Venezuela, explicó a periodistas el comisionado nacional de ese deporte, Héctor Ruiz.

Para los directivos del ciclismo cubano, a pesar de la buena forma mostrada por Iraida García durante la presente temporada, pesó más la experiencia y los excelentes resultados también alcanzados este año por Sierra.

A inicios de este año, Sierra logró la medalla de bronce en la carrera por puntos disputada en el Mundial londinense, y después alcanzó la plata para escoltar a Iraida García en el Panamericano de Táchira.

Arlenis Sierra, nacida en la ciudad cubana de Manzanillo, también triunfó en la Vuelta Femenina a Costa Rica, donde lideró la clasificación general individual, pero su más rotundo éxito fue en el Tour de Bretagne, disputado hace unas semanas en Francia, donde superó a más de 90 pedalistas europeas.

"Fue bastante duro, sobre todo por las diferencias respecto a América. En Europa las distancias de las etapas son más largas y se nota también que las rivales llevan otro ritmo, superior", aseguró a la prensa local.

La antillana realizó una prolongada base de preparación desde el 18 de junio en el Centro de Entrenamiento de la Unión Ciclista Internacional, situado en la localidad suiza de Aigle, donde realizó intensas sesiones de carreras en las mañanas y tandas de gimnasio en las tardes.

Con ese entrenamiento llegó a Río de Janeiro en plenitud de facultades, para ser la única cubana que rodará en el circuito de ruta de 130,3 kilómetros de Ipanema, Copacabana y Barra de Tijuca, que incluye ascensos de diversa magnitud y rectas ideales para el "sprint".

"Me siento bien para luchar hasta el final por el mejor resultado posible, y sé que puedo obtenerlo", dijo la ciclista, quien no obstante se reservó a dar un pronóstico sobre los resultados de esa exigente prueba.

"No quiero hablar de pronósticos, nunca he corrido a este nivel y prefiero reservármelo. Sólo tengan confianza en que no nos rendiremos en aras de alcanzar lo mejor del mundo", aseguró.

Sierra conforma la triada de ciclistas cubanas en Río de Janeiro, junto a Lisandra Guerra, quien clasificó en las pruebas de "keirin" y velocidad, y Marlies Mejías, en el ómnium, participación que iguala la mayor presencia de antillanas en una olimpiada, lograda en los Juegos de Beijing 2008.

En la capital china, Cuba logró el mejor resultado olímpico en el ciclismo con la medalla de plata, obtenida por Yoanka González en la carrera por puntos.

Con una delegación de 120 deportistas que intervendrán en 18 especialidades, Cuba tiene la pretensión de quedar entre los 20 primeros países en el medallero general de Río 2016.

En caso de que se cumplan los vaticinios para Cuba con la obtención de entre cinco y siete títulos, la delegación cubana no sólo podrá superar lo alcanzado en Beijing 2008 y Londres 2012, sino que podrá terminar entre las primeras 15 naciones de la principal lid deportiva del planeta.

JJOO2016

010020070760000000000000011105031355708911