Presidenta suspendida de Brasil critica política externa del gobierno interino

Spanish.xinhuanet.com   2016-07-19 06:01:09

BRASILIA, 18 jul (Xinhua) -- La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, criticó este lunes la política externa encabezada por el canciller del gobierno interino José Serra.

Rousseff criticó al gobierno interino de Michel Temer, por la tendencia mostrada a tomar distancia de los procesos de integración regional y buscar una mayor aproximación con los grandes poderes mundiales.

"Sólo quien no entiende de política externa puede creer que podemos renunciar al Mercosur (Mercado Común del Sur), a la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas), a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños", señaló.

Según la líder del Partido de los Trabajadores (PT), Brasil consiguió afirmarse en el plano internacional gracias a su posición "no imperialista", al dar prioridad a los países vecinos.

Al igual que lo hizo el sábado anterior, la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, comparó este lunes el proceso de "impeachment" (juicio político) en su contra con la tentativa de golpe ocurrida el pasado jueves en Turquía, donde el presidente Recep Tayyip Erdogan consiguió mantener el poder.

En un discurso ante estudiantes y profesores en la Universidad Federal del ABC Paulista, en Sao Bernardo do Campo, Rousseff dijo que, mientras que en Turquía hubo una tentativa de golpe "verdaderamente militar", en Brasil transcurre un "golpe parlamentario".

"Uno de los mayores argumentos de los golpistas es que no vivimos un golpe, porque no hay armas, no hay tanques en las calles, no hay tiroteo", señaló.

"Allá, hay un hacha que quiebra el árbol de la democracia, mientras que en el golpe parlamentario son los parásitos atacando el árbol", enfatizó.

Rousseff señaló que detrás del "impeachment" existe una "ambición por el parlamentarismo", puesto que los votos proporcionales puede "filtros oligárquicos" en las elecciones.

"El parlamento en Brasil es más conservador que el Ejecutivo", apuntó.

Reafirmó que no cometió crimen de responsabilidad fiscal, al señalar que en caso de ser condenada por el "pedaleo fiscal", también sus antecesores debieron ser apartados del cargo.

"Esta situación está resultando incluso fastidiosa. La semana pasada el Ministerio Público Federal dijo que el 'pedaleo' no caracteriza irregularidad, que no hay crimen en ese caso", subrayó.

Rousseff fue apartada del cargo el 11 de mayo por 180 días para ser sometida a juicio político, y la votación final que decidirá su destitución definitiva o la vuelta a sus funciones deberá ocurrir en la última semana de agosto.

La mandataria suspendida consideró que la "medida más grave de este gobierno" es el proyecto del gobierno interino de Michel Temer, al establecer un techo de gastos en las áreas de educación y salud para los próximos 20 años.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
MAR MERIDIONAL
XI Reunión Asia-Europa
Xinhuanet

Presidenta suspendida de Brasil critica política externa del gobierno interino

Spanish.xinhuanet.com 2016-07-19 06:01:09

BRASILIA, 18 jul (Xinhua) -- La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, criticó este lunes la política externa encabezada por el canciller del gobierno interino José Serra.

Rousseff criticó al gobierno interino de Michel Temer, por la tendencia mostrada a tomar distancia de los procesos de integración regional y buscar una mayor aproximación con los grandes poderes mundiales.

"Sólo quien no entiende de política externa puede creer que podemos renunciar al Mercosur (Mercado Común del Sur), a la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas), a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños", señaló.

Según la líder del Partido de los Trabajadores (PT), Brasil consiguió afirmarse en el plano internacional gracias a su posición "no imperialista", al dar prioridad a los países vecinos.

Al igual que lo hizo el sábado anterior, la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, comparó este lunes el proceso de "impeachment" (juicio político) en su contra con la tentativa de golpe ocurrida el pasado jueves en Turquía, donde el presidente Recep Tayyip Erdogan consiguió mantener el poder.

En un discurso ante estudiantes y profesores en la Universidad Federal del ABC Paulista, en Sao Bernardo do Campo, Rousseff dijo que, mientras que en Turquía hubo una tentativa de golpe "verdaderamente militar", en Brasil transcurre un "golpe parlamentario".

"Uno de los mayores argumentos de los golpistas es que no vivimos un golpe, porque no hay armas, no hay tanques en las calles, no hay tiroteo", señaló.

"Allá, hay un hacha que quiebra el árbol de la democracia, mientras que en el golpe parlamentario son los parásitos atacando el árbol", enfatizó.

Rousseff señaló que detrás del "impeachment" existe una "ambición por el parlamentarismo", puesto que los votos proporcionales puede "filtros oligárquicos" en las elecciones.

"El parlamento en Brasil es más conservador que el Ejecutivo", apuntó.

Reafirmó que no cometió crimen de responsabilidad fiscal, al señalar que en caso de ser condenada por el "pedaleo fiscal", también sus antecesores debieron ser apartados del cargo.

"Esta situación está resultando incluso fastidiosa. La semana pasada el Ministerio Público Federal dijo que el 'pedaleo' no caracteriza irregularidad, que no hay crimen en ese caso", subrayó.

Rousseff fue apartada del cargo el 11 de mayo por 180 días para ser sometida a juicio político, y la votación final que decidirá su destitución definitiva o la vuelta a sus funciones deberá ocurrir en la última semana de agosto.

La mandataria suspendida consideró que la "medida más grave de este gobierno" es el proyecto del gobierno interino de Michel Temer, al establecer un techo de gastos en las áreas de educación y salud para los próximos 20 años.

010020070760000000000000011100141355228131