Venezuela felicita a Uruguay por fallo sobre tabacalera Philip Morris

Spanish.xinhuanet.com   2016-07-10 04:22:18

CARACAS, 9 jul (Xinhua) -- El gobierno de Venezuela felicitó hoy a Uruguay por el fallo sobre la tabacalera Philip Morris International (PMI), el cual deja sin efecto la demanda que impuso la compañía en 2010 contra las medidas antitabaco de Uruguay.

A través de un comunicado difundido hoy, Venezuela expresó "sus más sentidas felicitaciones" al gobierno y al pueblo de Uruguay "por la histórica victoria del Estado uruguayo ante las inaceptables pretensiones de la transnacional del tabaco Philip Morris".

Manifestó que se trata de un "resultado en favor del bienestar de los pueblos", que "fue posible gracias a la firme decisión del presidente Tabaré Vázquez de enfrentarse sin temor a una de las más grandes y poderosas transnacionales del mundo".

La administración venezolana sostuvo que Uruguay mantuvo "la convicción de que la salud de los pueblos es un principio esencial para la supervivencia de la especie humana".

"Con este resultado se honra a millones de personas que han fallecido o enfermado por culpa de la voraz e inhumana industria tabacalera", agrega el texto.

A su vez, extendió el "reconocimiento de la facultad del Uruguay para adoptar medidas activas dirigidas a la protección de los derechos de las personas concernientes a la vida y a la salud".

En 2006, el actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien cumplió un primer período presidencial entre 2005 y 2010, impulsó una serie de medidas tendientes disminuir el consumo de tabaco en este país suramericano.

Por ese motivo, en 2010 la tabacalera Philip Morris demandó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, al Estado uruguayo por 25 millones de dólares, alegando que la iniciativa perjudicaba comercialmente a la empresa.

Con el fallo emitido la víspera, la transnacional, con sede en Lausanne, Suiza, tendrá que pagar 7 millones de dólares "a cuenta de sus propios costos, y serán responsables de la totalidad de los honorarios y gastos del Tribunal y los honorarios y gastos administrativos del CIADI".

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Foro Davos de Verano 2016
PCCh 95
Xinhuanet

Venezuela felicita a Uruguay por fallo sobre tabacalera Philip Morris

Spanish.xinhuanet.com 2016-07-10 04:22:18

CARACAS, 9 jul (Xinhua) -- El gobierno de Venezuela felicitó hoy a Uruguay por el fallo sobre la tabacalera Philip Morris International (PMI), el cual deja sin efecto la demanda que impuso la compañía en 2010 contra las medidas antitabaco de Uruguay.

A través de un comunicado difundido hoy, Venezuela expresó "sus más sentidas felicitaciones" al gobierno y al pueblo de Uruguay "por la histórica victoria del Estado uruguayo ante las inaceptables pretensiones de la transnacional del tabaco Philip Morris".

Manifestó que se trata de un "resultado en favor del bienestar de los pueblos", que "fue posible gracias a la firme decisión del presidente Tabaré Vázquez de enfrentarse sin temor a una de las más grandes y poderosas transnacionales del mundo".

La administración venezolana sostuvo que Uruguay mantuvo "la convicción de que la salud de los pueblos es un principio esencial para la supervivencia de la especie humana".

"Con este resultado se honra a millones de personas que han fallecido o enfermado por culpa de la voraz e inhumana industria tabacalera", agrega el texto.

A su vez, extendió el "reconocimiento de la facultad del Uruguay para adoptar medidas activas dirigidas a la protección de los derechos de las personas concernientes a la vida y a la salud".

En 2006, el actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien cumplió un primer período presidencial entre 2005 y 2010, impulsó una serie de medidas tendientes disminuir el consumo de tabaco en este país suramericano.

Por ese motivo, en 2010 la tabacalera Philip Morris demandó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, al Estado uruguayo por 25 millones de dólares, alegando que la iniciativa perjudicaba comercialmente a la empresa.

Con el fallo emitido la víspera, la transnacional, con sede en Lausanne, Suiza, tendrá que pagar 7 millones de dólares "a cuenta de sus propios costos, y serán responsables de la totalidad de los honorarios y gastos del Tribunal y los honorarios y gastos administrativos del CIADI".

010020070760000000000000011105031355009441