China repasa desarrollo de derechos humanos en periodo 2012-2015

Spanish.xinhuanet.com   2016-06-14 10:50:20

BEIJING, 14 jun (Xinhua) -- El gobierno chino publicó hoy martes un informe que revisa el progreso hecho entre 2012 y 2015 con el desarrollo del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos de China.

El plan, anunciado en junio de 2012, ha sido el segundo de su tipo, después de uno lanzado entre 2009 y 2010.

Se han cumplido los principales objetivos y tareas establecidos por el plan hasta el fin de 2015 de acuerdo con lo programado, indica el informe, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado.

Se han completado con antelación o se han sobrepasado cerca del 48 por ciento de los objetivos vinculantes y más del 50 por ciento de las tareas relacionadas con el nivel de vida del pueblo, con lo que se alcanzó, por tanto, la implementación general del plan, dice el texto.

"El Partido Comunista de China y el gobierno chino incorporaron el principio de universalidad de los derechos humanos a las condiciones nacionales...trazando con éxito un camino de desarrollo de los derechos humanos que se adapta a las condiciones nacionales de China", indica el reporte.

Cumplir el plan conforme a lo programado demuestra plenamente el compromiso y la confianza del Partido y el gobierno con la promoción de la causa de los derechos humanos de manera coordinada y ordenada así como la enorme ventaja del sistema socialista con características chinas, añade.

No obstante, el documento admite que el gobierno es plenamente consciente de los muchos desafíos en este aspecto. Por ejemplo, el modelo de desarrollo económico de China sigue siendo crudo y sigue lastrado por problemas derivados de un desarrollo desequilibrado, descoordinado e insostenible.

El país está esforzándose aún por estrechar la gran brecha entre las áreas urbanas y rurales y abordar problemas de interés inmediato para el bienestar de la población, entre ellos la asistencia médica, la educación, el cuidado a los ancianos, la seguridad alimentaria y de los medicamentos, la distribución de los ingresos y el medio ambiente.

"Aún queda un largo camino por recorrer para hacer realidad la protección de alto nivel de los derechos humanos en China y deben hacerse grandes esfuerzos", señala el documento.

MEJORA DEL BIENESTAR DEL PUEBLO

Entre 2012 y 2015, con una compleja situación internacional y las desafiantes tareas de impulsar la reforma y mantener la estabilidad, el gobierno ha fomentado un crecimiento más eficiente, más justo y más sostenible y ha trabajado para asegurar que toda la población se beneficie de la reforma y el desarrollo.

En comparación con el crecimiento anual medio del producto interno bruto (PIB) del 7,4 por ciento entre 2012 y 2015, los ingresos disponibles per cápita de los residentes urbanos se incrementaron anualmente un 7,5 por ciento, mientras que los ingresos netos per cápita de los habitantes de las zonas rurales se elevaron un 9,2 por ciento.

Un total de 66,63 millones de personas en áreas rurales salieron de la pobreza.

Los ciudadanos del común han tenido acceso a programas de seguridad social más integrales y a mejores servicios públicos, mientras que se han hecho más esfuerzos para hacer realidad el acceso igualitario a la educación y para hacer frente a la contaminación.

Al mismo tiempo, se han garantizado de mejor manera los derechos e intereses de las minorías étnicas, las mujeres, los niños, los mayores y las personas con discapacidad.

PROMOVER EL ESTADO DE DERECHO

El gobierno ha adoptado medidas para mejorar la transparencia gubernamental a través de la tecnología informática e internet, para hacer realidad los derechos del pueblo a la información, a expresar su opinión, a participar en los asuntos estatales y a supervisar el gobierno.

Se han impulsado reformas judiciales para mejorar la transparencia de las agencias judiciales y simplificar los procedimientos legales bajo principios como el de "inocencia hasta que se demuestre la culpabilidad" y garantizar los derechos de abogados.

Se han hecho esfuerzos para corregir sentencias erróneas y asegurar que los departamentos judiciales cumplen con sus deberes de forma independiente de acuerdo con la ley.

En diciembre de 2013, China eliminó el sistema de reeducación mediante el trabajo.

En 2015, unos 30.000 criminales encarcelados de cuatro categorías fueron perdonados con una amnistía.

La última revisión de la Ley Penal, adoptada en 2015, eliminó la pena capital para nueve delitos, reduciendo el número de acusaciones a las que es aplicable de 55 a 46.

LIBERTAD RELIGIOSA

Entre 2012 y 2015, el gobierno canceló o reajustó 12 aspectos sujetos a aprobación administrativa relacionados con los asuntos religiosos.

En los cuatro años, se destinaron un total de 200 millones de yuanes (30,53 millones de dólares)a proyectos de renovación y ampliación de instalaciones religiosas en el Tíbet.

Al término de 2015 se habían reconstruido 87 templos en Yushu, en la provincia noroccidental china de Qinghai, que quedaron destruidos en un fuerte terremoto en 2010.

Entre 2012 y 2015, el gobierno asignó cerca de 15 millones de yuanes a apoyar y ayudar a la reparación y preservación de mezquitas y sitios religiosos históricos.

Todos los trabajadores religiosos tienen cobertura de los programas de seguridad social. Hasta 2013, el 96,5 por ciento de ellos gozaba de seguros médicos y el 89,62 por ciento tenía planes de pensiones.

PARTICIPAR EN ESFUERZOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Entre 2012 y 2015, China mantuvo diálogos constructivos con varios órganos creados en virtud de tratados sobre su implementación de las convenciones internacionales de derechos humanos.

En 2014, China participó y aprobó la segunda ronda de la Revisión Periódica Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Además, participó activamente en las reuniones de derechos humanos multilaterales organizadas por el tercer comité de la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Entre 2012 y 2015, el país asiático sostuvo más de 20 diálogos sobre derechos humanos con Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Alemania, Australia y Suiza, así como más de 10 consultas e intercambios sobre derechos humanos con países como Rusia, Brasil, Pakistán y Cuba.

 

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

China repasa desarrollo de derechos humanos en periodo 2012-2015

Spanish.xinhuanet.com 2016-06-14 10:50:20

BEIJING, 14 jun (Xinhua) -- El gobierno chino publicó hoy martes un informe que revisa el progreso hecho entre 2012 y 2015 con el desarrollo del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos de China.

El plan, anunciado en junio de 2012, ha sido el segundo de su tipo, después de uno lanzado entre 2009 y 2010.

Se han cumplido los principales objetivos y tareas establecidos por el plan hasta el fin de 2015 de acuerdo con lo programado, indica el informe, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado.

Se han completado con antelación o se han sobrepasado cerca del 48 por ciento de los objetivos vinculantes y más del 50 por ciento de las tareas relacionadas con el nivel de vida del pueblo, con lo que se alcanzó, por tanto, la implementación general del plan, dice el texto.

"El Partido Comunista de China y el gobierno chino incorporaron el principio de universalidad de los derechos humanos a las condiciones nacionales...trazando con éxito un camino de desarrollo de los derechos humanos que se adapta a las condiciones nacionales de China", indica el reporte.

Cumplir el plan conforme a lo programado demuestra plenamente el compromiso y la confianza del Partido y el gobierno con la promoción de la causa de los derechos humanos de manera coordinada y ordenada así como la enorme ventaja del sistema socialista con características chinas, añade.

No obstante, el documento admite que el gobierno es plenamente consciente de los muchos desafíos en este aspecto. Por ejemplo, el modelo de desarrollo económico de China sigue siendo crudo y sigue lastrado por problemas derivados de un desarrollo desequilibrado, descoordinado e insostenible.

El país está esforzándose aún por estrechar la gran brecha entre las áreas urbanas y rurales y abordar problemas de interés inmediato para el bienestar de la población, entre ellos la asistencia médica, la educación, el cuidado a los ancianos, la seguridad alimentaria y de los medicamentos, la distribución de los ingresos y el medio ambiente.

"Aún queda un largo camino por recorrer para hacer realidad la protección de alto nivel de los derechos humanos en China y deben hacerse grandes esfuerzos", señala el documento.

MEJORA DEL BIENESTAR DEL PUEBLO

Entre 2012 y 2015, con una compleja situación internacional y las desafiantes tareas de impulsar la reforma y mantener la estabilidad, el gobierno ha fomentado un crecimiento más eficiente, más justo y más sostenible y ha trabajado para asegurar que toda la población se beneficie de la reforma y el desarrollo.

En comparación con el crecimiento anual medio del producto interno bruto (PIB) del 7,4 por ciento entre 2012 y 2015, los ingresos disponibles per cápita de los residentes urbanos se incrementaron anualmente un 7,5 por ciento, mientras que los ingresos netos per cápita de los habitantes de las zonas rurales se elevaron un 9,2 por ciento.

Un total de 66,63 millones de personas en áreas rurales salieron de la pobreza.

Los ciudadanos del común han tenido acceso a programas de seguridad social más integrales y a mejores servicios públicos, mientras que se han hecho más esfuerzos para hacer realidad el acceso igualitario a la educación y para hacer frente a la contaminación.

Al mismo tiempo, se han garantizado de mejor manera los derechos e intereses de las minorías étnicas, las mujeres, los niños, los mayores y las personas con discapacidad.

PROMOVER EL ESTADO DE DERECHO

El gobierno ha adoptado medidas para mejorar la transparencia gubernamental a través de la tecnología informática e internet, para hacer realidad los derechos del pueblo a la información, a expresar su opinión, a participar en los asuntos estatales y a supervisar el gobierno.

Se han impulsado reformas judiciales para mejorar la transparencia de las agencias judiciales y simplificar los procedimientos legales bajo principios como el de "inocencia hasta que se demuestre la culpabilidad" y garantizar los derechos de abogados.

Se han hecho esfuerzos para corregir sentencias erróneas y asegurar que los departamentos judiciales cumplen con sus deberes de forma independiente de acuerdo con la ley.

En diciembre de 2013, China eliminó el sistema de reeducación mediante el trabajo.

En 2015, unos 30.000 criminales encarcelados de cuatro categorías fueron perdonados con una amnistía.

La última revisión de la Ley Penal, adoptada en 2015, eliminó la pena capital para nueve delitos, reduciendo el número de acusaciones a las que es aplicable de 55 a 46.

LIBERTAD RELIGIOSA

Entre 2012 y 2015, el gobierno canceló o reajustó 12 aspectos sujetos a aprobación administrativa relacionados con los asuntos religiosos.

En los cuatro años, se destinaron un total de 200 millones de yuanes (30,53 millones de dólares)a proyectos de renovación y ampliación de instalaciones religiosas en el Tíbet.

Al término de 2015 se habían reconstruido 87 templos en Yushu, en la provincia noroccidental china de Qinghai, que quedaron destruidos en un fuerte terremoto en 2010.

Entre 2012 y 2015, el gobierno asignó cerca de 15 millones de yuanes a apoyar y ayudar a la reparación y preservación de mezquitas y sitios religiosos históricos.

Todos los trabajadores religiosos tienen cobertura de los programas de seguridad social. Hasta 2013, el 96,5 por ciento de ellos gozaba de seguros médicos y el 89,62 por ciento tenía planes de pensiones.

PARTICIPAR EN ESFUERZOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Entre 2012 y 2015, China mantuvo diálogos constructivos con varios órganos creados en virtud de tratados sobre su implementación de las convenciones internacionales de derechos humanos.

En 2014, China participó y aprobó la segunda ronda de la Revisión Periódica Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Además, participó activamente en las reuniones de derechos humanos multilaterales organizadas por el tercer comité de la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Entre 2012 y 2015, el país asiático sostuvo más de 20 diálogos sobre derechos humanos con Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Alemania, Australia y Suiza, así como más de 10 consultas e intercambios sobre derechos humanos con países como Rusia, Brasil, Pakistán y Cuba.

 

010020070760000000000000011100001354353891