Exportaciones de China suben 18,7% en marzo

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-13 20:30:45

BEIJING, 13 abr (Xinhua) -- Las exportaciones de China dieron un giro en marzo, mientras que se redujo la caída de las importaciones, según los datos aduaneros dados a conocer hoy miércoles, que mostraron señales de estabilización de la economía.

Las exportaciones denominadas en yuanes subieron un 18,7 por ciento interanual en marzo, el primer incremento desde diciembre, en comparación con las bajas del 20,6 por ciento en febrero y el 6,6 por ciento en enero, según las cifras de la Administración General de Aduanas.

Las importaciones cayeron un 1,7 por ciento, cifra que representó mejora frente a la lectura negativa del 8 por ciento registrada en febrero.

Esto resultó en un superávit comercial mensual de 194.600 millones de yuanes (29.900 millones de dólares), en comparación con los 209.500 millones de yuanes de febrero, según la misma fuente.

El portavoz de la citada administración de aduanas, Huang Songping, atribuyó el repunte en las exportaciones a que la base comparativa es menor que la del mismo mes del año pasado y a los apoyos del gobierno.

"Parece que las perspectivas de las exportaciones se han aclarado moderadamente", sostuvo Tom Orlik, economista jefe para Asia de Bloomberg, que citó el incremento en marzo de los subíndices de pedidos de exportaciones del Índice de Gerentes de Compra del sector manufacturero, "lo que señala más una estabilización que una mejora".

La caída de las importaciones fue menor de la esperada, debido en parte a los mayores precios de las mercancías, pero también gracias a la estabilización progresiva de la demanda interna y al aumento del ritmo de la inversión en bienes raíces e infraestructuras, según el economista de HSBC Li Jing.

Huang advirtió de que el comercio exterior de China aún se enfrenta a una "presión a la baja relativamente alta" por los efectos negativos sobre el crecimiento de las incertidumbres en la economía global y el efecto del proteccionismo comercial, pero añadió que las exportaciones probablemente se mantendrán estables en el segundo trimestre.

El comercio exterior en el primer trimestre totalizó 5,2 billones de yuanes, un 5,9 por ciento interanual menos, y las exportaciones e importaciones cayeron un 4,2 y un 8,2 por ciento respectivamente.

El superávit comercial de los primeros tres meses aumentó un 8,5 por ciento interanual hasta los 810.200 millones de yuanes.

Las compras de mineral de hierro, crudo y cobre registraron fuertes aumentos en el primer trimestre, a ritmos del 6,5, el 13,4 y el 30,1 por ciento, respectivamente.

Las exportaciones hacia la Unión Europea, el mayor socio comercial de China, descendieron un 1,4 por ciento interanual entre enero y marzo, según los datos de dicha administración.

En el mismo periodo, las exportaciones hacia Estados Unidos, el segundo mayor socio comercial de China, bajaron un 3,4 por ciento, mientras que las destinas a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el tercer mayor socio comercial chino, disminuyeron un 8,5 por ciento.

Los datos comerciales dados a conocer hoy sugieren, junto a otras cifras como el Índice de Gerentes de Compral oficial y el consumo de electricidad, que la economía china se está estabilizando.

China tiene previsto publicar el viernes otros datos económicos del primer trimestre como el PIB, el consumo, la inversión y la producción industrial.

Los mercados bursátiles del país cosecharon ganancias en la sesión matutina tras la publicación de los datos del comercio. El Índice Compuesto de la Bolsa de Shanghai, el de referencia, había subido un 1,8 por ciento a las 14:30.

"Dado que la recuperación de las exportaciones es todavía frágil teniendo en cuenta las tibias perspectivas de crecimiento en los principales mercados de exportación de China como la Unión Europea y Estados Unidos, la demanda interna sigue siendo el motor de crecimiento clave del país para el presente año", opinó Li Jing, que sugirió que se necesitan unas medidas políticas proactivas de relajación para apoyar la demanda interna y mitigar los riesgos bajistas generados por las presiones deflacionistas.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

Exportaciones de China suben 18,7% en marzo

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-13 20:30:45

BEIJING, 13 abr (Xinhua) -- Las exportaciones de China dieron un giro en marzo, mientras que se redujo la caída de las importaciones, según los datos aduaneros dados a conocer hoy miércoles, que mostraron señales de estabilización de la economía.

Las exportaciones denominadas en yuanes subieron un 18,7 por ciento interanual en marzo, el primer incremento desde diciembre, en comparación con las bajas del 20,6 por ciento en febrero y el 6,6 por ciento en enero, según las cifras de la Administración General de Aduanas.

Las importaciones cayeron un 1,7 por ciento, cifra que representó mejora frente a la lectura negativa del 8 por ciento registrada en febrero.

Esto resultó en un superávit comercial mensual de 194.600 millones de yuanes (29.900 millones de dólares), en comparación con los 209.500 millones de yuanes de febrero, según la misma fuente.

El portavoz de la citada administración de aduanas, Huang Songping, atribuyó el repunte en las exportaciones a que la base comparativa es menor que la del mismo mes del año pasado y a los apoyos del gobierno.

"Parece que las perspectivas de las exportaciones se han aclarado moderadamente", sostuvo Tom Orlik, economista jefe para Asia de Bloomberg, que citó el incremento en marzo de los subíndices de pedidos de exportaciones del Índice de Gerentes de Compra del sector manufacturero, "lo que señala más una estabilización que una mejora".

La caída de las importaciones fue menor de la esperada, debido en parte a los mayores precios de las mercancías, pero también gracias a la estabilización progresiva de la demanda interna y al aumento del ritmo de la inversión en bienes raíces e infraestructuras, según el economista de HSBC Li Jing.

Huang advirtió de que el comercio exterior de China aún se enfrenta a una "presión a la baja relativamente alta" por los efectos negativos sobre el crecimiento de las incertidumbres en la economía global y el efecto del proteccionismo comercial, pero añadió que las exportaciones probablemente se mantendrán estables en el segundo trimestre.

El comercio exterior en el primer trimestre totalizó 5,2 billones de yuanes, un 5,9 por ciento interanual menos, y las exportaciones e importaciones cayeron un 4,2 y un 8,2 por ciento respectivamente.

El superávit comercial de los primeros tres meses aumentó un 8,5 por ciento interanual hasta los 810.200 millones de yuanes.

Las compras de mineral de hierro, crudo y cobre registraron fuertes aumentos en el primer trimestre, a ritmos del 6,5, el 13,4 y el 30,1 por ciento, respectivamente.

Las exportaciones hacia la Unión Europea, el mayor socio comercial de China, descendieron un 1,4 por ciento interanual entre enero y marzo, según los datos de dicha administración.

En el mismo periodo, las exportaciones hacia Estados Unidos, el segundo mayor socio comercial de China, bajaron un 3,4 por ciento, mientras que las destinas a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el tercer mayor socio comercial chino, disminuyeron un 8,5 por ciento.

Los datos comerciales dados a conocer hoy sugieren, junto a otras cifras como el Índice de Gerentes de Compral oficial y el consumo de electricidad, que la economía china se está estabilizando.

China tiene previsto publicar el viernes otros datos económicos del primer trimestre como el PIB, el consumo, la inversión y la producción industrial.

Los mercados bursátiles del país cosecharon ganancias en la sesión matutina tras la publicación de los datos del comercio. El Índice Compuesto de la Bolsa de Shanghai, el de referencia, había subido un 1,8 por ciento a las 14:30.

"Dado que la recuperación de las exportaciones es todavía frágil teniendo en cuenta las tibias perspectivas de crecimiento en los principales mercados de exportación de China como la Unión Europea y Estados Unidos, la demanda interna sigue siendo el motor de crecimiento clave del país para el presente año", opinó Li Jing, que sugirió que se necesitan unas medidas políticas proactivas de relajación para apoyar la demanda interna y mitigar los riesgos bajistas generados por las presiones deflacionistas.

010020070760000000000000011105031352757721